ES / EN
- septiembre 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Envejecimiento poblacional, asunto urgente

En Cuba, desde hace décadas son más los ancianos que los niños.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
septiembre 4, 2021
en Por el camino
0
Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Foto: Kaloian Santos Cabrera.

El envejecimiento poblacional es una realidad ineludible. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el 2050 uno de cada cinco habitantes del planeta sobrepasará los 65 años. El dato asombra.

Ante ese panorama, las instituciones estatales y sociales deberán adaptarse a las necesidades específicas de las personas mayores. Los Estados son los responsables de llevar a adelante diferentes políticas públicas para que sus ciudadanos lleguen a la vejez con buenas condiciones.

En 1982 la ONU auspició la primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. En el cónclave, realizado en Viena, Austria, se elaboró un documento conocido como “Plan de Acción Internacional sobre Envejecimiento”. Uno de los puntos del material destaca:

“Puesto que la mayoría de las personas pueden prever sobrevivir a la edad de su jubilación un número considerable de años, la “preparación para la jubilación” no debe ya concebirse como una adaptación hecha a último momento, sino que debe proponerse como consideración para toda la vida a partir de la edad adulta tanto a los individuos en beneficio propio como a los formuladores de políticas, las universidades, las escuelas y los centros de trabajo industrial, los medios de información y la sociedad en general. Esa preparación para la jubilación debe servir de recordatorio de que las políticas relativas al envejecimiento y a las personas de edad responden a un interés comunitario general e importante y no consisten solamente en prestar servicios a una minoría vulnerable. Por esta razón es necesaria una política general de prevención”.

En Cuba, desde hace décadas son más los ancianos que los niños. El último Censo de Población y Viviendas realizado en el país, en 2012, arrojó que el 18.3 % de los habitantes ya era sexagenario. Esa cifra hoy asciende a más del 21% de la población de la Isla. O sea, de una población de poco más de 11 millones, 2 millones son adultos mayores.

Lo anterior coloca a la Isla entre las naciones más envejecidas de América Latina y la proyecta, para el 2050, como una de las más longevas del mundo.

A las puertas de un nuevo Censo nacional, a realizarse en septiembre de 2022, el panorama del país es poco alentador con relación a la natalidad. Desde hace décadas Cuba presenta una sostenible baja de la natalidad, una mayor esperanza de vida y una fuerte emigración de jóvenes. Este escenario, además, es poco halagüeño para la reactivación de la economía, maltratada por el bloqueo económico impuesto desde hace 60 años por las diferentes administraciones estadounidenses y por los errores administrativos propios del gobierno cubano en más de medio siglo.

En tal sentido, el Artículo 144 de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, anunciados en 2011 para implementar reformas socioeconómicas en la Isla, estipulaba “brindar particular atención al estudio e implementación de estrategias en todos los sectores de la sociedad para enfrentar los elevados niveles de envejecimiento de la población”.

No es un secreto que las pensiones jubilatorias en Cuba son muy bajas. Una parte considerable de nuestros adultos mayores se ven obligados a conseguir ingresos extra salariales para subsistir. Algunos son ayudados económicamente por sus hijos y otros trabajan en empleos informales.

Son parte del paisaje cotidiano cubano las colas de abuelitas y abuelitos en kioscos a la espera de la llegada del periódico. En su inmensa mayoría están desde temprano en la mañana, para luego recorrer la ciudad y revender esos diarios. También los vemos por las calles vendiendo cucuruchos de maní o recolectando latas para venderlas como materia prima.

La llegada de la COVID-19 sumó nuevas urgencias al problema demográfico del envejecimiento. Si bien todos estamos en constante riesgo de contraer el virus, a partir de los sesenta años se es más proclive a enfermar gravemente y morir.

Desde antes del escenario de la pandemia y sus secuelas ya no bastaba con que en Cuba servicios vitales para las personas de la tercera edad, como la salud, fuesen públicos, o que el acceso a los medicamentos en un gran porcentaje fuera subsidiado. Hace falta ampliar y reformar, por ejemplo, programas fundamentales como el de la Atención Integral al Adulto Mayor, del Ministerio de Salud Pública.

Revertir la realidad del envejecimiento poblacional es, a todas luces, complejo. No queda más salida que prepararse, convivir con la problemática e implementar medidas urgentes para frenar el fuerte impacto social de dicho fenómeno.

Etiquetas: Envejecimiento poblacionalfotografía cubanaPortadasociedad cubana
Noticia anterior

Cuba autoriza uso de emergencia de la vacuna Soberana 02 en menores de 18 años

Siguiente noticia

Biden: ley antiaborto de Texas es “casi antiestadounidense”

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Tomás Barceló Cuesta. Cortesía de Irina Morán.
Por el camino

Tomás Barceló Cuesta: una mirada que captura la Cuba resiliente

por Kaloian Santos
septiembre 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Nueva York: Crónica subterránea

por Kaloian Santos
septiembre 6, 2025
0

...

Estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: Kaloian.
Por el camino

Martí en Manhattan, un símbolo que devuelve la mirada

por Kaloian Santos
agosto 30, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Tayrona, un refugio ancestral  

por Kaloian Santos
agosto 23, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Ruta 90 y realismo mágico

por Kaloian Santos
agosto 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
"Mi cuerpo, mi elección", dice el cartel de una manifestante. Foto: Msnbc.

Biden: ley antiaborto de Texas es “casi antiestadounidense”

Foto: Yoel Rodríguez Tejeda.

Directivos de Sanidad Animal de Cuba se reúnen con protectores de animales para concretar acciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas sentadas en una acera esperan el regreso de la electricidad, en medio de un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Alain Pérez: un agradecido de corazón

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • El dólar y el euro en máximos históricos, mientras el MLC se recupera en el mercado informal

    2334 compartido
    Comparte 934 Tweet 584
  • Leonardo Padura y sus tres patrias: “Cuba, mi trabajo y mi lengua”

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    830 compartido
    Comparte 332 Tweet 208
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Una expedición al pueblo perdido de Baja

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • “La risa por delante” en el Karl Marx

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1072 compartido
    Comparte 429 Tweet 268

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}