ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Los Van Van me salvan

Por las mañanas, mientras preparo el café, arranco dándole play de manera aleatoria a un compilado de la orquesta más popular de la historia de la música cubana.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
mayo 16, 2020
en Por el camino
2
Foto: Kaloian / Archivo.

Foto: Kaloian / Archivo.

Llevo casi dos meses confinado, y en el edificio donde vivo, a siete mil kilómetros de la Isla, en La Plata, una ciudad argentina donde el rock y el tango marcan el pulso musical, mis vecinos ya conocen a Los Van Van.

Por las mañanas, mientras preparo el café, arranco dándole play de manera aleatoria a un compilado de la orquesta más popular de la historia de la música cubana. Así, durante un par de horas, coexisten temas de todas las épocas.

Los Van Van en el estadio Luna Park, uno de los principales escenarios de Argentina, en mayo de 2015.

Samuell Formell, hijo de Juan, baterista y actual líder de la banda.

 

Con el transcurso de los días comencé a disfrutar de una variedad de detalles en la música y las letras que, hasta este momento, no había notado de las basta obra del Tren de la música cubana.

Por ejemplo, el tema Qué palo es ese.

“Qué palo es ese mayombero, qué palo/. Hay muchos palos en el monte/ pero sé que mi palo es vencedor/ Qué palo es ese mayombero, qué palo/ Mi palo es un palo guerrillero/ un palo muy duro de pelar/.

Es esta quizás una de las piezas donde el songo, ritmo afrocubano derivado del son y sello de Los Van Van, se muestra en su máxima expresión. Su creador, el maestro Juan Formell, canta y marca el ritmo con su bajo. El pianista Cesar Pedroso se destaca en los teclados; los pasajes de los trombones de Edmundo Pina y Álvaro Collado han quedado en la memoria del público y Changuito, pilar de la banda y otro gran exponente del mencionado ritmo, le imprime una sonoridad electrónica (nunca antes escuchada en Cuba, en los grupos de música bailable) con un par de paneles samplers que tiene incorporado a su set de percusión.

 

Juan Formell acompañado al piano por Cesar Pedroso, uno de los fundadores y protagonistas de Los Van Van.

Por ahí se me va la mano en el volumen porque una tarde, en el ascensor, la señora de los bajos me preguntó si yo era el que vivía en el 8vo b, el que amanecía de fiesta. Ahí me sentí como Genaro o Pantaleón, protagonistas del tema “Me falta un año”, escrita por César Pedroso y publicada en 1990 como parte del disco El negro no tiene na’:

“A las 6:00 de la mañana se despierta Genaro/ con la trompeta en los labios moviliza el barrio./ Si le dicen para un rato/ dice: No puedo parar/ tan solo falta un añito/ para yo graduarme./ Pantaleón otro vecino que vive en los bajos/ amanece con la flauta que ya está estudiando./ Los dos se ponen de acuerdo,/ cada cual desde su casa./ Pantaleón no seas tan malo, grita el vecindario./ Y el responde: Compañeros sólo falta un año./ Me falta una año na’ más.”

Juan Formell con Los Van Van tuvo la enorme virtud de palpar la realidad cubana, traducirla en canciones y hacer que varias generaciones de cubanos bailemos con nuestras propias historias y realidades aun cuando estas pudieran ser poco felices.

El maestro Juan Formell durante la presentación del mítico concierto en el teatro Carlos Marx por el 40 aniversario de la orquesta, en junio de 2006.

Sobre tomar de la realidad como fuente de inspiración para componer, Formell lo explica en “Sur un air de Cuba”, un libro escrito por el periodista colombiano Hernando Calvo Ospina, publicado en 2005:

“Para mí es muy importante ese contacto con la gente porque te permite ser un cronista de la música popular bailable (…).

Uno puede inventar muchas situaciones, pero para que te salgan bien contadas debes haberlas vivido, gozado y hasta sufrido. El cubano siempre está inventando frases y palabras. A veces sale con cosas como: ‘Eso que anda’, ‘Por encima del nivel’, o ‘qué bolá’, que se entienden muy bien cuando se conoce la realidad cubana, pues pueden significar miles de cosas. Uno termina convirtiéndose en un cronista de la vida cotidiana al asumir la ironía, los refranes, la picardía, el doble sentido de tantas frases que se inventan. O sea, uno retoma el sabor del pueblo y les pone música”, decía Formell.

Presentación del mítico concierto en el teatro Carlos Marx por el 40 aniversario de la orquesta Los Van Van, en junio de 2006.

 

Ahí está la clave de por qué con justeza a Juan Formell y Los Van Van se los cataloga como cronistas de Cuba. Y es que viajar por sus canciones a lo largo de su medio siglo de existencia es una manera genuina de entender la Isla y a su gente.

Rápido y al azar pienso en temas (algunos no muy conocidos) como Cuatro años de ausencia, La titimanía, Constructores por derecho, No soy de la gran escena, Artesanos de la harina, Que vivan los abuelos, Resolución, Con el bate de aluminio, El buena gente, No es fácil, Somos cubanos o La Habana no aguanta más, entre otras decenas de títulos de la vasta discografía de Los Van Van (está íntegra en varias plataformas digitales) que retratan disimiles aspectos o situaciones de la idiosincrasia criolla como la solidaridad entre amigos y vecinos, el chisme, las relaciones de pareja o las discusiones de pelota en cualquier barrio. También piezas dedicadas a enaltecer oficios a los que quizás nadie antes les hizo una canción (y menos una bailable) como el de panadero o el de constructor.

Por eso cuando mi mamá en La Habana me pregunta cómo voy llevando la cuarentena o si extraño, le digo que de este confinamiento y la nostalgia por la Isla me salvan en cierta medida Juan Formell y los Van Van. Y es que mi patria, esa que está hecha no solo del lugar geográfico donde por casualidad un día nací; se cimienta y suena con la cadencia y las historias identitarias de esas canciones.

 

1 de 6
- +

1. Juan Formell y Omara Portuondo.

2. Pedrito Calvo, uno de los cantantes insignias en la historia de Los Van Van.

3. Yeni Valdes, primera voz femenina en la historia de Los Van Van y Mayito Rivera, uno de los mejores cantantes que ha pasado por la orquesta.

4. Robertón, cantante de Los Van Van desde hace casi dos décadas, lleva tatuado en su antebrazo el rostro de Juan Formell.

5. Vanesa Formell y Lele durante una presentación en La Habana.

6. Los Van Van en el estadio Luna Park, uno de los principales escenarios de Argentina, en mayo de 2015.

Etiquetas: fotografiaMúsica cubanaPortada
Noticia anterior

La larga historia de los ataques a dependencias diplomáticas cubanas en Estados Unidos

Siguiente noticia

Trump despide a otro funcionario que critica a su gobierno

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotografía de archivo del 2 de octubre de 2019, en la que aparece el entonces inspector general del Departamento de Estado Steve Linick luego de salir de una reunión en el Capitolio, en Washington. (AP Foto/J. Scott Applewhite, Archivo)

Trump despide a otro funcionario que critica a su gobierno

Confianza y trabajo fuerte son las máximas de Veitía para regresar a planos estelares. Foto: Ricardo López Hevia

Veinte boxeadores cubanos aspiran a los Juegos Olímpicos

Comentarios 2

  1. ana julia valdez limenez. says:
    Hace 5 años

    En Barcelona anoche una vecina catalana desde su balcón requirió la voz alta de un vecino, eran las diez de la noche,el incívico le respondió que hablaba así porque era Cubano.
    Sentí un gran vergüenza ajena, porque ser cubano , no es escuchar música de Van Van al amanecer en ninguna estratósfera del planeta , ni interrumpir la tranquilidad de los demás en conversaciones coloquiales , ser Cubano no es sentirse el derecho de ir propagando la mala educación generada en Cuba de un tiempo acá como si fuera otro virus.La educación no tiene identidad, ni nación ,es universal y hay que respetarla, es lo primero que todos lo cubanos deberían de aprender el Respeto a todo y todos.Soy Cubana orgullosa de que el mundo es impresionante más allá de Van Van y la música cubana.

    Responder
  2. Redel says:
    Hace 5 años

    Gracias Kalo, me ha despertado la necesidad de escuchar a los Van Van, un abrazo desde Cuba.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1129 compartido
    Comparte 452 Tweet 282
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}