ES / EN
- febrero 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

El Domo dorado de Jerusalén

El Domo de la Roca es el rostro de la ciudad, su mayor ícono.

por Foto del avatar Alejandro Ernesto
marzo 15, 2022
en Miradas
0
El Domo Dorado, Jerusalén. Foto: Alejandro Ernesto.

El Domo Dorado, Jerusalén. Foto: Alejandro Ernesto.

Su cúpula dorada refleja intensamente los rayos del sol, es visible desde muchos puntos de la ciudad y aparece en miles de fotos y pinturas desde hace muchos años, incluso en un muy viejo póster turístico que evidencia la soberanía palestina sobre este lugar tan disputado. Es sin duda alguna el edificio más emblemático de Jerusalén. El Domo de la Roca es el rostro de la ciudad, su mayor ícono. Es la edificación que más aparece si uno busca en Google imágenes de la “Ciudad Santa”. Creo que sin el Domo, la ciudad perdería mucho de su encanto.

Ubicado en la Explanada de las Mezquitas, en un punto elevado dentro de la Ciudad Vieja, el Domo fue construido por el califa Abd al-Malik entre los años 687 y 691 DC, con el fin de proteger la piedra sagrada desde la cual los musulmanes, que llaman a este lugar Haram al Sharif, creen que el profeta Mahoma subió a los cielos al encuentro de Dios. Aunque los judíos y cristianos, para quien también la roca es sagrada, creen que fue el lugar en el que Abraham estuvo a punto de sacrificar a su hijo Isaac por orden de Yahveh, el Dios de los judíos. Además, para los hebreos es también el lugar donde estuvieron enclavados los templos de Salomón y Herodes.

Por su forma octogonal, el Domo no es una mezquita en toda regla, pero lo parece. Es uno de los lugares de culto musulmán más antiguos que se conserva intacto y en funcionamiento, con una arquitectura de influencia bizantina. Su fachada está cubierta de mármol, mosaicos y placas de metal, con inscripciones religiosas escritas en árabe y coronada por una enorme cúpula de oro, que alcanza una altura de 35 metros.

A la explanada y al Domo de la Roca solo se puede acceder en las mañanas, pasando varios controles de la policía israelí, que incluyen detectores de metales, revisión de pasaportes y algunas preguntas. Después se camina por una pasarela de madera que bordea el Muro de las Lamentaciones y finalmente, tras otro puesto de militares israelíes fuertemente armados, se pueden apreciar dos enormes explanadas llenas de árboles en las que señorean el Domo dorado y la mezquita de al-Aqsa más antigua y de cúpula plomiza.

Si bien los accesos a este recinto religioso árabe están controlados por la policía y el ejército de Israel, en su interior son militares jordanos, visiblemente desarmados y con un aire totalmente distendido, los encargados de la seguridad del lugar. La presencia jordana custodiando este lugar santo para árabes, hebreos y cristianos forma parte del llamado “status quo”, establecido después de la guerra de los Seis Días en 1967, cuando Israel ocupó militarmente la parte este de Jerusalén.

La Explanada de las Mezquitas es el tercer lugar más sagrado para el mundo islámico después de La Meca y Medina. Todos podemos visitarla, pero tenemos que conformarnos con sus jardines y plazoletas; al interior de la mezquita del al-Aqsa y del Domo de la Roca solo pueden entrar los musulmanes. El “resto de los mortales” debemos conformarnos con pasear por el exterior y no a todas horas, pues el acceso a turistas está prohibido en los horarios de oración.

Un detalle curioso es que los judíos pueden visitar la explanada y los exteriores del Domo, pero no pueden rezar, ni permanecer en el lugar cuando comienzan a llegar los árabes. Aunque, cada vez son más los descendientes de Abraham que, pasando por simples turistas, se dedican a orar disimuladamente en los alrededores del sacro lugar, bien bajo los árboles o en bancos un poco alejados del Domo, algo que, evidentemente, molesta a la población árabe y ha generado ya diversos conflictos, que seguramente se repetirán en el futuro.

Las veces que he visitado el Domo de la Roca, desgraciadamente sin poder entrar, me he quedado un poco más de lo aconsejable y he visto cómo cobra vida la explanada, cómo los musulmanes llegan a conversar o tomar el té bajos los árboles, cómo los estudiantes atraviesan el lugar bromeando de camino a sus escuelas, cómo acuden las madres con sus montones de hijos que corretean y juegan en este lugar a mis ojos tan apacible, pero que posiblemente sea el pedazo de tierra más disputado del mundo a lo largo del tiempo.

Etiquetas: fotografiaJerusalénPortada
Noticia anterior

Cuba: ministro de turismo cree posible la meta de 2.5 millones de visitantes en 2022

Siguiente noticia

Coronavirus: Cuba identifica 561 contagios el lunes con un poco más de 8000 muestras procesadas

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Artículos Relacionados

Tumba de Sissi emperatriz 2023 Alejandro Ernesto (2)
Miradas

Cripta Imperial de Viena, hogar eterno de los Habsburgo

por Alejandro Ernesto
enero 31, 2023
0

...

Bunker de Yasser Arafat
Miradas

Un búnker detenido en el tiempo

por Alejandro Ernesto
enero 17, 2023
0

...

Niño judío carga el tik, que contiene la torá. Foto: Alejandro Ernesto.
Galerías

Bar Mitzvah en el Muro de los Lamentos

por Alejandro Ernesto
enero 3, 2023
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Galerías

Gaitas palestinas en Belén durante el desfile de Nochebuena

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2022
0

...

Mercadillo navideño junto a la Catedral de San Esteban, Budapest. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Caribeño en mercado navideño

por Alejandro Ernesto
diciembre 20, 2022
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sancti Spíritus fue la provincia con más casos en el día. Foto: escambray.cu/Archivo.

Coronavirus: Cuba identifica 561 contagios el lunes con un poco más de 8000 muestras procesadas

Una madre lleva a sus hijos a la escuela en un bicitaxi, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Código de las Familias en el pulso de la calle

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Llegada a La Habana de una nueva central flotante para la generación de energía eléctrica, el 1 de febrero de 2023. Foto: Maikel José Rodríguez Calviño.

    Llega a La Habana nueva central eléctrica flotante de gran capacidad

    576 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Arturo Arango: “El gran tema en Cuba continúa siendo la sobrevivencia material”

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Jueza británica fallará “lo antes posible” en litigio sobre la deuda soberana de Cuba

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Exceso de mortalidad en Cuba: como una chispa en la paja seca

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Cuba no logra impulsar la inversión extranjera en su agricultura

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Navidad a la cubana: sincretismo y fiesta

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Andar La Habana… con Chano Pozo

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.