ES / EN
- septiembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

La dolorosa desaparición de “Los caballitos”

Hubo un tiempo que fue hermoso. Aquel era nuestro pequeño mundo de fantasía.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
julio 9, 2022
en Por el camino
0
“Los Caballitos”. Foto: Kaloian.

“Los Caballitos”. Foto: Kaloian.

“No vuelvas a los lugares donde fuiste feliz/ a la isla que con él recorriste/ como Adriano los dominios de su imperio/ con el muchacho de Bitinia/ (ese mar de arenas negras/ donde sus ojos se abrieron al asombro/ fue solo una invención de tu nostalgia)”, escribe mi querido Delfín Prats, poeta del amor y de la vida. Muchas veces he citado estos versos como un mantra. Incluso he acudido a ellos para desafiarlos.

Sin embargo, aquella tarde en que la nostalgia me embargó y fui corriendo al reencuentro con “Los caballitos”, un emblemático sitio de mi natal Holguín donde se agolpan algunos resguardos de mi felicidad, la voz cadenciosa del poeta recitando sus versos, retumbaron en lo que ahora es un desolado y triste lugar.

“Los Caballitos” fue un parque de diversiones, instalado a los pies de la escalinata de La loma de la Cruz, en  la ciudad de Holguín. Ahí tuvo su espacio el divertimento y la felicidad de varias generaciones de niños. Existió por varias décadas hasta que, hace unos 7 u 8 años, lo dejaron morir. Desapareció.

Hubo un tiempo que fue hermoso. Aquel era nuestro pequeño mundo de fantasía. Me atrevería a escribir que ese lugar fue el nicho también de tiempos muy felices de varias generaciones. Encontré un grupo de holguineros por el mundo en Facebook. Una vieja foto de Los Caballitos cosecha más de mil comentarios nostálgicos y cerca de dos mil likes.

En su entrada principal dos jirafas de concreto daban la bienvenida. De ahí, en una pequeña caseta vendían los tickets. Creo que 10 o 20 centavos costaban las papeletas para disfrutar de cada aparato de diversiones.

El parque tenía varios juegos mecánicos. Uno de los más solicitados era un carrusel de corceles de plomo, pintados la mayoría de negro (de ahí el nombre de “Los Caballitos”). Un par de vueltas ahí y ya nos creíamos el zorro. También había una estrella no muy alta pero con suficiente altura para sentirnos en la cima del mundo; un trencito —de recorrido circular—, donde en apenas unos minutos fantaseábamos con ir de viaje por toda Cuba; unos cohetes y avionetas que giraban a lo que creíamos era alta velocidad, como si surcáramos por el espacio; unos botes como mecedoras que disparaban nuestra adrenalina infantil y hasta, en una esquina del parque, había un casquete de un viejo helicóptero, que creía era una nave espacial. También había columpios, cachumbambés, canales y mucho espacio para corretear.

“Los caballitos” también tenía personajes entrañables. Ahí, encargado de los aviones, como el gran comandante de vuelo, que en vez de grados tenía una entrañable sonrisa, recuerdo a un señor mayor, con boina negra, al que conocíamos como “El tío Pepe”.

Los helados coppelitas y los algodones de azúcar eran otra de las maravillas que recuerdo. Así como un árbol de guinga, al lado de la cafetería, al que con piedras bombardeabamos para intentar tumbar sus frutos.

“Los caballitos” era uno de los parques de diversiones más antiguos y concurridos de la ciudad. Su cercanía, extensión, ofertas gastronómicas e implementos para juegos hacían que estuviera lleno de niñas y niños casi siempre. Había un parque más grande, con mayores  y modernos aparatos. Era “El Parque japonés”, hoy “Los Mambisitos” que, según leo, ha sido recién remodelado. Pero este queda en “El valle de Mayabe”, en las afueras de la ciudad. Llegar hasta ahí, con el pésimo transporte público, siempre fue una odisea para la familia cubana.  

Más que sábados y domingos, las jornadas que más disfrutaba en “Los caballitos” eran las tardes de los viernes, cuando íbamos con el grupo de la escuela guiados por las maestras y seños. Para ese día mis padres me daban un peso con 20 centavos. Capital suficiente para montar en los aparatos y degustar un rico helado y un algodón de azúcar.

Ahora, en tan desolador paisaje, juega un niño. Solo un niño, el cual, —a juzgar por sus 6 o 7 años—, ni idea tiene que allí, donde ahora está sentado, hubo un trencito, música y muchas pero muchas risas de decenas de chicos como él. 

Miro alrededor y quedan las dos jirafas de la entrada. También el merendero y el árbol de guinga están, como testigos del pasado, del tiempo y de la desidia. Pero ya no están los juegos, ni los helados coppelitas, ni galletas, ni refrescos. Ahora merodean más moscas que ofertas gastronómicas.

Se me agolpan los recuerdos. Recorro el predio. Llego al lugar exacto donde se alzaban aquellos aparatos mecánicos donde fui feliz. Ahí están los cimientos de la estrella, los tornillos donde se empotraron antaño las vigas que sostenían los botecitos, las vías del trencito, ahora perdidas entre la yerba.

¿Qué sucedió con “Los Caballitos”?, pregunté a varios vecinos. Nadie pudo darme una respuesta certera. Algunos me contaron que un día los aparatos dejaron de funcionar y de un parque de diversiones, pasó a ser un cementerio de chatarra. Otro día se llevaron toda la pila de hierros oxidados. Una señora, de unos setenta años, que me cuenta que ha vivido toda su vida en este barrio, dice haber escuchado que iban a levantar un parque inflable en este lugar.

Navegando por internet, en busca de más información, encontré el reportaje “¿Dónde jugarán los niños?”, publicado el 25 de enero de 2017 en la web del semanario ¡Ahora!. En el trabajo, sus autoras, las periodistas Yaylen Vallejo Paz y Beatriz Fernández Bao, urgan sobre el estado de los principales parques infantiles de la ciudad. Entre ellos no podía faltar “Los Caballitos” que, ya en esa fecha “del parque que yo recuerdo solo queda eso, el recuerdo”, se lamenta una de las periodistas cuando llegó al lugar con su pequeña hija.

Según revela el reportaje la “atención de los parques infantiles en el municipio de Holguín es responsabilidad de la Empresa Municipal de Comunales; sin embargo a partir del año 2016 ‘Los Caballitos” se subordina a la empresa Cimex. Yadira Pacheco, jefa de inversiones de la entidad, explica que legalmente el proceso de entrega aún está en trámites, que deben terminar a inicios del 2017; no obstante ya se preparan las condiciones para la construcción de un nuevo espacio para el disfrute de niños y adolescentes”.

Las declaraciones de la funcionaria en ese mismo trabajo sobre lo que proyectaban hacer con “Los caballitos” son muy halagüeñas pero, tratándose de Cuba y su espina burocrática siempre encarnada, son también muy delirantes. “Está previsto la reconstrucción de la pista de patinaje y el parque de diversiones que contará con una estrella de 20 metros de altura, una montaña rusa, carritos locos y carrusel. Los equipos serán de tecnología de primer mundo, similar al parque Todo en Uno de Varadero. En la última conciliación con Vértice, Empresa de Servicios de Ingeniería y diseño de Holguín, se estableció como fecha de entrega el 30 de marzo del 2017”.

El escrito provee más información: “El parque también contará con varios objetos de obra: Juguetería, heladería, quioscos de confituras y una sala 4D de última tecnología. Los precios estarán acorde a la cadena Cimex y se podrá pagar en las dos monedas, informó la especialista”.

Cinco años después de esa publicación, “Los caballitos” son, tristemente, lo que pueden ver en este fotorreportaje. Y creo que, luego de una pandemia y de la debacle económica por la que atraviesa el país, son nulas las esperanzas de que resurja desde sus cenizas —o chatarras— este lugar.

Pero… ¡no hacía falta proyectar un parque de ciencia ficción! Tampoco pensar en reconstruirlo con aparatos de “última tecnología”. Muchos menos emular con una especie de Disney World. Por otro lado, ¿si en vez de que estuviera bajo la órbita de una empresa estatal y gigante como CIMEX, hubiesen licitado la administración y mantenimiento del parque a la gestión privada? Quizás estuviéramos escribiendo otra historia.

Insisto, varias generaciones fuimos muy felices con los aparatos y ofertas que había en “Los caballitos”. Aparatos como aquellos, construidos y mantenidos con ingenio, lo vemos hoy instalados de manera itinerante en los carnavales de cualquier pueblo cubano. Y esos parques de diversiones criollos son de lo más demandados en esas fiestas populares.

Sospecho, a juzgar por varios trabajos periodísticos que leí sobre el estado de los parques infantiles en Cuba, que lo sucedido con “Los caballitos”, de Holguín, ha pasado y pasa con muchos parques de diversiones similares en varias partes del país.

Ojalá algún día, cuando vuelva a mis pagos y desafié los versos de Delfín, sea memorioso y no me gane la nostalgia.

Etiquetas: fotografiaparques infantiles en CubaPortadasociedad cubana
Noticia anterior

MLB en el séptimo: a una semana del All Star

Siguiente noticia

Gobierno de Estados Unidos sanciona a funcionarios cubanos, incluidos de medios de comunicación

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

Silvio Rodríguez: Como un bálsamo en la memoria

por Kaloian Santos
septiembre 21, 2025
0

...

Foto: Tomás Barceló Cuesta. Cortesía de Irina Morán.
Por el camino

Tomás Barceló Cuesta: una mirada que captura la Cuba resiliente

por Kaloian Santos
septiembre 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Nueva York: Crónica subterránea

por Kaloian Santos
septiembre 6, 2025
0

...

Estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: Kaloian.
Por el camino

Martí en Manhattan, un símbolo que devuelve la mirada

por Kaloian Santos
agosto 30, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Tayrona, un refugio ancestral  

por Kaloian Santos
agosto 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El secretario de Estado de EE.UU, Antony Blinken. Foto: Made Nagi / EFE.

Gobierno de Estados Unidos sanciona a funcionarios cubanos, incluidos de medios de comunicación

Imágenes del petroglifo de la Solapa No. 2 del Bagá, en Maisí, Guantánamo, antes y después de sufrir una acción vandálica. Foto: Sociedad Espeleológica de Cuba / Cubadebate.

Vandalizan sitio de arte rupestre en el oriente de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    648 compartido
    Comparte 259 Tweet 162
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    786 compartido
    Comparte 314 Tweet 197
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    617 compartido
    Comparte 247 Tweet 154
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1185 compartido
    Comparte 474 Tweet 296
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1185 compartido
    Comparte 474 Tweet 296
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}