ES / EN
- noviembre 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

“Limpias espirituales”

En la plaza más importante de la Ciudad de México se puede ser testigo y hasta partícipe de una práctica ritual de gran arraigo en la cultura local.

por Kaloian Santos Kaloian Santos
septiembre 23, 2023
en Por el camino
0
La indumentaria de las ceremonias deslumbra por su opulencia y vitalidad. Foto: Kaloian.

La indumentaria de las ceremonias deslumbra por su opulencia y vitalidad. Foto: Kaloian.

Publicidad

Cada mañana, antes de que el sol alcance su cenit, en los alrededores de la majestuosa Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, en el Zócalo, se llevan a cabo las limpiezas rituales, una práctica arraigada en la cultura de este país. A los turistas y otros viandantes que llenan la plaza los practicantes no establecen una tarifa específica; el precio depende de la buena gana de quien procure los servicios. Se trata de una forma de subsistencia y, al mismo tiempo, una manera de mantener viva una costumbre ancestral de la cultura mexicana.

La Plaza de la Constitución, oficialmente conocida como el Zócalo, se considera lugar sagrado desde la época prehispánica, cuando era el corazón de Tenochtitlán, la antigua capital azteca.

Con el sonido de un caracol se anuncia el rito. Foto: Kaloian.
Con el sonido de un caracol se anuncia el rito. Foto: Kaloian.
Con el sonido de un caracol se anuncia el rito. Foto: Kaloian.
Con el sonido de un caracol se anuncia el rito. Foto: Kaloian.

La indumentaria de quienes realizan las ceremonias deslumbra por su opulencia y vitalidad. Visten llamativos colguijes que semejan las plumas del quetzal y otras aves, desplegando colores vibrantes y exuberantes. Los brazos están adornados con brazaletes resplandecientes en los que brillan mosaicos de oro o turquesa, mientras que en los tobillos lucen pulseras decoradas con cuentas de semillas y caracoles que, al moverse, producen un alegre tintineo, como pequeños cascabeles. Pero lo que más impresiona es el rostro pintado y el cuerpo tatuado con elaborados diseños aztecas. Cada detalle de la imagen es testimonio vivo de la esencia de esta civilización.

Las limpias espirituales, manifestación de la herencia cultural y espiritual de México. Foto: Kaloian.
Las limpias espirituales, manifestación de la herencia cultural y espiritual de México. Foto: Kaloian.

Las limpias o “limpias espirituales” o energéticas tienen su origen en las creencias de las civilizaciones que habitaban estas tierras antes de la llegada de los conquistadores españoles. Los aztecas realizaban ceremonias y ofrendas a sus dioses para mantener el equilibrio en el mundo y garantizar la armonía entre los seres humanos y la naturaleza. Estos eventos incluían la quema de hierbas aromáticas como la salvia y el copal, con el fin de purificar el aire y atraer la benevolencia de los dioses.

Entre la modernidad y los ancestros.
Entre la modernidad y los ancestros. Foto: Kaloian.

La resina de copal, sustancia que aún se utiliza en estas ceremonias, se extrae de ciertos árboles y se quema para producir un humo que muchas culturas indígenas de América Latina consideran purificador y protector. Además de hierbas, en las limpias del Zócalo usan incienso, flores y piedras.

Danzas rituales. Foto: Kaloian.
Danzas rituales. Al fondo, la catedral. Foto: Kaloian.

Un practicante me explicó que el incienso se quema para purificar el ambiente y elevar la energía espiritual. El humo del copal limpia y protege contra energías negativas, mientras que las plantas medicinales, en forma de infusiones, baños o humo, purifican tanto el cuerpo como el espíritu. Como yo, los transeúntes detenían su paso, se acercaban a la ceremonia y observaban con respeto y en silencio. Algunos se unían a la fila y esperaban con expectación su turno para ser parte del rito.

 Visten atuendos que evocan a los antiguos aztecas, con llamativos colguijes que semejan las plumas del quetzal. Foto: Kaloian.
Visten atuendos que evocan a los antiguos aztecas, con llamativos colguijes que semejan las plumas del quetzal. Foto: Kaloian.

La ceremonia es una alianza entre el practicante y el consultante. La persona que busca la limpieza se coloca frente al practicante, quien le pide cerrar los ojos, relajar el cuerpo y percibir las energías. Esta suerte de chamanes modernos mantienen viva la herencia de comunidades precolombinas de la región, como los mexicas, nahuas, mayas, zapotecas, mixtecos, otomíes y otras.

Viandantes observan en silencio la ceremonia y esperan su turno. Foto: Kaloian.
Viandantes observan en silencio la ceremonia y esperan su turno. Foto: Kaloian.

Con el sonido de un caracol, oraciones y cánticos inicia el rito, mientras el humo sagrado se desplaza alrededor del cuerpo del consultante. Durante estos rituales, algunos evocan deidades aztecas, como Tezcatlipoca y Quetzalcóatl, considerados los creadores del mundo, así como a Tláloc y Ehécatl, quienes proveen la lluvia y la vida.

El humo del copal limpia y protege contra energías negativas. Foto: Kaloian.
El humo del copal limpia y protege contra energías negativas. Foto: Kaloian.

“Que todo lo que llegue a tus manos sea bendecido y multiplicado”, expresó una chamana mientras agradecía al dios Ometéotl, una de las deidades más enigmáticas del panteón mexica. Anoté el nombre: Ometéotl. Luego busqué referencias y encontré que, en la mitología azteca, Ometéotl se traduce comúnmente como “Dios Dual” o “Señor de la Dualidad” en la lengua náhuatl. Era una deidad central que simbolizaba la dualidad y la unidad de todas las cosas en el cosmos, al ser la combinación de los aspectos divinos masculinos y femeninos. Su concepto tenía un profundo significado filosófico y cosmogónico.

La ceremonia es una alianza entre el practicante y el consultante. Foto: Kaloian.
La ceremonia es una alianza entre el practicante y el consultante. Foto: Kaloian.
Chamanes reunidos. Foto: Kaloian.
Chamanes reunidos. Foto: Kaloian.

Con la llegada de los españoles y la imposición del cristianismo, muchas prácticas fueron adaptadas y mezcladas. Las limpias rituales nunca desaparecieron por completo y continuaron evolucionando, incorporando elementos tanto indígenas como europeos en una síntesis única.

“Aquí, en el Zócalo, se siente la energía de nuestros antepasados”, mencionó uno de los practicantes. Otro aseguró que “las limpias son un acto de amor hacia nosotros mismos y nuestra cultura”.

La copa con el humo sagrado. Foto: Kaloian.
La copa con el humo sagrado. Foto: Kaloian.

En un mundo en el que la vida cotidiana somete a tensiones y preocupaciones, las limpias ofrecen un oasis de calma y esperanza que puede sanar. “Muchos vienen aquí en busca de sanación emocional”, contó una señora recién salida del ritual.

“Las limpias son un acto de amor hacia nosotros mismos y hacia nuestra cultura”, comenta un chamán. Foto: Kaloian.
“Las limpias son un acto de amor hacia nosotros mismos y hacia nuestra cultura”, comenta un chamán. Foto: Kaloian.

En medio de una metrópoli moderna y dinámica, en la que los rascacielos se alzan y la tecnología está en constante evolución, las tradiciones espirituales arraigadas en la historia continúan prosperando. Las limpias son más que un acto de purificación; son una celebración de la identidad y una afirmación de la riqueza espiritual y cultural que reside en el corazón de esta nación.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: MéxicoPortadatradiciones
Noticia anterior

Cuba derrotó a República Dominicana en Copa Panamericana Final Six de voleibol

Siguiente noticia

Cuba valora que cubanos en el exterior puedan invertir y abrir negocios en la isla

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Artículos Relacionados

Javier Milei en el cierre de su campaña electoral. Foto: Kaloian.
Por el camino

Algo que Argentina me enseñó

por Kaloian Santos
noviembre 25, 2023
0

...

Selección argentina de fútbol de talla baja. Foto: Kaloian.
Por el camino

Campeones de talla baja

por Kaloian Santos
noviembre 18, 2023
0

...

Casa-Museo Frida Kahlo. Foto: Kaloian.
Por el camino

Dos casas y una fugaz historia de amor

por Kaloian Santos
noviembre 11, 2023
0

...

Ojos tristes. Foto: Kaloian.
Por el camino

La triste vida del caballo de tiro

por Kaloian Santos
noviembre 4, 2023
1

...

Vista aérea de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Kaloian.
Por el camino

Embajada de EEUU en Cuba: más que una sede diplomática

por Kaloian Santos
octubre 28, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Durante la reunión con emigrados cubanos en Estados Unidos. Foto: Alejandro Azcuy.

Cuba valora que cubanos en el exterior puedan invertir y abrir negocios en la isla

Pedro Roque (#55) ha formado parte de los equipos nacionales de Cuba y ahora intenta imponerse en el baloncesto de El Salvador. Foto: FIBA America.

Los basquetbolistas cubanos también hacen ruido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • FOTO: Calixto N. Llanes/JIT.

    Omara Durand sobre su descalificación: “Siento una pena enorme con el pueblo de Cuba”

    1842 compartido
    Comparte 737 Tweet 461
  • Bazar Internacional en La Habana destinará recaudaciones a proyectos sociales

    475 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • La armadura de Regla Torres 

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Daniela Avanzini, la joven de origen cubano que integrará la nueva agrupación Katseye

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Arquitectura y más: La Habana que va con Mario Coyula

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • FOTO: Calixto N. Llanes/JIT.

    Omara Durand sobre su descalificación: “Siento una pena enorme con el pueblo de Cuba”

    1842 compartido
    Comparte 737 Tweet 461
  • El Ferrocarril Central, un camino de hierro hacia el progreso

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • La era de la oscuridad

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Nueva norma: establecimientos para el comercio no podrán operar sin canal de pago electrónico

    227 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Viaje a El Paradero de Ceiba

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: