ES / EN
- septiembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

La playita de 16

Y ese diminutivo, que gramaticalmente refiere algo pequeño, a fuerza de afectos se traduce en algo entrañable.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
agosto 13, 2022
en Por el camino
11
Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

Uno de los grandes eufemismos de La Habana es, a su vez, uno de sus lugares más populares y queridos. La playita de 16 es literalmente todo lo contrario a una playa. No es la ribera del mar. Tampoco un paisaje con palmeras, extensiones de arenas blancas y aguas azules turquesa por donde se pasean peces de colores. Todo lo contrario. Son un poco más de cien metros de costa cubierto de diente de perros donde hay que bañarse con zapatos porque, además, hay erizos negros por doquier.

Sin embargo, por clamor popular, este lugar es una playa con todas las letras. Más bien una playita. Y ese diminutivo, que gramaticalmente refiere algo pequeño, a fuerza de afectos se traduce en algo entrañable.

Este punto de nuestra geografía se encuentra en el barrio de Miramar, en la calle 1era entre 14 y 16. A la vista de cualquier forastero que no conozca su historia de identidad popular la sensación puede ser la de un lugar desaguisado. No es para menos. Un marco de concreto sin puerta, donde alguna vez tuvo un cartel que decía “Playita 16”, es el camino que conduce al mar por unos pasillos de cemento trazados sobre los arrecifes. Ahí se levantan largos bancos también de material concreto y unas pocas sombrillas para guarecerse del sol. Una caseta desvencijada supone que alguna vez hubo un puesto gastronómico. Nada que ver el sitio con los portentosos balnearios vecinos, de salones, restaurantes, pistas de baile y piscinas hacia el mar. Mas, esas construcciones, erigidas hace más de medio siglo y convertidas en círculos sociales con el triunfo de la Revolución, nunca han sido más queridas que la playita de 16.

A este venerado pedacito de costa, que está como escondido detrás de fastuosas casas y edificios (derruidos algunos por los embates del tiempo, la falta de materiales y el salitre) la gente siempre lo aceptó con sus naturales precariedades. Quizás por ello fue un gran hogar sin paredes, puertas ni ventanas, abierto siempre como el inmenso mar del que forma parte, a donde recalaron los amantes para arroparse de besos, caricias y ternuras. Ese oasis en medio de la gran ciudad a donde fugarse con amigos para celebrar la vida, a pesar de la jodida realidad, con alguna botella de ron barato. Ese lugar de pasada para darse un chapuzón en medio del calor y retomar la ardua actividad. Ese remanso para estar un rato en soledad, acompañado por los pensamientos y fantasmas propios; para mirar al infinito, en el horizonte, con la banda sonora de las olas estallando contra los arrecifes.

De las escapadas de adolescentes cuenta la escritora habanera Dazra Novak, en su blog Habana por dentro:

“Nunca se advirtió el peligro al romper las olas, un tanto agresivas, en el inhóspito diente de perro plagado de erizos y moluscos, porque cuando se es adolescente no se toman en cuenta este tipo de cosas, porque cuando se deja de ser adolescente ya no se va casi nunca a la playita de 16, salvo algunas madrugadas donde el alcohol lo sacude a uno de tal manera que hasta los recuerdos caen de los bolsillos, y uno se decide no solo a llegar hasta allí sino que, en una rapto de energías renovadas, hace uno la campana para probar que todavía nos queda un poco de vida dentro”.

Son disímiles los recuerdos que puede atesorar este lugar. Un amigo, al que le comenté que escribiría sobre la playita de 16, me contó que en los años ochenta solía reunirse de noche en este paraje con otros amigos. “Nos sentábamos cerca del mar, alrededor de un viejo Radio VEF 206 a sintonizar emisoras de Cayo Hueso que pasaban rock and roll”.

Otro, que ahora vive en Miami, me expresó su voluntad de que al morir sus cenizas sean esparcidas en uno de los bancos de cemento de la playita de 16. “Ahí hice el amor por primera vez, una madrugada de apagón, en medio del periodo especial”, confesó con satisfacción.

Hasta existe un grupo de Facebook llamado “Amigos de la playita de 16”. Es una comunidad integrada por cientos de compatriotas diseminados por varias partes del mundo. En ese espacio virtual vuelcan sus nostalgias. Publican fotos y videos. Rememoran pasajes de sus vidas acontecidos ahí y hasta hay quienes preguntan a los que aún viven en La Habana si está apacible o picado el mar.

La playita de 16 no tendrá los encantos paradisíacos de balnearios como Varadero, pero tiene lo suyo. Es un paraíso popular por derecho propio. Así lo han decidido de manera espontánea y natural varias generaciones de cubanas y cubanos que guardan allí algunos de sus más memorables momentos.

Etiquetas: fotografiaplayita de 16Portadasociedad cubana
Noticia anterior

Acusa EEUU a vicepresidente paraguayo de “corrupción significativa”

Siguiente noticia

Ariel Martínez: “mi objetivo es jugar todos los días”

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

Silvio Rodríguez: Como un bálsamo en la memoria

por Kaloian Santos
septiembre 21, 2025
0

...

Foto: Tomás Barceló Cuesta. Cortesía de Irina Morán.
Por el camino

Tomás Barceló Cuesta: una mirada que captura la Cuba resiliente

por Kaloian Santos
septiembre 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Nueva York: Crónica subterránea

por Kaloian Santos
septiembre 6, 2025
0

...

Estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: Kaloian.
Por el camino

Martí en Manhattan, un símbolo que devuelve la mirada

por Kaloian Santos
agosto 30, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Tayrona, un refugio ancestral  

por Kaloian Santos
agosto 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ariel Martínez ha logrado adaptarse perfectamente a jugar en los jardines. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Yuichi Terawaki.

Ariel Martínez: “mi objetivo es jugar todos los días”

Alberto Juantorena. Foto: EFE/Lavandeira Jr./Archivo

Alberto Juantorena hospitalizado de gravedad

Comentarios 11

  1. Ernesto says:
    Hace 3 años

    Nostálgico y bello lugar

    Responder
  2. Jorge says:
    Hace 3 años

    Lindos recuerdos de mi niñez cuando todo el grupo salíamos de la escuela para bañarnos ,jugar polo acuático y escuchar FM ,nunca olvidaré los top ten de Dick Clark bajo el sol ,éramos felices con tan poco.

    Responder
  3. Mayda Cruz says:
    Hace 3 años

    Y también había una pipa con malta, exquisita y bien fría para mitigar el calor del día.

    Responder
  4. zoebadias says:
    Hace 3 años

    Bellos recuerdos de una etapa muy bonita que vivimos junto a nuestros hijos. Sigue siendo bello ese espacio de Paz , igual que la playita de 110 y 98 en Miramar Playa..

    Responder
  5. Nidia says:
    Hace 3 años

    Lindo homenaje a ese pedacito de mar q aunq con dientes de perro han dejado una huella en mi vida,tengo 48 años y casi siempre a ver la puesta de sol, q podría ver desde la ventana de mi cuarto sin embargo ahí es sublime,saludos

    Responder
  6. Yamil Rachid says:
    Hace 3 años

    Las fotos por momentos se me parecieron a la costa de 3era y 70.que también x cierto es algo así como la playita de 16

    Responder
  7. Migue says:
    Hace 3 años

    Lugar de escape para todos los pepillos obstinados del sitema, queriamos algo diferente a la mierda que salia del gobierno, escuchar musica Yuma, a soñar y mirar el horizonte y pensar que algun dia no iriamos de aquella porkeria

    Responder
  8. Milena says:
    Hace 3 años

    Hermosas palabras y las imagenes igual ..fui hace poco con mis amistades y mi novio a pasarla bien y un rato pero debido al daño q tenia la playa no nos metimos asi porq era un peligro pero para desfrutar la vista esta Super

    Responder
  9. Alejandro says:
    Hace 3 años

    Bonito escrito, me ha puesto adolescente otra vez. Ese fue el hermoso lugar de muchos jóvenes que íbamos a disfrutar ratos inolvidables. Realmente ese escrito suyo es algo nostálgico, me encantó

    Responder
  10. Jesús Fernández says:
    Hace 3 años

    Muy interesante,aunque no fui mucho si mal no recuerdo creo que dos veces yo era más de santa Maria,bacuranao y Guanabo. Solo una salvedad ,son cubanos, incluye a todos, por favor no deje que la pogre nos sigan destruyendo gracias

    Responder
  11. RUBÉN says:
    Hace 3 años

    Excelente escrito, actualmente voy todos los domingos, que buen ambiente hasta un extranjero se ocupa de recoger los desechos q deja la gente y les llama la. Atención a los indisciplinados, he vuelto ahora q tengo 60, es volver a vivir.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    706 compartido
    Comparte 282 Tweet 177
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    805 compartido
    Comparte 322 Tweet 201
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1188 compartido
    Comparte 475 Tweet 297

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1188 compartido
    Comparte 475 Tweet 297
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}