ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Los ojos de Silwan

Las pupilas incansables que miran día y noche la dura realidad del barrio de Jerusalén no son anónimas. Algunos ojos miran; otros lloran.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
junio 20, 2023
en Miradas
0
Silwan, Jerusalén Este. Foto: Alejandro Ernesto.

Silwan, Jerusalén Este. Foto: Alejandro Ernesto.

Los ojos de Silwan me miran de lejos, y yo los miro. Me impactan. Me atraen. Me incitan a acercarme y mirarlos frente a frente. Pero no cedo a los impulsos y voy con calma. Me toma más de un año dar el primer paso hacia esos ojos. Al fin me decido y voy a su encuentro.

Me tomó más de un año decidirme a ir a Silwan. Foto: Alejandro Ernesto.
Me tomó más de un año decidirme a ir a Silwan. Foto: Alejandro Ernesto.

Silwan no es una mujer. Es un barrio de Jerusalén y tiene no un par, sino muchos pares de ojos. Todos forman parte del proyecto I Witness Silwan, que arrancó en 2015 y en el que trabajaron mano a mano artistas palestinos y el grupo estadounidense Art Forces.

El proyecto comenzó en 2015. Foto: Alejandro Ernesto.
El proyecto comenzó en 2015. Foto: Alejandro Ernesto.
En Silwan el conflicto palestino-israelí se puede respirar, sentirse en la piel y verse de cerca. Foto: Alejandro Ernesto.
En Silwan el conflicto palestino-israelí se puede respirar, sentirse en la piel y verse de cerca. Foto: Alejandro Ernesto.

Las pupilas incansables que miran día y noche la dura realidad del barrio no son anónimas. Los ojos de Silwan pertenecen a líderes y personalidades palestinas e internacionales. En lo más alto de una colina creo adivinar, debajo de una kufiya palestina, la mirada de Yasser Arafat. Además están los ojos de Freud, los del Che Guevara y los de George Floyd, el afroamericano brutalmente asfixiado en 2020 por un policía en Minneapolis.

Pupilas incansables que miran día y noche la dura realidad del barrio. Foto: Alejandro Ernesto.
Pupilas incansables que miran día y noche la dura realidad del barrio. Foto: Alejandro Ernesto.

Según los creadores, esos y muchos ojos más tienen la misión de ser testigos del desastre de la ocupación israelí en los territorios palestinos. Ellos observan lo que muchos se niegan a ver. Algunos miran; otros lloran.

 

Barrio de calles estrechas y empinadas, comienza donde terminan las murallas de la Ciudad Vieja, en Jerusalén Este. Foto: Alejandro Ernesto.
Barrio de calles estrechas y empinadas, comienza donde terminan las murallas de la Ciudad Vieja, en Jerusalén Este. Foto: Alejandro Ernesto.
Los testigos. Foto: Alejandro Ernesto.
Los testigos. Foto: Alejandro Ernesto.

Silwan, barrio de calles estrechas y empinadas, comienza donde terminan las murallas de la Ciudad Vieja, en Jerusalén Este, la mitad de la ciudad que, según los acuerdos de Oslo, debió ser la capital de un Estado Palestino que jamás llegó a existir y con el que los palestinos siguen soñando aún, a pesar de que Israel ocupó esa parte de la urbe durante la Guerra de los Seis días en 1967 y luego se la anexionó unilateralmente en 1980.

Silwan, 2023. Foto: Alejandro Ernesto.
Jerusalén Este, la mitad de la ciudad que, según los acuerdos de Oslo, debió ser la capital de un Estado Palestino que jamás llegó a existir. Foto: Alejandro Ernesto.
Jerusalén Este, la mitad de la ciudad que, según los acuerdos de Oslo, debió ser la capital de un Estado Palestino que jamás llegó a existir. Foto: Alejandro Ernesto.

En Silwan el conflicto palestino-israelí se puede respirar, sentirse en la piel y verse de cerca. La tensión, el desastre de la ocupación envuelve hasta dejar al visitante extraviado entre muchas dudas y pocas certezas. Hay poca gente en las calles; miran desconfiados al forastero que se aventura a explorar el lugar.

Creo adivinar, debajo de una kufiya palestina, la mirada de Yasser Arafat. Foto: Alejandro Ernesto.
Creo adivinar, debajo de una kufiya palestina, la mirada de Yasser Arafat. Foto: Alejandro Ernesto.

Aquí se mezclan las casas palestinas con las de colonos israelíes, repletas de cámaras de seguridad, con guardias privados y banderas de Israel por todos lados, como una clara declaración.

Los murales forman parte del proyecto I Witness Silwan, que arrancó en 2015. Foto: Alejandro Ernesto.
Los murales forman parte del proyecto I Witness Silwan, que arrancó en 2015. Foto: Alejandro Ernesto.

Silwan tiene algo de favela, de slam. Casas encaramadas unas sobre otras, estrechos pasadizos, empinadas escaleras de disparejos escalones y armas, muchas armas en manos de unos y otros.

Los ojos tienen la misión de ser testigos del desastre de la ocupación israelí en los territorios palestinos. Foto: Alejandro Ernesto.
Los ojos tienen la misión de ser testigos del desastre de la ocupación israelí en los territorios palestinos. Foto: Alejandro Ernesto.

La policía de fronteras de Israel, fuertemente apertrechada, patrulla las calles día y noche intentando contener la violencia en uno de los lugares más inseguros de la Ciudad Santa y donde son frecuentes lo ataques entre palestinos a colonos judíos.

Testimonios del desastre de la ocupación israelí en los territorios palestinos. Foto: Alejandro Ernesto.
Testimonios del desastre de la ocupación israelí en los territorios palestinos. Foto: Alejandro Ernesto.

En medio de la monotonía cromática de Jerusalén, solo alterada por el dorado intenso del Domo de la Roca, Silwan es un oasis de color. Además de los ojos, hay flores —también estas con ojos—, aves y estampas palestinas pintadas en las fachadas de las casas.

Ojos, flores, aves y estampas palestinas en las fachadas de las casas. Foto: Alejandro Ernesto.
Ojos, flores, aves y estampas palestinas en las fachadas de las casas. Foto: Alejandro Ernesto.

Algún día me iré de esta ciudad que quiero y que me ha enseñado tanto. Me iré y los ojos de Silwan seguirán ahí, mudos testigos de la ocupación israelí en Jerusalén Este. Tal vez algún día alguien les pinte bocas y podrán contarnos el horror que han visto a lo largo de los años.

Silwan ocupada. Foto: Alejandro Ernesto.
Silwan ocupada. Foto: Alejandro Ernesto.
Etiquetas: conflicto Israelí-PalestinoPalestinaPortada
Noticia anterior

Fallece en Nueva Orleans la profesora cubanoamericana Ana López

Siguiente noticia

Pepe Rivero: “La música es indivisible”

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pepe Rivero. Foto: tomada de Fundación Juan March (online).

Pepe Rivero: “La música es indivisible”

Foto: @PresidenciaCuba

El papa Francisco recibe a Díaz-Canel en el Vaticano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    553 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    553 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}