ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Juanito, “el cacique” de Caletones

Curandero certero y memoria viva del pueblo, con casi 100 años.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
julio 22, 2023
en Por el camino
0
Juanito, con su rostro afable, como mismo lo conocí cuarenta años atrás.

Juanito, con su rostro afable, como mismo lo conocí cuarenta años atrás. Foto: Kaloian.

Juanito es la leyenda viva de Caletones, el pueblito pesquero y de veraneo a 18 kilómetros de Gibara, en Holguín, donde pasé gran parte de mis vacaciones desde la niñez hasta mi primera juventud. A lo largo de más de medio siglo, por sus manos han pasado las piernas de decenas y decenas de vecinos que han acudido a él para ser sobadas y curarse así de una indigesta, popularmente conocida como empacho.

Puedo dar fe de sus dones de curandero porque muchas veces me sobó de niño durante mis estancias en Caletones. Ante terribles dolores de barriga y fiebre (recuerdo en especial con 10 años hartarme de melcocha y agarrar una indigesta funesta) mi abuelo Bartolomé sugería llamar a su amigo Juanito antes que mis padres me llevaran al consultorio médico. Es más, es conocido en Caletones que los propios médicos de la zona recomenban a sus pacientes indigestados buscar a Juanito para que los sobara. No había mejor remedio para esos malestares estomacales que las manos del curandero.

Y en efecto, siempre terminaba entre las manos largas y delgadas de Juanito, que como trenzas se deslizaban coordinadamente por mis pantorrillas. El dolor que producían los masajes y luego la sensación de alivio no se me han olvidado jamás. Juanito siempre me sanaba.

Juanito, de cuyas dotes de curandero doy fe. Foto: Kaloian.
Juanito, de cuyas dotes de curandero doy fe. Foto: Kaloian.

Días atrás regresé a Caletones con mi familia. Entre las evocaciones de los felices tiempos pasados allí, salieron a relucir nombres de los vecinos con quienes habíamos compartido. Entre ellos, por supuesto, estaba Juanito.

Jose, de la familia Peralta, me había comentado que seguía vivo. Así que allá fui a buscarlo con mi tía Vicky, quien hace sesenta años junto a mi tía Alicia fue alfabetizadoras en Caletones de muchos de los primeros pobladores, como el propio Juanito.

Llegamos a su casa y ahí estaba el entrañable personaje, como esperándonos, sentado en su portal, sonriente y bajándose una botella de ron con un vecino. Como si venciera al tiempo el mismísimo Juanito, vivito y coleando a punto de cumplir 96 años, con la envidiable distinción de ser el más longevo habitante por todo aquello, apenas nos vió, nos reconoció.

“¡Victoria y el nieto de Bartolo, qué sorpresa!”, exclamó entre risas mientras nos invitaba a sentarnos y brindar por aquel encuentro con las dos líneas de bebida que le quedaban a su botella.

“¡Victoria y el nieto de Bartolo, qué sorpresa!”. Foto: Kaloian.
“¡Victoria y el nieto de Bartolo, qué sorpresa!”. Foto: Kaloian.

Con varias décadas encima, Juanito seguía casi igual al que conocí en mi niñez. Su figura seguía siendo delgada y esbelta. Como siempre, usaba camisa a cuadros y sombrero de vaquero. Su voz grave y siempre sonriendo. Ahora llevaba gafas espejadas, de esas al estilo piloto, para proteger unos ojos que han visto casi un siglo. “La claridad ya me molesta un poco”. 

Resultó impresionante el estado impecable de su memoria y su lucidez. Nos contó cómo fue que llegó a Caletones, de cuando conoció a mi abuelo y, por supuesto, de cómo aprendió a sobar.

—Yo nací en Gibara, el 12 de agosto de 1927 —me dijo fuerte y despacio, como para que se entendiera bien que 1927 queda muy pero muy lejos. Prosiguió:

—Éramos diez hermanos. Seis varones y cuatro mujeres. Soy el menor de los hombres. De todos, solo quedamos vivos dos hermanas, que tienen 90 y 92 años, y yo. A los pocos años de yo nacer, mi papá nos llevó a vivir al monte, como a 5 kilómetros de aquí. Estaba huyendo del machadato. La guardia rural era mala, mala. Hace muchísimos años. El viejo compró una caballería de tierra en un lugar llamado Laguna Blanca. Ahí había una finca de un gallego, Felipe Goyo. Nos pusimos a trabajar toda la familia haciendo carbón hasta que ese hombre empezó a ampliar y nos sacó de ahí. Entonces fue que vinimos más cerca del mar y caímos en Caletones, que era un caserío con unas pocas familias. Yo tenía, creo, como 12 años.

Juanito se levanta y enfila hacia la costa. Camina erguido, apoyado con un bastón solo para sentirse “más seguro porque a veces los pies fallan”, dice. Mientras avanzamos señala en el terreno cómo era todo cuando él y su familia se asentaron por estos lares. Cómo de ser un campo agreste, casi virgen y con casitas de tabla y guano esparcidas en algunos claros abiertos a machete limpio por las familias, hoy hay todo un pueblo. Su casa está a unos 350 metros del mar en línea recta.

Cercano a los arrecifes se detiene, respira profundo todo el aroma de salitre y campo. Las olas del mar rompen en las rocas. Juanito escucha.

El mar de Caletones y Juanito. Foto: Kaloian.
El mar de Caletones y Juanito. Foto: Kaloian.

—Mira —señala con el bastón— por allá estaba la casita de Pipe Morales; más atrás la de Los Reyes, más para el lado de la playa vivían Los Mencheros; cerquita estaba Santana, Juan Reyes y Los Salas.

Me cuenta que los hombres de algunas de esas familias se dedicaban a pescar y otros a producir carbón. De eso subsistían.

—Vendíamos carbón en Gibara. Imagínate, no había camino, nada más un trillo que se fue abriendo entre las matas de uva caleta cuando pasábamos a caballo y con los mulos, cargando carbón. Con el tiempo ese trillo se fue ampliando y se convirtió en camino. Ahí fue cuando empezaron a llegar de Gibara y hasta de Holguín. Construyeron casas de veraneo. Tu abuelo Bartolomé fue de los primeros que conocí. Era un buen amigo y muy jodedor. Debe haber sido a finales de los 40 o principios de los 50.

En efecto, mi abuelo llegó en 1948 a Caletones.

A sus 96 años es la memoria viva del pueblo. Foto: Kaloian.
A sus 96 años es la memoria viva del pueblo. Foto: Kaloian.

—Juanito, ¿y cuándo fue que aprendió a curar el empacho?

—De tanto que me sobaron en la vida y observando a una viejita que sobaba por aquí a todo el mundo, aprendí. Pero me dediqué a eso porque un día fui con una de mis hijas, que estaba volada en fiebre por una indigestión y esa viejita no podía sobarla. Así que arranqué en una guagua para Gibara con la niña; allá la atendieron, la sobaron y se puso bien. Fue tan grande el susto que, ese día, por el camino, juré por todos los santos que aprendería a sobar y curaría a los míos y a todos los que necesitaran. Y aquí estamos; más de sesenta años curándole a todo el mundo el empacho.

—¿Cómo diagnostica el empacho y que una persona necesita ser sobada para curarse?

—Lo de sobar y curar el empacho es algo muy viejo. Se produce cuando no se ha digerido bien alguna comida. Cuando algo que comió le cae mal. Ahí vienen fuertes dolores de barriga y hasta fiebre. Cuando usted está empachado se le forman una bola en la pantorrilla, unos chichones en la masa. No sé por qué será. Pero sí sé que los detecto al tacto y se los desbarato de a viaje. Si le duele, es que está bien cogío.

Juanito, curandero certero y leyenda de su pueblo. Foto: Kaloian.
Juanito, curandero certero y leyenda de su pueblo. Foto: Kaloian.

Por casualidad, mientras conversábamos, apareció un joven que, precisamente, buscaba a Juanito para que lo sobara. El muchacho, de unos treinta y pico de años, es nacido y criado en Caletones. Desde hace una década vive en Estados Unidos y vuelve cada tanto a su pueblo para ver a la familia. Esta vez parece que, en medio de los festejos, el hartazgo de carne de cerdo asada y ron fue grande.

Nuestra charla se interrumpe porque el deber llama. Además, es una oportunidad única ver a Juanito en acción a sus 96 años. Nos sentamos en el portal de una casa vecina. La hija de Juanito, Mileidi, trajo una cuchara con aceite de cocina que el paciente sostuvo. El curandero mojó la yema de los dedos y comenzó a frotar y frotar como si sus manos bailaran en aquella pierna.

Moja sus dedos en aceite vegetal antes de comenzar a sobar. Foto: Kaloian.
Moja sus dedos en aceite vegetal antes de comenzar a sobar. Foto: Kaloian.

—Hay quien soba por el estómago pero yo siempre lo hice por las piernas. Siempre con aceite de cocina, que es lo mejor para que resbalen bien los dedos por la piel —explica el experto al tiempo que anuncia: “Oh, usted está bien empachado”.

—Mira como ya detecté donde están las bolas —me advierte. Ahora es darle y darle en toda la masa de la pierna, desbaratandose. Primero en una y luego paso a la otra. Siempre hay una pierna mejor que la otra. Lleva su conocimiento porque hay que detectar esas bolas e ir desbaratándolas. Si no, puede que solo las corras de lugar. Y ahí no haces nada.

En acción, sobando para curar el empacho.
En acción, sobando para curar el empacho. Foto: Kaloian.
Las manos se deslizan con fuerza por la pantorrilla para curar el empacho. Foto: Kaloian.
Las manos se deslizan con fuerza por la pantorrilla para curar el empacho. Foto: Kaloian.
Como tenazas Juanito va deshaciendo las bolas de empacho. Foto: Kaloian.
Como sus manos como tenazas Juanito va deshaciendo las bolas de empacho. Foto: Kaloian.

El “paciente” escuchaba a Juanito y sonríea. Como yo, rememoró de las veces que de pequeño pasó por sus manos. Después de sobar, le sugirió tomar un té de menta con un poco de sal.

La sesión completa duró unos diez minutos. El paciente abrazó a su curandero. Le agradeció y le regaló una botella de ron. Ahí mismo Juanito la abrió con sus dedos maestros y nos invitó a tomarla mientras seguíamos la conversación.

—Nunca en mi vida cobré un peso por curar el empacho —confiesó orgulloso. Me quisieron varias veces dar dinero y nunca acepté. Mi satisfacción siempre fue ver cómo se curaban lo mismo niños que viejos. Así me fue conociendo todo el mundo y dándome mucho cariño. Si tú vieras cuando cumplí 90 años la cantidad de gente que se apareció de todos lados en mi casa. Se armó una tremenda fiesta.

Juanito abre la botella de ron que le regaló su paciente. Foto: Kaloian.
Juanito abre la botella de ron que le regaló su paciente. Foto: Kaloian.

Nunca quiso irse de Caletones. Ni en los momentos más duros. Ha sido testigo de casi todos los eventos meteorológicos que han pasado aquí y han afectado fuertemente su casa. Una y otra vez ha vuelto a levantar su hogar.

—El ciclón Flora en 1963 trajó varios días de mucha agua. Aguaceros torrenciales y con vientos muy fuertes. Eso fue un infierno. La casa se me inundó con todo dentro. Pero el peor, el que sí destrozó todo por aquí, y hasta modificó la playa, fue el huracán Ike, en 2008. Ahí me dejó solo unas paredes en pie.

De Caletones nunca se mudaría porque como el aire y el mar de este lugar no existen, asegura. El salitre de este mar corre por sus venas y el paisaje ha llenado sus ojos por demasiado tiempo. En la ciudad con tantos edificios y calles, tanto ajetreo y bulla, se siente ahogado.

Podría pensarse que Juanito está solo en otro pueblo cubano en el que cada vez quedan menos habitantes. En estos tiempos Caletones sólo está más animado durante los meses de vacaciones, cuando llegan los vacacionistas. Pero no es el caso. Tiene tres hijos. Tiene una costa y centenares de curados.

—Uno vive en Holguín, otra en Gibara y una conmigo. Vienen bastante seguido a verme. Y cuando voy a Holguín me paran y saludan en la calle mucha gente que ni me acuerdo quiénes son. Es porque desde hace tantos años me conocen de Caletones y seguro sobé a unos cuantos de ellos.

Juanito y una de sus hijas en la sala de su casa.
Juanito y una de sus hijas en la sala de su casa. Foto: Kaloian.

Una última pregunta antes de despedirnos:

—A sus casi 96 años, usted debe ya tener su propia fórmula para la vida…

Juanito ríe a carcajadas y confiesa:

—Para llegar a viejo hay que reír mucho, no coger lucha en la vida, caminar y darse su traguito de vez en cuando… aunque yo me lo disparo muy seguido.

Santa palabra de Juanito, la leyenda viva, ”el cacique” de Caletones.

Recostado a la sombra en una parada en nuestro paseo. Foto: Kaloian.
Recostado a la sombra en una parada en nuestro paseo. Foto: Kaloian.
Etiquetas: ancianosCaletonesGibaraHolguínPortada
Noticia anterior

Canciller cubano considera “significativa e indispensable” la próxima cumbre del G77 más China

Siguiente noticia

Arturo Sandoval entre los premios a la Excelencia Músical de los Grammy Latinos

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Arquitectura brutalista en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Por el camino

Gigantes de “hormigón en bruto”

por Kaloian Santos
julio 5, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

En casa de Ernesto Sabato

por Kaloian Santos
junio 28, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El Morro, la luz que custodia la bahía

por Kaloian Santos
junio 21, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Paisajes de la conexión en Cuba

por Kaloian Santos
junio 14, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los libreros que ya no están

por Kaloian Santos
junio 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sandoval durante una presentación en Buenos Aires. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Arturo Sandoval entre los premios a la Excelencia Músical de los Grammy Latinos

Foto: Kaloian Santos Cabrera/Archivo.

Cuba: sigue cuesta abajo el consumo per cápita de proteína animal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    370 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1943 compartido
    Comparte 777 Tweet 486
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}