ES / EN
- julio 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Mar del Plata, casa de lobos marinos

Una legión de esos mamíferos puede verse en un área del paseo marítimo marplatense, donde cada vez más interactúan con pescadores y turistas.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
mayo 13, 2023
en Por el camino
0
Lobos marinos en el muelle. Mar del Plata. Foto: Kaloian.

Lobos marinos en el muelle. Mar del Plata. Foto: Kaloian.

Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires, es famosa por sus playas, su animada vida nocturna y sus deliciosos mariscos. Pero hay otra atracción impresionante en ese balneario de la costa Atlántica conocida como “La feliz”: los lobos marinos.

Y no me refiero al Monumento al Lobo Marino, las esculturas del artista Fioravanti inauguradas en la década del 40 a metros de la playa, en pleno corazón de la ciudad y devenidas cliché fotográfico de todo visitante.

Una de las esculturas que conforman el Monumento al Lobo Marino, del artista Fioravanti, en Mar del Plata. Foto: Kaloian.
Una de las esculturas que conforman el Monumento al Lobo Marino, del artista Fioravanti, en Mar del Plata. Foto: Kaloian.

Se trata de una legión de esos mamíferos pertenecientes a la familia de las focas, que es posible ver en un área del paseo marítimo marplatense protegida, precisamente, por ser una reserva de lobos marinos. Están muy de cerca, entre los barcos y la rutina cotidiana de los pescadores. Se los ve nadando, descansando en el muelle, unos encima de otros.

Señales de cuidado en las inmediaciones del puerto de Mar del Plata. Foto: Kaloian.
Señales de cuidado en las inmediaciones del puerto de Mar del Plata. Foto: Kaloian.
En el muelle, unos encima de otros. Foto: Kaloian.
En el muelle, unos encima de otros. Foto: Kaloian.

Me cuentan que la especie es conocida como lobo marino de un pelo y llegaron a la región mucho antes de que se construyeran las primeras casas. Fue hace casi cinco siglos. Hay registros de que 1571 el corsario Francis Drake bautizó al actual Cabo Corrientes, sector de la costa marplatense, como “Cabo de los Lobos” por la extensa colonia de estos animales.

Se estima que hoy hay cerca de mil ejemplares en esta área, todos machos. En una época del año los más grandes cruzan hasta las costas de Uruguay para aprearse.

Son criaturas sociables y curiosas. Foto: Kaloian.

Lo más cerca que había estado de un animal así fue siendo pequeño, en una visita al Acuario Nacional de La Habana, donde me tomaron una foto con la famosa “foca” Silvia, especie de vedette marina del lugar.

Un lobo marino en plena siesta en medio del puerto. Foto: Kaloian.
Un lobo marino en plena siesta en medio del puerto. Foto: Kaloian.
Lobo marino de unos 300 kilogramos descansa en una de las veredas de una calle del puerto de Mar del Plata. Foto: Kaloian.
Lobo marino de unos 300 kilogramos descansa en una de las veredas de una calle del puerto de Mar del Plata. Foto: Kaloian.

Estos lobos marinos son más grandes y robustos, con un cuerpo fusiforme y una piel marrón grisácea gruesa y peluda. Los machos pueden llegar a pesar más de 400 kilos y medir hasta 3 metros de largo, mientras que las hembras son un poco más pequeñas, con un peso de alrededor de 100 kilos y una longitud de hasta 2,5 metros.

Lobos marinos en el puerto de Mar del Plata. Foto: Kaloian.
Lobos marinos en el puerto de Mar del Plata. Foto: Kaloian.
Lobo marino de Mar del Plata. Foto: Kaloian.
Lobo marino de Mar del Plata. Foto: Kaloian.

Es impresionante la cabeza, la mandíbula fuerte y los dientes afilados. Los ojos son grandes y expresivos. Tienen una excelente visión tanto dentro como fuera del agua. Sus patas traseras son muy fuertes y están diseñadas para el nado, mientras que las delanteras son más cortas y las utilizan para el movimiento en tierra. 

La cola corta de los leones marinos. Foto: Kaloian.
La cola corta de los leones marinos. Foto: Kaloian.

A diferencia de otras focas, los lobos marinos tienen la capacidad en tierra de caminar sobre las cuatro, lo que les permite moverse más fácilmente por la costa. Además, son animales sociales y se comunican entre sí mediante una variedad de sonidos. Ladridos, gruñidos y rugidos.

Es impresionante la cabeza, la mandíbula fuerte y los dientes afilados. Foto: Kaloian.
Es impresionante la cabeza, la mandíbula fuerte y los dientes afilados. Foto: Kaloian.
Ladridos, gruñidos y rugidos. Foto: Kaloian.
Ladridos, gruñidos y rugidos. Foto: Kaloian.

Se alimentan principalmente de sardinas, anchoas, arenques y calamares. Debido a su papel en el ecosistema marino, los lobos marinos son considerados una especie clave para la conservación y el mantenimiento de la salud de los océanos.

Un lobo marino nada en las aguas del puerto de Mar del Plata. Foto: Kaloian.
Lobo marino nada en las aguas del puerto de Mar del Plata. Foto: Kaloian.

A pesar de su apariencia imponente, los lobos marinos de Mar del Plata conviven con los seres humanos. Son sociables y curiosos. En ocasiones algunos ejemplares son encontrados por la callecita del centro comercial del puerto entre cientos de turistas. Uno incluso merodea por los kioscos. Los comerciantes lo han bautizado como Gustavito.

Sin embargo, hay gran preocupación por la proximidad de los lobos marinos. Por una parte, los turistas intentan acercarse demasiado y hacen que se alteren. Por otro, los animales han ido llenando zonas donde atracan y descargan los barcos pesqueros.

Turistas observan de cerca a los lobos marinos en Mar del Plata. Foto: Kaloian.
Turistas observan de cerca a los lobos marinos en Mar del Plata. Foto: Kaloian.
Lobos marinos en un área del paseo marítimo de Mar del Plata. Foto: Kaloian.
Lobos marinos en un área del paseo marítimo de Mar del Plata. Foto: Kaloian.

En medio de la pandemia de COVID-19, cuando el puerto estaba desolado, apenas con actividad, al menos 300 lobos marinos se instalaron en la banquina del muelle y hasta llegaron a recorrer con frecuencia un par de cuadras hacia la ciudad.

Lobos marinos en el puerto de Mar del Plata. Foto: Kaloian.
Lobos marinos en el puerto de Mar del Plata. Foto: Kaloian.

En 2022, Juan Lorenzani, presidente de la Fundación Fauna Argentina, describió un protocolo a largo plazo para reubicar a los lobos marinos.

“Lo que vamos a hacer inicialmente es arriar a los lobos hacia el muelle de la banquina, y una vez ahí hacer que vuelvan al agua. Después trataremos de evitar que vuelvan a subirse, y creemos que si lo hacemos de manera sostenida, van a preferir instalarse en otro espacio”, explicó Lorenzani a Télam.

Al menos 300 lobos marinos se instalaron en la banquina del muelle de Mar del Plata. Foto: Kaloian.
Al menos 300 lobos marinos se instalaron en la banquina del muelle de Mar del Plata. Foto: Kaloian.
Paseo marítimo de Mar del Plata. Foto: Kaloian.
Paseo marítimo de Mar del Plata. Foto: Kaloian.

Detalló, además, que “el arriado se hace a pie, sin más herramientas que aplaudir, silbar o sacudir los brazos, porque tenemos que evitar estampidas o reacciones bruscas de los lobos marinos. Además, como nosotros trabajamos entre ellos constantemente desde hace muchos años, no podemos actuar de una manera que después nos impida acercarnos”.

No todos siguen la aindicación de hacerlos moverse sin más herramientas que aplaudir, silbar o sacudir los brazos. Foto: Kaloian.
No todos siguen la aindicación de hacerlos moverse sin más herramientas que aplaudir, silbar o sacudir los brazos. Foto: Kaloian.

Estas fotos las tomé hace un par de meses. Los lobos marinos, especie declarada Monumento Natural de Mar del Plata en 1994, a pesar de los intentos de que se desplacen a un área más segura, siguen instalados en el puerto, muy a gusto. A fin de cuentas, están en su casa.

En una época del año los más grandes cruzan hasta las costas de Uruguay para aparearse. Foto: Kaloian.
En una época del año los más grandes cruzan hasta las costas de Uruguay para aparearse. Foto: Kaloian.
Cerca de 300 lobos marinos se han instalado en el puerto de Mar del Plata. Foto: Kaloian.
Cerca de 300 lobos marinos se han instalado en el puerto de Mar del Plata. Foto: Kaloian.

Etiquetas: ArgentinaFlora y faunafotografiaPortada
Noticia anterior

Juez de Florida bloquea plan de dar libertad condicional a migrantes en custodia

Siguiente noticia

Hotel autosuficiente Meliá Trinidad Península comenzará sus operaciones en octubre

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

El paisaje marítimo desde mi ventana. Foto: Kaloian.
Por el camino

Santa Fe, el puerto de mi anclaje

por Kaloian Santos
julio 12, 2025
0

...

Arquitectura brutalista en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Por el camino

Gigantes de “hormigón en bruto”

por Kaloian Santos
julio 5, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

En casa de Ernesto Sabato

por Kaloian Santos
junio 28, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El Morro, la luz que custodia la bahía

por Kaloian Santos
junio 21, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Paisajes de la conexión en Cuba

por Kaloian Santos
junio 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Meliá Cuba / Facebook.

Hotel autosuficiente Meliá Trinidad Península comenzará sus operaciones en octubre

El buque escuela venezolano “Simón Bolívar”. Foto: Archivo.

En La Habana el buque escuela venezolano “Simón Bolívar”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Tarjeta en MLC del Banco Metropolitano de La Habana. Foto: havanaship.net / Archivo.

    El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    303 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Derrumbe de dos edificios en La Habana deja cuatro muertos

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    610 compartido
    Comparte 244 Tweet 153
  • Cuando La Habana se puso mamey

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    545 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    165 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    585 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}