ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Embajada de EEUU en Cuba: más que una sede diplomática

A lo largo de los años, el edificio y sus alrededores han sido reflejo de las complejas relaciones entre los dos países.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
octubre 28, 2023
en Por el camino
1
Vista aérea de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Kaloian.

Vista aérea de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Kaloian.

El edificio que alberga la Embajada de Estados Unidos en La Habana trasciende su función diplomática. El inmueble, testigo de la compleja relación bilateral entre dos países a lo largo de la historia, posee un significado especial para los cubanos. Incluso para quienes, como yo, nunca hemos cruzado el umbral de las imponentes rejas perimetrales que custodian el recinto.

Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Kaloian.
Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Kaloian.

Fue en 1923 cuando la primera embajada estadounidense abrió sus puertas en la isla, después de haber establecido relaciones bilaterales en 1902. La sede diplomática se instaló en un palacete en la calle Santa Catalina entre Domínguez y San Pablo, municipio Cerro. Hoy ese inmueble está en ruinas. Luego, en 1953, se construyó el número 55 de la calle Calzada, un edificio de seis pisos que destacó por su relevancia y su impresionante estructura.

Un estilo internacional y un enfoque funcional distinguen la construcción de la embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Kaloian.
Un estilo internacional y un enfoque funcional distinguen la construcción de la embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Kaloian.

El diseño de la Embajada de Estados Unidos en La Habana corrió a cargo del renombrado estudio estadounidense de arquitectura Harrison & Abramovitz en conjunto con la firma cubana Mira y Rosich Calzada. Wallace Harrison fue el arquitecto técnico de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York junto a los célebres arquitectos Le Corbusier, de Francia, y Oscar Niemeyer de Brasil.

Cubanos esperan frente a la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Kaloian.
Cubanos esperan frente a la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Kaloian.
Señalética en una de las entradas a la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Kaloian.
Señalética en una de las entradas a la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Kaloian.

No obstante, la historia tomó giros inesperados. En 1961, apenas ocho años después de su inauguración, la embajada cerró sus puertas. Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con Cuba en pleno auge de la Revolución Cubana.

Sin embargo, en 1977, durante la presidencia de Jimmy Carter, Estados Unidos y Cuba firmaron un acuerdo que llevó a la apertura de la Sección de Intereses de los Estados Unidos (USINT) en La Habana, y simultáneamente, la Sección de Intereses de Cuba en Washington, D.C. Este singular vínculo diplomático operaba bajo la formal protección de la Embajada de Suiza.

Costado del edificio de la Embajada de Estados Unidos en La Habana donde se puede apreciar el único balcón del inmueble.
Costado del edificio de la Embajada de Estados Unidos en La Habana donde se puede apreciar el único balcón del inmueble. Foto: Kaloian.

Hace casi tres décadas, en mi adolescencia, cuando visité La Habana durante unas vacaciones, además de los destinos icónicos —Capitolio, Plaza de la Revolución y Parque Lenin— mi curiosidad me llevó a la entonces Sección de Intereses de Estados Unidos (SINA). Aún puedo recordar una valla gigante detrás del edificio que exhibía una memorable caricatura: un miliciano alzando la voz frente a un Tío Sam. El mensaje era claro y directo: “¡Señores imperialistas, no les tenemos absolutamente ningún miedo!”.

El mural no solo era testimonio visual del clima político de la época, sino un ejemplo de la lucha simbólica que se libraba en el espacio que circunda la embajada de Estados Unidos en La Habana, cuyo episodio más notorio fue la construcción de la Tribuna Antimperialista José Martí tras las multitudinarias marchas frente a la SINA en 1999 por el retorno de Elián González.

Lo que permanece en pie en la Tribuna Antimperialista es la estatua de José Martí sosteniendo a un niño en brazos y señalando hacia la embajada. Foto: Kaloian.
Lo que permanece en pie en la Tribuna Antimperialista es la estatua de José Martí sosteniendo a un niño en brazos y señalando hacia la embajada. Foto: Kaloian.

En tan solo 80 días se inauguró la tribuna que se convertiría en espacio de actos políticos, graduaciones y conciertos masivos de figuras nacionales e internacionales. La respuesta desde la sede estadounidense no se hizo esperar; bajo la Administración Bush se instaló un panel electrónico en la parte superior de la fachada del edificio que transmitía mensajes políticos.

El Gobierno cubano ripostó levantando en tiempo récord el llamado Monte de las banderas, un conjunto de 138 impresionantes mástiles de 30 metros de altura, en los que ondeaban banderas negras con una estrella blanca en recordación a las víctimas cubanas del terrorismo. Con el tiempo, Estados Unidos retiró el controvertido panel electrónico, y las banderas negras fueron reemplazadas por el pabellón de la estrella solitaria, usándose en fechas especiales y de manera esporádica.

Vista aérea de la Tribuna antimperialista antes de ser reformada. Foto: Kaloian.
Vista aérea de la Tribuna antimperialista antes de ser reformada. Foto: Kaloian.
El Monte de las banderas con la enseña nacional izada. Foto: Kaloian.
El Monte de las banderas con la enseña nacional izada. Foto: Kaloian.

A finales de 2014 los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaron el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. El acontecimiento se selló con la reapertura de la Embajada de Estados Unidos en La Habana y la Embajada de Cuba en Washington, D.C.

Desde la avenida Malecón uno de los perfiles de la Embajada de Estados Unidos en La Habana.Foto: Kaloian.
Desde la avenida Malecón uno de los perfiles de la Embajada de Estados Unidos en La Habana.Foto: Kaloian.

El 20 de julio de 2015 se inauguró la sede diplomática cubana en Washington. Días despues, el 14 de agosto, John Kerry, entonces Secretario de Estado estadounidense, protagonizó la ceremonia de inauguración de la Embajada de su país en La Habana; fue el primer alto funcionario de los Estados Unidos en visitar Cuba en siete décadas. 

La bandera de Estados Unidos y un detalle de la fachada vidriada de la embajada. Foto: Kaloian.
La bandera de Estados Unidos y un detalle de la fachada vidriada de la embajada. Foto: Kaloian.

Con el constante azote del mar, la corrosión por el salitre y los embates de huracanes, la Tribuna Antimperialista José Martí, popularmente apodada El protestódromo, se fue deteriorando. Lo mismo ha ocurrido con el edificio de la embajada. En 2019, se iniciaron reformas en la tribuna. Las torres que simbolizaban la Palma Real y los arcos que representaban la unidad del pueblo cubano fueron demolidos. Lo que permanece en pie es la estatua de José Martí sosteniendo a un niño en brazos y señalando acusatoriamente hacia la embajada de Estados Unidos. En lugar del “monte de banderas,” se erige un monumento de hormigón gigante a la enseña nacional. Paralelamente, el edificio de la embajada también ha entrado en un proceso de renovación, sin que su fisonomía cambie.

Las banderas de Estados Unidos en la Embajada y de Cuba en la Tribuna Antimperialista. Foto: Kaloian.
Perspectiva de las banderas de Estados Unidos en la Embajada y de Cuba en la Tribuna Antimperialista. Foto: Kaloian.
Fachada de la embajada de Estados Unidos en La Habana. El país del norte no cuenta con un escudo heráldico propiamente dicho. Foto: Kaloian.
Fachada de la embajada de Estados Unidos en La Habana. El país del norte no cuenta con un escudo heráldico propiamente dicho. Foto: Kaloian.
Los mástiles frente al edificio de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Kaloian.
Los mástiles frente al edificio de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Kaloian.
En la nueva fisonomía de la Tribuna Antimperialista José Martí se pretende mostrar un paisaje más ornamental frente a la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Kaloian.
En la nueva fisonomía de la Tribuna Antimperialista José Martí se pretende mostrar un paisaje más ornamental frente a la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Kaloian.
Nuevo monumento en la Tribuna Antimperialista. Foto: Kaloian.
Nuevo monumento en la Tribuna Antimperialista. Foto: Kaloian.
El edificio está situado en El Vedado y forma parte de un conjunto arquitectónico excepcional. Foto: Kaloian.
El edificio está situado en El Vedado y forma parte de un conjunto arquitectónico excepcional. Foto: Kaloian.

Etiquetas: Embajada de EEUU en CubaPortadaRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Diario de Serie Mundial: Adolis García, la leyenda crece

Siguiente noticia

La ONU alerta del “nuevo nivel de violencia y dolor” tras intensificación de ataques de Israel a Gaza

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Destrucción en la Franja de Gaza como consecuencia de ataques de Israel. Foto: Haitham Imad / EFE.

La ONU alerta del “nuevo nivel de violencia y dolor” tras intensificación de ataques de Israel a Gaza

Una enfermera muestra una frasco de la vacuna Abdala, fármaco cubano contra la COVID-19. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

Más de 2,8 millones de dosis de la vacuna Abdala llegan a México

Comentarios 1

  1. Eladio Rivadulla says:
    Hace 6 meses

    Kaloian Santos leí su artículo y aporta muchos aspectos históricos y urbanos sobre este enclave (Embajada de los EEUU en La Habana). Hay escenario ambiental y recreativo que tuvo el frente de esta sede diplomática antes de las intervenciones de carácter simbólico y político: un parque con fuente y puente muy significativo al frente del que no hay ninguna referencia. Es muy posible que la propia firma constructora asumió este espacio público.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    711 compartido
    Comparte 284 Tweet 178
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1133 compartido
    Comparte 453 Tweet 283
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    711 compartido
    Comparte 284 Tweet 178
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}