ES / EN
- octubre 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Selarón en su escalera

Uno de los símbolos de la ciudad de Río de Janeiro fue construido con paciencia y esfuerzo por un artista. La obra estaría para siempre ligada a su vida, y también a su muerte.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
junio 8, 2024
en Por el camino
1
La escalera tiene 125 metros de largo y 215 peldaños, se cubrió completamente con más de 2000 azulejos provenientes de unos 60 países. Foto: Kaloian.

La escalera tiene 125 metros de largo y 215 peldaños, se cubrió completamente con más de 2000 azulejos provenientes de unos 60 países. Foto: Kaloian.

Cada día cientos de turistas llegan a la famosa Escalera de Selarón, obra de arte y símbolo vibrante en el corazón de Río de Janeiro. Ubicada entre los barrios bohemios de Santa Teresa y Lapa, la escalera es testigo del espíritu creativo y resiliente de su creador, el artista chileno Jorge Selarón. Y más allá de los colores, las hordas de visitantes y los selfis, el sitio fue escenario de un trágico crimen, aún sin resolver.

Diariamente llegan miles de personas. Foto: Kaloian.

Después de haber recorrido 57 países, Selarón, pintor y ceramista autodidacta, desembarcó en tierra carioca en 1983. Tenía 36 años y decidió instalarse en esta parte de la urbe brasileña. En aquel entonces, la escalera, una más en una ciudad llena de morros, arrastraba la fama de estar situada en una zona peligrosa. Su nombre era Escalera de Santa Teresa y evocaba el barrio y la proximidad de una iglesia del mismo nombre y un convento de la orden de las Carmelitas Descalzas.

Versiones de La Gioconda al estilo de Selarón. Foto: Kaloian.

Selarón comenzó a darles vida a aquellos escalones a principios de los años 90. Primero colocó bañeras convertidas en jardines y luego, inspirado por el Parque Güell de Antoni Gaudí en Barcelona, inició la tarea de cubrir los escalones con azulejos de colores. Verde, amarillo y azul, como la bandera brasileña, fueron la tonalidades protagonistas en el inicio. El artista se inspiró en los vecinos que llenaron el barrio de esos colores durante la Copa Mundial de Fútbol de 1994, en la que la Verdeamarela fue campeona.

Los colores vibrantes de la Escalera de Selarón. Foto: Kaloian.

Sin compañía y con mucha paciencia, el chileno compraba los azulejos con las ganancias que obtenía de la venta de sus cuadros y dibujos, que casi siempre giraban en torno a un tema que lo motivaba personalmente: la mujer negra embarazada.

Un cuadro de azulejos en torno a un tema que motivaba personalmente a Selarón: la mujer negra embarazada. Foto: Kaloian.

Un día, al encontrar una tienda con azulejos antiguos de todo el mundo, la obra tomó un nuevo giro. Así la Escalera de Selarón pasó a ser una obra “viva y mutante”, como la definía el artista, porque constantemente la cambiaba, incorporaba nuevos azulejos, reinterpretaba su diseño y buscaba nuevas formas de expresión. 

Alrededor de 2000 mosaicos cubren la Escalera de Selarón. Foto: Kaloian.
Un mural de azulejos cuenta la historia de la bahía de Guanabara. Foto: Kaloian.

Durante más de dos décadas, la escalera, de 125 metros de largo y 215 peldaños, se cubrió completamente con más de 2000 azulejos provenientes de unos 60 países. Se convirtió en telón de fondo de videoclips de bandas como U2, películas como El Increíble Hulk y comerciales de grandes marcas como Coca-Cola. En 2005 Río de Janeiro la declaró Patrimonio de la ciudad.

Un dúo ameniza las tardes. Foto: Kaloian.

A pesar de su creciente fama, era común ver a Selarón en la escalera, junto a la que tenía una modesta casa; siempre colocando algún azulejo, charlando con los turistas o vendiendo sus cuadros. Su presencia constante y su dedicación hicieron de la escalera no solo una obra de arte, sino además un reflejo de su vida y su pasión.

Se hace cola para sacarse una foto en la Escalera de Selarón. Foto: Kaloian.

La mañana del 10 de enero de 2013, Jorge Selarón fue encontrado muerto sobre los peldaños de su obra más famosa. El cuerpo presentaba señales de quemaduras y junto a él se encontró una lata de disolvente. Semanas antes, Selarón había denunciado amenazas de muerte por parte de un colaborador de su taller. Transcurrida más de una década, el caso aún no ha sido esclarecido.

Vecinos de Escalera de Selarón. Foto: Kaloian.

Voy con detenimiento por cada escalón pues hay detalles deslumbrantes entre la gama de colores y mosaicos. Miro como puedo entre la muchedumbre porque la Escalera de Selarón es un imán de turistas. 

Un vecino de la Escalera de Selarón. Foto: Kaloian.

En medio de la multitud y el bullicio, pocos se detienen a apreciar los detalles intrincados de cada azulejo. En la era de la digitalización, cuando la instantaneidad y la superficialidad a menudo prevalecen, parece que el objetivo es captar la imagen y compartirla rápidamente, sin tomarse el tiempo para admirar el arte, detenerse enn la historia de las piezas y experimentar la atmósfera del lugar.

En 2005 la Escalera de Selarón fue declarada Patrimonio de la ciudad. Foto: Kaloian.

Son pocos los que prestan atención a los detalles de la escalera. Por ejemplo, hay una foto de Jorge Selarón, discretamente incorporada en uno de los azulejos al pie de la escalera. En la imagen, el artista, con su característico bigote, sonríe mientras se recuesta sobre uno de los escalones de su creación. Es un pequeño homenaje al hombre que transformó una estructura gris y olvidada en un vibrante monumento, una obra viva, cargada de significados y emociones, construida con amor, paciencia y esfuerzo. 

Jorge Selarón, el creador de la escalera que lleva su apellido, en uno de los azulejos. Foto: Kaloian.
Etiquetas: BrasilPortada
Noticia anterior

40 millones de huevos colombianos podrían llegar a Cuba en 2024

Siguiente noticia

Fútbol cubano: primeras impresiones en las Eliminatorias Mundialistas

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

Silvio Rodríguez: Cuatro noches chilenas, un mismo latido

por Kaloian Santos
octubre 7, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Te recuerdo, Víctor

por Kaloian Santos
octubre 5, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Hialeah: una Cuba que respira en el sur de Florida

por Kaloian Santos
octubre 4, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

En la guarida de Ojalá

por Kaloian Santos
septiembre 27, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Silvio Rodríguez: Como un bálsamo en la memoria

por Kaloian Santos
septiembre 21, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El lateral cubano de 18 años, Karel Pérez (#13), fue uno de los puntos más altos de la selección nacional antillana en el inicio de las Eliminatorias rumbo al Mundial de 2026. Foto: Gustavo Amador/EFE.

Fútbol cubano: primeras impresiones en las Eliminatorias Mundialistas

El papa Francisco pidió este viernes un alto el fuego en Gaza y trabajar por una "paz duradera". Foto:  EFE/ Oficina de prensa del Vaticano.

Francisco pide un alto al fuego en Gaza, una guerra que “siembra odio en futuras generaciones”

Comentarios 1

  1. Hola says:
    Hace 1 año

    Que belleza!!, Gracias por mostrarla

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Rafa Fergom, empresario y mentor de negocios español, mantiene una larga relación con Cuba. Foto: Lied Lorain.

    Rafa Fergom: “Para emprender en Cuba hay que ser especialmente creativo”

    567 compartido
    Comparte 227 Tweet 142
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Cubana de Aviación anuncia nuevo itinerario de vuelos nacionales desde La Habana

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El faro de Cabo Catoche

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    385 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}