ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Quito, entre leyendas e historias

La riqueza de la cultura quiteña, su fascinante arquitectura y el trato amable de su gente sorprenden a quien visite la primera ciudad del continente declarada “Patrimonio Cultural de la Humanidad”.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
julio 10, 2021
en Por el camino
0
Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Allá por el 2014, tras un par de meses de viaje por algunos países del cono sur de Latinoamérica, Quito, la capital de Ecuador, fue la última escala del periplo antes de volar a La Habana. A esas alturas del viaje solo me quedaba algo de dinero para comer y costear algún alojamiento barato.

El itinerario estaba planeado solo para estar tres días en la ciudad, pero algunos imprevistos extendieron a una semana la estadía; así que no quedó más opción que zapatear y fotografiar intensamente por las calles de la capital más antigua de Sudamérica durante siete días.

Quedé sorprendido con la riqueza de la cultura quiteña y su fascinante arquitectura. También con el trato amable de su gente y la prestancia afable para contar historias y leyendas de la ciudad. 

Entre todo eso, la incertidumbre alrededor del nacimiento de Quito atrapó mi atención.

Oficialmente nombrada como San Francisco de Quito, la ciudad, rodeada por 12 volcanes, se levanta a 2.850 metros sobre el nivel del mar en la Cordillera de los Andes. Tiene una superficie de 4.183 km² y en el presente la habitan alrededor de 2.2 millones de personas.

Investigaciones y pruebas arqueológicas han comprobado que en el territorio existieron pueblos organizados por lo menos desde el año 900 a. C.

Incluso, en el imaginario histórico y popular está instalado que el territorio que hoy ocupa la ciudad era zona mitológica con fuerte impronta cosmológica.

Hay escritos que estipulan que los primeros residentes de Quito pertenecieron a una tribu derivada de la civilización quechua, denominada “los Quitus”.

Así lo dejó plasmado Juan de Velasco y Pérez Petroche, sacerdote jesuita nacido en 1727 en Riobamba, región interandina del Ecuador. El padre Velasco estudió durante 20 años la cultura y tradiciones ecuatorianas. Con todo eso escribió, en 1798, “Historia del Reyno de Quito”. Este texto “constituye el primer intento de un criollo, súbdito de la monarquía española, de reconstruir el pasado de la Audiencia de Quito, en la que vio la luz. Esta tarea la realizó basándose en fuentes de información oral y escrita, algunas de estas últimas perdidas. Como es conocido en el ámbito historiográfico, Juan de Velasco plantea la existencia, en el pasado preincaico, de una entidad política y social a la que le denominó Reino de Quito”, refiere el arqueólogo y profesor ecuatoriano Eduardo Almeida Reyes en un artículo publicado en el sitio del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, organismo científico y técnico de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Por su parte, el célebre arqueólogo alemán Federico Max Uhle, una de las voces más autorizadas en materia de culturas precolombinas de la costa oeste suramericana, y autor de la teoría inmigracionista del origen de la cultura andina, desmitifica en 1924 la existencia de un reino de Quito, cuando apunta:

“Fueron pues los Incas quienes descubrieron un pedazo de tierra que tenía la calidad de servir para la fundación de una ciudad nueva. Este pedazo no tenía nombre. Los Incas se lo dieron derivándolo del nombre que había tenido antes toda la comarca, y así fueron fundadores de una primera ciudad de Quito (…) No existía tal ciudad preincaica de Quito muy grande y toda de piedra labrada, como quiere hacernos creer el padre Velasco en su descripción de la ciudad antigua”.

Al final, la fecha de fundación oficial de Quito fue acuñada en 1534 por la conquista española tras la caída del Imperio Inca. De esta forma el 6 de diciembre de ese año, el militar español Sebastián de Benalcázar decretó la fundación de la ciudad de San Francisco de Quito en las faldas orientales del volcán Pichincha.

A partir del siglo XVI, la metrópoli comienza a crecer arquitectónicamente. Con el fin de instituir el catolicismo romano como religión preponderante se construyeron varios monumentos e imponentes templos. Entre ellos destacan las basílicas de San Francisco, La Merced, Santo Domingo, San Agustín Y la Catedral metropolitana.

Tendrían que pasar casi tres siglos para que los ecuatorianos se liberaran del yugo español. El 24 de mayo de 1822 el mariscal Antonio José de Sucre lideró el ejército independentista que derrotó a las tropas españolas y sus aliados en la famosa “Batalla de Pichincha”. Más tarde, el 13 de mayo de 1830, se instauró la República del Ecuador y se ratificó a Quito como su capital.

Toda esa historia, y más, se siente al recorrer el centro histórico de Quito, el mayor y más conservado de América Latina. Abarca un área de 320 hectáreas y presenta un planeamiento urbanístico semejante al tablero de un juego de damas. Según el Ministerio de Turismo de Ecuador “Este sector de la ciudad, cuenta con alrededor de cinco mil inmuebles patrimoniales y 130 edificaciones monumentales, donde se encuentra una gran diversidad de arte pictórico y escultórico, principalmente de carácter religioso inspirado en una multifacética gama de escuelas y estilos”.

Por todo esos atributos, en 1978, Quito fue la primera ciudad del continente en ser declarada por la UNESCO “Patrimonio Cultural de la Humanidad”.

Lo que comenzó siendo un percance en mi viaje —quedar varado en Quito más tiempo de lo estipulado y con el dinero justo para subsistir— terminó con ese famoso dicho de que “lo que sucede conviene”.

Etiquetas: EcuadorfotografiaPortadaQuito
Noticia anterior

Nuevas medidas para cubanos que arriben a la Isla por Varadero y Cayo Coco 

Siguiente noticia

Cuba: entra en vigor Decreto-Ley de Bienestar Animal

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba: entra en vigor Decreto-Ley de Bienestar Animal

Foto: Twitter Cancillería de Cuba

MINREX: Cuba está abierta a donaciones desde el exterior para enfrentar la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    630 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    640 compartido
    Comparte 256 Tweet 160
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    640 compartido
    Comparte 256 Tweet 160
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    237 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}