ES / EN
- enero 21, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Boracay, la isla clausurada dos veces

La isla habitada más pequeña de Filipinas ha abierto sus puertas al turismo doméstico después de varios meses cerrada a cal y canto.

Alejandro ErnestoporAlejandro Ernesto
octubre 13, 2020
en Miradas
1

Boracay, ese importante destino turístico filipino, ya tiene experiencia en cierres, pues en 2018 vivió seis meses de clausura para sanear su entorno.

Mundialmente famosa por sus hermosas playas, sus espectaculares atardeceres y sus interminables fiestas nocturnas, la isla recibió en 2017 más de 2 millones de turistas que reportaron ingresos por unos 1000 millones de dólares, pero la dejaron en un estado tal que el presidente Rodrigo Duterte la calificó como una “cloaca” y, muy radical el señor, decretó su cierre durante seis meses para intentar revertir los daños causados al medio ambiente.

Durante ese semestre no llegó ni un turista a Boracay. Se estableció una franja mínima de 30 metros de arena entre el mar y las edificaciones, se cerraron hoteles que vertían desechos al mar o no cumplían normas medioambientales, se prohibieron las fiestas y también beber o fumar en la playa, colocar hamacas o sombrillas, hacer hogueras y la venta ambulante o los servicios de masaje. La práctica de deportes acuáticos solo se autorizó a más de 100 metros de la orilla.

Los filipinos, como nosotros los cubanos, o no llegan o se pasan. Prohibieron casi todo lo que se podía prohibir. Casi convierten el paraíso, la tierra del despelote y la gozadera, en un convento de clausura. Pero la cosa funcionó.

Publicidad

Visité Boracay en diciembre del 2018, dos meses después de su reapertura. Me encontré una isla que aún trabajaba en labores de saneamiento, fundamentalmente en el manejo de residuales e infraestructura vial, pero con un mar de aguas cristalinas, muy limpias, y unas arenas blanquísimas que me recordaron mucho a mi querido Varadero. Boracay me revolvió la nostalgia y me hizo sentir como en casa.

La gente estaba contenta, turistas extranjeros y locales disfrutaban de la playa, se hacían selfies en todos lados (algo que a los asiáticos les fascina), bebían y comían en los cientos de pequeños restaurantes del lugar. Los lugareños estaban felices, con los turistas les llegaba el dinero que les había faltado durante el cierre.

Volví a Boracay hace poco más de una semana, junto a otros periodistas, invitado por el Departamento de Turismo para constatar las medidas sanitarias impuestas para abrir la isla al turismo, minimizando los riesgos de contagio de la COVID-19. Boracay no podía estar cerrada más tiempo. El daño a la economía había sido catastrófico: más de 15 000 personas perdieron sus empleos a causa de la pandemia.

Las nuevas medidas para viajar a Boracay incluyen presentar una prueba PCR negativa. Aquí son muy costosas: entre 90 y 200 dólares, en dependencia del laboratorio, lo cual para muchas familias filipinas es impagable, y para la media de los periodistas también. Las nuestras, por suerte, corrieron a cargo de nuestros anfitriones. También es necesario registrarse y obtener un código QR, que será una suerte de pasaporte interno. Por supuesto, la mascarilla es obligatoria todo el tiempo (menos para nadar) y hay miles de dispensadores de alcohol y termómetros regados por toda la isla.

De momento, Boracay es un paraíso desierto. Sus kilómetros de playa permanecen vacíos, a excepción de unos pocos lugareños que acuden a bañarse o hacer ejercicios al atardecer, cuando el sol no es tan achicharrante. El primer día de apertura solo llegaron unos 30 turistas y la isla tiene habitaciones disponibles para unos 5000.

Va a ser complicado que Boracay vuelva a sus tiempos de bonanza. Los fiilipinos tienen miedo al virus, prefieren quedarse en casa para evitar el contagio, así que irse por ahí a turistear no los anima mucho en estos tiempos. El gobierno ya está pensando en el regreso del turismo extranjero, fundamentalmente de países de la región que tengan controlada la transmisión de la COVID-19, como China, Corea del Sur y Taiwán, que ya eran los principales emisores de visitantes a la isla antes de la pandemia.

Etiquetas: COVID-19fotografiaPortada

Noticia anterior

Cuba asume la “nueva normalidad” como estrategia para enfrentar la COVID-19

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: 17 nuevos contagios desde tres provincias

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Artículos Relacionados

Busto de José Martí en la Universidad de Zaragoza.
Miradas

Zaragoza, las huellas de nuestro Martí

porAlejandro Ernesto
enero 19, 2021
0

...

Canal Digital

Filomena, la que pintó de blanco Zaragoza

porAlejandro Ernesto
enero 11, 2021
0

...

Berceo, pueblo ubicado en el municipio de igual nombre situado en la Comunidad Autónoma de La Rioja, España.
Miradas

Ella, el pueblo y la nieve

porAlejandro Ernesto
enero 5, 2021
0

...

Galerías

La Fábrica de Bebés de Manila

porAlejandro Ernesto
diciembre 22, 2020
0

...

Miradas

Filipinas + COVID = 3 millones de niños sin acceso a la educación

porAlejandro Ernesto
diciembre 8, 2020
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los nuevos contagios de COVID-19 corresponden a La Habana, Pinar del Río y Sancti Spíritus. Foto: Otmaro Rodríguez

Coronavirus en Cuba: 17 nuevos contagios desde tres provincias

Cristiano Ronaldo reacciona durante un partido de la Liga de Campeones contra Lyon en Turín, Italia.  Foto: Antonio Calanni/AP/ Archivo.

Cristiano Ronaldo da positivo al coronavirus

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. Bavaro41 says:
    Hace 3 meses

    Muy interesante, realmente me gustan los articulos y las fotos de este autor los sigo en el sitio
    Filipinas es un pais bastante similar a Cuba ,comparten colonizador y hasta un poco el idioma aunque creo que el Tagalo se ha comido al castellano.
    Increible lo lejos que fue a parar este cubano !

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez

    Expertos pronostican alza de casos por COVID-19 en Cuba

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Ana de Armas vuelve a ser noticia, pero no por el cine

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • La “salida solitaria de Trump” de la Casa Blanca

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • Consenso y disentimiento (II)

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • QAnon: los hechos (II)

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Edificio colindante con la embajada de EEUU en La Habana, foto tomada el día de la ceremonia de inauguración el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez

    Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil