ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Masada, último bastión del reino de Israel

El yacimiento arqueológico de Masada se mantiene en pie, desafiando el paso de los años y las inclemencias del tiempo.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
agosto 30, 2022
en Miradas
0
Mesada, Israel. Foto: Alejandro Ernesto.

Mesada, Israel. Foto: Alejandro Ernesto.

Después de estar casi dos siglos en el olvido, las ruinas de la fortaleza de Masada, en Israel, fueron redescubiertas a mediados del siglo XX y pasaron a convertirse en el gran símbolo de la tenacidad y resistencia del pueblo hebreo.

Ubicado en la cima de una montaña, en el desierto de Judea, muy cerca del Mar Muerto y con las colinas de Jordania como telón de fondo, el yacimiento arqueológico de Masada se mantiene en pie, desafiando el paso de los años y las inclemencias del tiempo.

El rey Herodes el Grande, al que al parecer le sobraban los enemigos, mandó edificar allá por el año 40, antes de Cristo, un palacio-fortaleza de estilo romano clásico, para usarlo como refugio en caso de ataques a su reino. Y estuvo claro Herodes, porque más de un siglo después, durante la primera guerra Judeo-Romana, Masada fue asediada por tropas romanas al mando de Tito Flavio, que venían de conquistar Jerusalén y de destruir el Segundo Templo, también levantado por Herodes.

De la conquista de la Ciudad Santa, se cuenta, lograron escapar un millar de judíos, que fueron a refugiarse en la fortaleza herodiana. Una vez allí, encabezados por Eleazar ben Yair, fundaron una sinagoga y se dedicaron a la agricultura y la ganadería aprovechando el moderno diseño del baluarte que permitía la recolección y distribución, mediante un sistema de pozos y canales, de las escallas lluvias que caían por esos lares, así como el almacenamiento de alimentos en lugares frescos.

Pero tres años después, en el año 73 d.C., los romanos descubrieron el enclave judío y fueron a por ellos. Los habitantes de Masada, al verse rodeados por las legiones romanas, supieron que la derrota era inminente y decidieron inmolarse. Mejor la muerte que la esclavitud, fue su consigna. Pero el suicidio, el peor de los pecados para el pueblo hebreo, no era una opción, así que se decidió que cada líder religioso matara a su familia y luego se fueron matando entre ellos hasta que el último, pecador por necesidad, se quitó la vida.

Según nos cuenta Flavio Josefo, principal cronista de la contienda, casi mil cadáveres fueron el trofeo de los romanos al conquistar Masada. Sobrevivieron dos ancianas y cinco niños que, evidentemente no muy convencidos con la idea de morir, se habían escondido y fueron ellos quienes narraron lo sucedido en la ciudad. No hay evidencias arqueológicas de que esto fuera así, pero queda la leyenda.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2001, Masada es hoy una de las principales atracciones turísticas de Israel, a la que se puede acceder en un teleférico que permite disfrutar de las vistas del desierto de Judea con el Mar Muerto de fondo, o a pie por el camino de las serpientes, en el que no hay reptiles, pero si un calor asesino con temperaturas de hasta 50 grados en verano, capaz de hacer tomar el teleférico al más andarín de los andarines.

Desde la cima del monte, a 450 metros de altura, se observan los restos de los campamentos romanos que rodearon la ciudad de Masada, donde ante la inminencia del desastre, puestos en tres y dos, sus habitantes sin saberlo aplicaron el actual refrán mexicano: “te tocó la ley de Herodes, o te chingas o te jodes”.

Etiquetas: fotografiaIsraelPortada
Noticia anterior

Presidente de Serbia condecora a canciller cubano e invita a Díaz-Canel a visitar el país

Siguiente noticia

Coronavirus: contagios suman 33 el lunes en Cuba. Fueron notificadas 55 altas

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Coronavirus: contagios suman 33 el lunes en Cuba. Fueron notificadas 55 altas

Camilo Guevara era uno de los cuatro hijos del revolucionario argentino con la cubana Aleida March. Se suman Aleida, Celia y Ernesto. El Che tuvo otra hija, Hilda, ya fallecida, fruto de su matrimonio anterior con la peruana Hilda Gadea. Foto: CMKX Radio Bayamo.

Fallece Camilo Guevara, uno de los hijos del Che

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    417 compartido
    Comparte 167 Tweet 104
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    417 compartido
    Comparte 167 Tweet 104
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}