ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Boracay, la isla clausurada dos veces

La isla habitada más pequeña de Filipinas ha abierto sus puertas al turismo doméstico después de varios meses cerrada a cal y canto.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
octubre 13, 2020
en Miradas
1

Boracay, ese importante destino turístico filipino, ya tiene experiencia en cierres, pues en 2018 vivió seis meses de clausura para sanear su entorno.

Mundialmente famosa por sus hermosas playas, sus espectaculares atardeceres y sus interminables fiestas nocturnas, la isla recibió en 2017 más de 2 millones de turistas que reportaron ingresos por unos 1000 millones de dólares, pero la dejaron en un estado tal que el presidente Rodrigo Duterte la calificó como una “cloaca” y, muy radical el señor, decretó su cierre durante seis meses para intentar revertir los daños causados al medio ambiente.

Durante ese semestre no llegó ni un turista a Boracay. Se estableció una franja mínima de 30 metros de arena entre el mar y las edificaciones, se cerraron hoteles que vertían desechos al mar o no cumplían normas medioambientales, se prohibieron las fiestas y también beber o fumar en la playa, colocar hamacas o sombrillas, hacer hogueras y la venta ambulante o los servicios de masaje. La práctica de deportes acuáticos solo se autorizó a más de 100 metros de la orilla.

Los filipinos, como nosotros los cubanos, o no llegan o se pasan. Prohibieron casi todo lo que se podía prohibir. Casi convierten el paraíso, la tierra del despelote y la gozadera, en un convento de clausura. Pero la cosa funcionó.

Visité Boracay en diciembre del 2018, dos meses después de su reapertura. Me encontré una isla que aún trabajaba en labores de saneamiento, fundamentalmente en el manejo de residuales e infraestructura vial, pero con un mar de aguas cristalinas, muy limpias, y unas arenas blanquísimas que me recordaron mucho a mi querido Varadero. Boracay me revolvió la nostalgia y me hizo sentir como en casa.

La gente estaba contenta, turistas extranjeros y locales disfrutaban de la playa, se hacían selfies en todos lados (algo que a los asiáticos les fascina), bebían y comían en los cientos de pequeños restaurantes del lugar. Los lugareños estaban felices, con los turistas les llegaba el dinero que les había faltado durante el cierre.

Volví a Boracay hace poco más de una semana, junto a otros periodistas, invitado por el Departamento de Turismo para constatar las medidas sanitarias impuestas para abrir la isla al turismo, minimizando los riesgos de contagio de la COVID-19. Boracay no podía estar cerrada más tiempo. El daño a la economía había sido catastrófico: más de 15 000 personas perdieron sus empleos a causa de la pandemia.

Las nuevas medidas para viajar a Boracay incluyen presentar una prueba PCR negativa. Aquí son muy costosas: entre 90 y 200 dólares, en dependencia del laboratorio, lo cual para muchas familias filipinas es impagable, y para la media de los periodistas también. Las nuestras, por suerte, corrieron a cargo de nuestros anfitriones. También es necesario registrarse y obtener un código QR, que será una suerte de pasaporte interno. Por supuesto, la mascarilla es obligatoria todo el tiempo (menos para nadar) y hay miles de dispensadores de alcohol y termómetros regados por toda la isla.

De momento, Boracay es un paraíso desierto. Sus kilómetros de playa permanecen vacíos, a excepción de unos pocos lugareños que acuden a bañarse o hacer ejercicios al atardecer, cuando el sol no es tan achicharrante. El primer día de apertura solo llegaron unos 30 turistas y la isla tiene habitaciones disponibles para unos 5000.

Va a ser complicado que Boracay vuelva a sus tiempos de bonanza. Los fiilipinos tienen miedo al virus, prefieren quedarse en casa para evitar el contagio, así que irse por ahí a turistear no los anima mucho en estos tiempos. El gobierno ya está pensando en el regreso del turismo extranjero, fundamentalmente de países de la región que tengan controlada la transmisión de la COVID-19, como China, Corea del Sur y Taiwán, que ya eran los principales emisores de visitantes a la isla antes de la pandemia.

Etiquetas: COVID-19fotografiaPortada
Noticia anterior

Cuba asume la “nueva normalidad” como estrategia para enfrentar la COVID-19

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: 17 nuevos contagios desde tres provincias

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los nuevos contagios de COVID-19 corresponden a La Habana, Pinar del Río y Sancti Spíritus. Foto: Otmaro Rodríguez

Coronavirus en Cuba: 17 nuevos contagios desde tres provincias

Cristiano Ronaldo reacciona durante un partido de la Liga de Campeones contra Lyon en Turín, Italia.  Foto: Antonio Calanni/AP/ Archivo.

Cristiano Ronaldo da positivo al coronavirus

Comentarios 1

  1. Bavaro41 says:
    Hace 5 años

    Muy interesante, realmente me gustan los articulos y las fotos de este autor los sigo en el sitio
    Filipinas es un pais bastante similar a Cuba ,comparten colonizador y hasta un poco el idioma aunque creo que el Tagalo se ha comido al castellano.
    Increible lo lejos que fue a parar este cubano !

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    480 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}