ES / EN
- julio 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

El torrente incansable de las Cataratas del Niágara

Maravilla de la naturaleza que los pueblos originarios llamaron Niágara: “Trueno de Agua” en lengua iroquesa.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
enero 30, 2024
en Miradas
0
Los barcos abarrotados de turistas suelen acercarse bastante a las cataratas, dejando ensopados a los viajeros. Foto: Alejandro Ernesto.

Los barcos abarrotados de turistas suelen acercarse bastante a las cataratas, dejando ensopados a los viajeros. Foto: Alejandro Ernesto.

El sonido del agua cayendo es ensordecedor, es un rugir constante e imparable que se escucha desde lejos y es la música perfecta para asomarse al maravilloso espectáculo que ofrecen las Cataratas del Niágara, a las que cantó, allá por el siglo XIX, nuestro José María Heredia.

Miro tus aguas que incansables corren,

como el largo torrente de los siglos

rueda en la eternidad: así del hombre

pasan volando los floridos días.

Heredia, cubano exiliado en Estados Unidos, en 1824 dedicó su pluma a esta maravilla de la naturaleza que los pueblos originarios llamaron Niágara: “Trueno de Agua” en lengua iroquesa.

Decenas de personas observan las cataratas más famosas del mundo desde el lado estadounidense. Foto: Alejandro Ernesto.

El primer europeo en llegar aquí fue el sacerdote francés Louis Hennepin, durante una expedición realizada en 1678. A su regreso a Europa, el padre Hennepin publicó un libro en el que presentó al mundo las Cataratas del Niágara, lo que generó curiosidad y la llegada de nuevas expediciones. Eso sí, el turismo en masa demoró y solo lo hizo en el siglo XIX, de la mano de un invento que lo cambió todo: el ferrocarril.

Las cataratas, vistas desde un mirador. También se pueden hacer recorridos en helicópteros, pero eso ya es para bolsillos con más suerte que el mío. Foto: Alejandro Ernesto.

Las cascadas que conforman las Cataratas del Niágara son tres, la Canadiense, la Estadounidense y la Velo de Novia, la más pequeña; no por eso menos bella. El constante torrente de agua que cae de estos tres saltos forma un diminuto lago que enlaza dos ciudades “tocayas“, Cataratas del Niágara, en Ontario, Canadá; y Cataratas del Niágara, en Nueva York, Estados Unidos.

Foto: Alejandro Ernesto.
Cataratas del Niágara. Foto: Alejandro Ernesto.

No son las mayores cataratas del mundo, tampoco las más altas, pero sí por las que pasa mayor volumen de agua. Se calcula que por ellas descienden unos 110 mil metros cúbicos por minuto. Están situadas 236 metros sobre el nivel del mar, y su mayor salto de agua es de 50 metros.

La bella circunstancia del agua por todas partes, diría Virgilio. Foto: Alejandro Ernesto.
Un barco de EEUU y otro procedente de Canadá navegan cerca de uno de los saltos de agua de la ribera canadiense. Foto: Alejandro Ernesto.

Al Niágara llegué por azares del destino, y no precisamente en bicicleta. Por suerte fue en pleno verano, pues, aunque parezca increíble, los duros inviernos canadienses pueden congelar el inmenso torrente que baja de los Grandes Lagos.

Aunque las embarcaciones no suelen cruzar fronteras, si que navegan con las banderas de Canadá y Estados Unidos. Foto: Alejandro Ernesto.

Durante mi paseo conocí a otro cubano, también fotógrafo, residente en Canadá, que me mostró las fotos que había tomado el año anterior de las cascadas detenidas, heladas. Eran imágenes de una belleza y plasticidad increíbles, pero a la vez daban fe del terrible frío que debió azotar aquellos días.

Para evitar confusiones, cuando se navega del lado canadiense se usan ponchos rojos y azules si el barco sale de tierra estadounidense. Foto: Alejandro Ernesto.

Volviendo al día soleado de mi visita, el paseo que recorre la orilla canadiense estaba abarrotado de gente de todos los colores, todos cámara o teléfono en mano, haciendo fotos a diestra y siniestra. Y todos con su chubasquero rojo, color que identifica el lado canadiense; el azul está reservado a los que parten desde EE. UU.

Turistas en uno de los botes que parten de Canadá. Foto: Alejandro Ernesto.
Turistas en uno de los botes que parten de Canadá. Foto: Alejandro Ernesto.

Los botes de ambos lados salían sin parar haciendo un recorrido en el que se acercan a los tres saltos, aunque no demasiado, pues la fuerza con que cae el agua es tal que podría hundirlos, aunque llegan a una distancia en la que el poncho impermeables es imprescindible salvo que se quiera quedar totalmente empapado.

La experiencia es sobrecogedora y la luz que se refleja en los millones de gotas de agua que flotan en el aire da a las fotos unos colores alucinantes.

Impresiona pensar que semejante torrente llegue a congelarse totalmente en los inviernos más fríos. Foto: Alejandro Ernesto.

Las cataratas pueden sobrevolarse en helicóptero, pero la opción estaba fuera de las expectativas de mi siempre raquítica billetera, que aquel día andaba feliz, pues no tuvo que soltar un dólar por el paseo en bote ni el almuerzo posterior.

Un barco navega cerca del lado estadounidense de las cataratas del Niágara. Foto: Alejandro Ernesto.
Un barco navega cerca del lado estadounidense de las cataratas del Niágara. Foto: Alejandro Ernesto.

Hasta las Cataratas del Niágara llegan anualmente unos 30 millones de visitantes de todo el mundo, unos por el lado canadiense y otros desde Estados Unidos. Yo fui desde Toronto, Canadá y confieso que, como buen cubano, no dejaba de asombrarme que tan cerca, del otro lado del agua, estuviera la tierra tan anhelada por muchos de mis compatriotas.

Etiquetas: CanadáfotografiaPortada
Noticia anterior

Gobierno cubano planea “redimensionar” el mercado cambiario en febrero

Siguiente noticia

Softbol cubano: dos caras de la misma moneda

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yilian Tornés es una de las mejores jugadoras del softbol cubano en la actualidad. Foto: WBSC.

Softbol cubano: dos caras de la misma moneda

Alejandro Luque (I) y Edmundo Desnoes. Diseño: OC.

Biografía de un cubano en el aire

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Tarjeta en MLC del Banco Metropolitano de La Habana. Foto: havanaship.net / Archivo.

    El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    239 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    596 compartido
    Comparte 238 Tweet 149
  • Derrumbe de dos edificios en La Habana deja cuatro muertos

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Gobierno desestima las sanciones de EEUU contra Díaz-Canel

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    543 compartido
    Comparte 217 Tweet 136
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    583 compartido
    Comparte 233 Tweet 146
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}