ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Historia de mis fotos

La escuelita en la loma de Santiago

Seguimos hasta El Cristo y al pasar por un lugar conocido por Dos bocas miré a lo alto de una loma y vi esta escuela y esos niños. Me llamó mucho la atención la escuelita en medio del campo, casi cayéndose y sin embargo los muchachos y su maestra estaban impecables y con una alegría contagiosa. Subí y les tomé la foto.

por
  • ernestofernandez
    ernestofernandez
octubre 6, 2020
en Historia de mis fotos
2
Escuelita en El Cristo, Santiago de Cuba. Foto: Ernesto Fernández.

Escuelita en El Cristo, Santiago de Cuba. Foto: Ernesto Fernández.

En los primeros meses de la Revolución, el Comandante Fidel Castro era visita habitual en el Periódico Revolución. Grandes momentos se vivieron en la redacción de este periódico: la crisis de Octubre, en sus momentos más dramáticos, con los cinco puntos de Fidel; el canje de la moneda; la granada que lanzaron un domingo 26 de octubre al periódico y este que vamos a contar aquí: la renuncia de Fidel como Primer Ministro.

En la madrugada del 17 de Julio, Fidel habla con Carlos Franqui, director del periódico, y le expresa su deseo de hacer pública la renuncia al cargo de Primer Ministro, producto de la renuncia de Díaz Lanz, Jefe de la Fuerza Aérea y la actitud anticomunista y contrarrevolucionaria del presidente Manuel Urrutia Lleo, donde se vislumbra todo un movimiento para acabar con la Revolución.

Fidel Castro en el periódico Revolución, para anunciar públicamente su renuncia. Foto: Ernesto Fernández.

Diaz Lanz renuncia el último día del mes de junio y alega persecución política; pero, la copa la colma la actitud del presidente, quien no solo se niega a rebajarse el sueldo, como lo han hecho los ministros a pedido de Fidel, sino que también ha firmado un decreto reponiendo a un funcionario expulsado por corrupto y, por último, el día 13 de julio ofrece una entrevista a la prensa desde su despacho en Palacio donde declara: “Creo que los comunistas le hacen un daño terrible a Cuba y declaro aquí a plena responsabilidad que quieren crearle un segundo frente a la Revolución. Por eso es por lo que he dicho siempre que rechazo el apoyo de los comunistas y creo que los verdaderos revolucionarios cubanos deben rechazarlo abiertamente”.

Ernesto Fernández en la noche de ese día, en el bar El agua fría, al lado del periódico Revolución.

La salida a la calle del periódico Revolución en la mañana de ese 17 con el titular “Renuncia Fidel” fue como una bomba en el corazón de todos los cubanos. Nadie entendía nada y lo único que aclaraba el periódico era la futura comparecencia de Fidel, por la noche, para explicar el por qué.

Al grito de “¡Fidel no renuncie!” se estremecía toda la ciudad.

Los autos, los ómnibus, las personas por la calle, los centros de trabajo todos con pancartas y el mismo grito angustioso: “Fidel no renuncie”. 

En la Plaza de la Revolución. La Habana, 1959. Foto: Ernesto Fernández.

Esa noche, a través del Frente independiente de Emisoras Libres (F. I. E. L.), da a conocer que su renuncia obedece a la imposibilidad de continuar ejerciendo el cargo en las circunstancias dadas con el presidente de la república. “A la Revolución no renuncio; ni renunciaré jamás”.

La Habana en apoyo al regreso de Fidel, 1959. Foto: Ernesto Fernández.

Argumenta en detalles todas las actitudes, errores y algunas de las dificultades que se venían presentando con el presidente Urrutia. Asimismo, insiste que ya las diferencias son insalvables y explica que Urrutia había elaborado el mismo plan del comandante Pedro Luis Díaz Lanz. Y empezó a detallar en qué consistía la traición.

Díaz Lanz, unos días antes, desde el edificio del Ministerio de Comunicaciones observa las manifestaciones del 1ro de mayo de 1959. Foto: Ernesto Fernández.

No había terminado cuando llegó la noticia de la renuncia de Urrutia desde el Palacio Presidencial donde estaban miles de personas pidiendo que se fuera.  Quince minutos después de la renuncia de Urrutia se reúne el Consejo de Ministros y elige a Osvaldo Dorticós Torrado como presidente de la república, quien convoca a dicho Consejo para el siguiente día a las 5:00 p.m. Es allí cuando expresa que el Consejo de Ministros rechaza la renuncia de Fidel. Esto es el 18.

La efervescencia seguía, porque a fin de cuentas todavía Fidel no se expresaba sobre su retorno al cargo. La CTC convoca a un paro de 10.00 a 11.00 de la mañana el día 23.  No se movió ni una hoja durante esas dos horas en Cuba. Cuando terminó el paro fue como un volcán el grito de: “Regresa Fidel”.

Paro organizado por los trabajadores. Calle Galiano, La Habana, 1959. Foto: Ernesto Fernández.

El 28 por la noche se produce el juego de pelota entre Barbudos y la Policía Militar. En este partido es donde Camilo expresa: “¡Yo no estoy contra Fidel ni en un juego de pelota!”

La madrugada del 26 de julio, exactamente a las 2 y 10, los miembros del Consejo de Ministros viajan a Santiago de Cuba para efectuar en el Cuartel Moncada una sesión del Consejo de Ministros a las 5:15, hora en que había sido asaltado el Moncada 6 años atrás. Allí se aprobó declarar el 26 de Julio como Día de la Rebeldía Nacional, el 30 de Julio día de todos los Mártires y transferir los bienes recuperados al Instituto Nacional de Reforma agraria y se le pidió a Haydee Santamaría decir las palabras finales. Evocó a los vivos y a los muertos para que le pidieran a Fidel que regresara.

 A Santiago no lo conocía. Por eso estaba loco por llegar. Salimos del aeropuerto y nos dirigimos al gobierno provincial. Tuvimos que pasar por Trocha y Carretera del Morro y vi parte de los carnavales.  

Carnavales en Santiago de Cuba, 1959. Foto: Ernesto Fernández.

Bueno, pude ver algo por lo rápido que hicimos el viaje en un súper G constelación de 4 motores que me imagino fue el viaje más veloz, que se hizo en aquella época de La Habana a Santiago. El avión subió buscando techo y cuando llegó, inmediatamente empezó a bajar. Cuando regresábamos, íbamos viajando y vi la península de Varadero. Miré el reloj y nos demoramos exactamente 7 minutos en ver el aeropuerto de Boyeros.

Estaban los ministros reunidos y un chofer me preguntó si quería dar una vuelta por Santiago. Fuimos a varios lugares y llegamos hasta El Cristo. Las montañas de esa parte de la Sierra, las lomas de Santiago y verme en todos esos lugares históricos me resultaron muy emocionantes.

Tomé fotos del Carnaval y me llegue hasta el callejón del Muro, lugar donde asesinaron a Frank País y Raúl Puyol. Para mí fue muy impresionante ver exactamente, según imágenes de la época, el lugar donde cayó, y me hice una foto en ese sitio tan importante. 

Ernesto Fernández en el lugar donde asesinaron a Frank País. Santiago de Cuba, 1959.

Seguimos hasta El Cristo y al pasar por un lugar conocido por Dos bocas miré a lo alto de una loma y vi esta escuela y esos niños. Me llamó mucho la atención la escuelita en medio del campo, casi cayéndose y sin embargo los muchachos y su maestra estaban impecables y con una alegría contagiosa. Subí y les tomé la foto.

Regresamos a Santiago y ya casi salía la caravana para La Habana a los actos del 26 de Julio.

Parque Céspedes, Santiago de Cuba, 1959. Foto: Ernesto Fernández.

En el acto, ese 26 por la tarde y ante la presencia de Lázaro Cárdenas, Osvaldo Dórticos, nuevo Presidente de Cuba, dijo:

“Yo quiero realizar aquí la consulta más directa posible al pueblo de Cuba: ¿Desean ustedes o no que ejerza sus funciones de Gobierno el doctor Fidel  Castro? (Exclamaciones de SÍ y grandes aplausos).

Compañeros: en el instante más cargado de emoción de mi vida, puedo hoy como presidente de la República, anunciar a ustedes que el compañero Fidel Castro, ante vuestro mandato, ha aceptado retornar al cargo de Primer Ministro del Gobierno Revolucionario”.

Calle Galiano, 1959. Foto: Ernesto Fernández.
Etiquetas: fotografiaHistoria de CubaPortada
Noticia anterior

Ciego de Ávila vuelve a reportar la mayor cantidad de nuevos casos de COVID-19 en Cuba

Siguiente noticia

Tres provincias cubanas en Alerta por el huracán Delta

Ernesto Fernández

Ernesto Fernández

Fotorreportero. Premio Nacional de Artes Plásticas 2011

Artículos Relacionados

Bola de Nieve. Foto: Ernesto Fernández (detalle)
Historia de mis fotos

La foto que le hice al Bola, y la que no

por Ernesto Fernández
junio 29, 2021
0

...

Víctor Manuel (detalle). Foto: Ernesto Fernández
Historia de mis fotos

Víctor Manuel, un hombre triste

por Ernesto Fernández
mayo 31, 2021
1

...

Foto: Ernesto Fernández
Historia de mis fotos

¿Ausencia quiere decir olvido?

por Ernesto Fernández
mayo 5, 2021
0

...

Joseíto Fernández (detalle). Foto: Ernesto Fernández
Historia de mis fotos

Guajira guantanamera

por Ernesto Fernández
febrero 9, 2021
0

...

Historia de mis fotos

Las fotos de la valla de 12 y 23

por ernestofernandez
enero 26, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas de Baracoa, Guantánamo, trasladan un colchón ante el efecto inminente de la tormenta tropical Laura. Foto: Miguel Ángel Sánchez Pineda/ OnCuba/Archivo/ vía: facebook.com/RadioBaracoaCuba/

Tres provincias cubanas en Alerta por el huracán Delta

El exvicepresidente Joe Biden, candidato presidencial demócrata, habla en Miami  el lunes 5 de octubre de 2020. Foto: Andrew Harnik/AP.

Joe Biden hace campaña en Miami

Comentarios 2

  1. Bavaro41 says:
    Hace 5 años

    Tremenda maniobra esta de Fidel renunciando, se quito el ultimo reducto de democracia que le quedaba por delante: el presidente Urrutia, no tuvo en consideracion que este magistrado lo defendio cuando el Moncada a riesgo de su vida.

    Responder
  2. Efren says:
    Hace 5 años

    Precisamente ese pueblo cubano, conocedor de lo bueno y lo malo del capitalismo (Batista, Machado, Prio Socarras, Grau San Martin y otros) en lo economico, lo politico y lo social, ademas conocedor y participe de la libre expresion, huelgas y paros se enamoro locamente del discurso y hasta de la personalidad de Fidel Castro que poco a poco fue ganando terreno y manipulandolos a su antojo. Mientras ellos aplaudian y gritaban consignas en apoyo al egolatra y su “revolu”, el “barba” fue quitandoles todo: Negocios, Libertad, Derechos, Eleccion, Democracia, Decision y hasta los sueños. Fueron complices silenciosos que incluso nos trasmitieron la conformidad y el miedo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}