ES / EN
- julio 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Otra Nueva York

Lejos de la Gran Manzana, una calle bonaerense de seis cuadras lleva con orgullo el mismo nombre, bajo el peso de otra historia.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
marzo 3, 2025
en Por el camino
0
Inicio de la calle Nueva York de Berisso, en Argentina. Foto: Kaloian.

Inicio de la calle Nueva York de Berisso, en Argentina. Foto: Kaloian.

Cuando alguien menciona Nueva York, viene a la mente la imagen de la desbordante ciudad de rascacielos, luces brillantes y calles que nunca duermen. Pero en Berisso, una localidad de la provincia de Buenos Aires, hay otra Nueva York, una que no se refleja en las aguas del Hudson, sino en las del Río de la Plata. 

Lejos del bullicio de Manhattan, esta Nueva York no es un epicentro financiero ni un imán para turistas, pero guarda en sus rincones una identidad propia, tejida entre fachadas antiguas, bares de barrio y el eco melancólico de un tango cantado con más sentimiento que amplificación. 

Un vecino en bicicleta por la calle Nueva York, Berisso, Buenos Aires. Foto: Kaloian.

Fue mi amiga Mechi quien me llevó hasta el lugar. “En cualquier esquina de la calle Nueva York se puede sentir el peso de la historia bajo los pies. Aquí el vino sabe mejor y los abrazos y saludos de los vecinos son más cálidos que en cualquier otro lado”, me dijo mientras nos adentramos en aquel universo. 

Mural desgastado por el paso del tiempo donde se refleja el espíritu de la calle. Foto: Kaloian.

El empedrado irregular, testigo de incontables pasos y luchas, parecía murmurar viejas historias en cada grieta. A un costado, las fachadas de las viejas casonas y cuarterías multicolores se erigen como guardianes de un pasado estremecedor, donde el bullicio de los frigoríficos y el ir y venir de los obreros marcaban el ritmo de la vida por aquí.

Una esquina en la calle Nueva York. Foto: Kaloian.
Vecinos. Foto: Kaloian.

En 1904, en plena expansión de la industria cárnica, se inauguró por estos lares, en los terrenos portuarios, La Plata Cold Storage, el primer establecimiento destinado al congelamiento de carnes en la región. Tres años más tarde, en 1907, este pionero de la conservación refrigerada evolucionaría hasta convertirse en el Frigorífico Swift, marcando el inicio de una era de exportaciones a gran escala. La consolidación del sector continuó en 1915 con la puesta en marcha del Frigorífico Armour, sumando infraestructura y tecnología al pujante comercio de carnes que transformaría la economía local.

Casas de chapa en la calle Nueva York. Foto: Kaloian.
Antiguo buzón en la calle Nueva York. Foto: Kaloian.

En los años 30, Armour y Swift dominaban la economía local y empleaban entre 15 mil y 20 mil obreros. Los inmigrantes llegaban en masa, atraídos por la promesa de trabajo en una Argentina próspera. Sin dinero pero con la esperanza intacta, construyeron sus vidas en torno a estas seis cuadras, a metros de los frigoríficos. 

Los colores en la calle Nueva York. Foto: Kaloian.

Cientos de empleados transitaban sus adoquines a diario. La rutina estaba marcada por los turnos de trabajo y las pensiones que alquilaban camas por horas. Por el llamado sistema de las “camas calientes”, los inquilinos se turnaban para dormir en el mismo lecho según sus horarios laborales.

Fragmento de una de las paredes en la calle. Foto: Kaloian.

En este barrio atrapado entre el río, el puerto y la ciudad, las lenguas se mezclaban en un eco de Babel rioplatense: italianos, españoles, polacos, croatas y tantos otros compartían historias y costumbres. Los marineros que bajaban del puerto buscaban un café o una partida de cartas en alguna casa de juego clandestino. Entre la niebla y el olor a carne faenada, Berisso bullía de vida.

Niños que van a la escuela en la calle Nueva York, Berisso, Buenos Aires. Foto: Kaloian.

Pero la calle Nueva York no solo fue un centro de vida nocturna y comercio. Fue el epicentro de una gesta obrera que cambiaría la historia del país. El 17 de octubre de 1945, más de 10 mil trabajadores de los frigoríficos partieron desde aquí rumbo a la Plaza de Mayo en una movilización que redefiniría el rumbo político de Argentina. Iban reclamando la libertad de Juan Domingo Perón, detenido días antes.

La marea obrera cruzó el puente hacia La Plata y luego continuó a Buenos Aires, llevando consigo el clamor de una clase trabajadora que exigía ser escuchada. Ese día marcó un hito y consagró la calle Nueva York como “Kilómetro 0 del peronismo”.  

Mural que refleja las luchas peronistas. Foto: Kaloian.

Las huellas de esa historia siguen vivas en su arquitectura. La Mansión de Obreros, construida como un intento de mejorar las condiciones de vivienda de los trabajadores, permanece en pie. La Usina Eléctrica, con su estructura de acero oxidado, se alza como un fantasma de la era industrial, testigo de un pasado en el que el esfuerzo humano era el motor del progreso.

Entrada a la Mansión de Obreros, construida en 1920. Foto: Kaloian.
Hogar social. Foto: Kaloian.
Entrada de una de las casas en la calle Nueva York de Berisso, en Argentina. Foto: Kaloian.

El esplendor de la calle comenzó a desvanecerse con el cierre de los frigoríficos a partir de los años 60. Sin su fuente principal de trabajo, la zona cayó en un letargo del que sería difícil despertar. Sus bares cerraron, los conventillos se vaciaron y el bullicio se convirtió en silencio.

Negocios que aún quedan en la calle Nueva York. Foto: Kaloian.

En 2005 fue declarada “lugar histórico nacional”. Desde entonces, un esfuerzo colectivo ha intentado devolverle su brillo. Sus vecinos, herederos de aquellas luchas, tratan de que la arteria sea un museo al aire libre. 

Vecinos de Nueva York, Berisso, Buenos Aires. Foto: Kaloian.

Aunque parece desolada, se percibe el pasado en el que fue una de las zonas más dinámicas de una ciudad-motor económico. Allí, donde el viento del Río de la Plata sopla con la misma intensidad de siempre, la historia se niega a desvanecerse en Nueva York, la otra, la del sur del continente americano.

La calle Nueva York de Berisso, en Argentina. Foto: Kaloian.
Etiquetas: ArgentinaPortada
Noticia anterior

Rusia advierte a Europa que armar a Ucrania no es “plan de paz”  

Siguiente noticia

Silva y Granda suben al podio del Grand Slam de judo en Taskent

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Arquitectura brutalista en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Por el camino

Gigantes de “hormigón en bruto”

por Kaloian Santos
julio 5, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

En casa de Ernesto Sabato

por Kaloian Santos
junio 28, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El Morro, la luz que custodia la bahía

por Kaloian Santos
junio 21, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Paisajes de la conexión en Cuba

por Kaloian Santos
junio 14, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los libreros que ya no están

por Kaloian Santos
junio 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Andy Granda (der). Foto: www.judoinside.com

Silva y Granda suben al podio del Grand Slam de judo en Taskent

Foto: Agencia Andina / Archivo.

Divisas en Cuba: El dólar sube ligeramente en el inicio de marzo y el MLC frena su ascenso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    444 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • El Minsap reconoce que “es muy posible” que nueva subvariante de la COVID ya esté en Cuba

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1993 compartido
    Comparte 797 Tweet 498

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    533 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    578 compartido
    Comparte 231 Tweet 145
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}