ES / EN
- julio 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Un Valle de la Prehistoria en Cuba

Incluso antes del estreno de Jurassic Park, en Cuba ya existía un parque temático dedicado a la Prehistoria.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
septiembre 18, 2021
en Por el camino
1
Valle de la Prehistoria, Santiago de Cuba. Foto: Kaloian Santos.

Valle de la Prehistoria, Santiago de Cuba. Foto: Kaloian Santos.

En el año 1993, millones de años después de la extinción de los dinosaurios, el director de cine estadounidense Steven Spielberg estrenó la película Jurassic Park. Desde entonces, la fascinación mundial por esos animales y su entorno trasciende generaciones.

Pero incluso antes de que el genial director de cine leyera la novela del escritor estadounidense Michael Crichton, que lo inspiró para su filme, en Cuba ya existía un parque temático con esculturas de dinosaurios, mamuts, vertebrados voladores, tigres de sables, caballos salvajes, neandertales y más.

Valle de la Prehistoria, Santiago de Cuba. Foto: Kaloian Santos.

Se trata de El Valle de la Prehistoria, una de las principales atracciones del Parque Baconao, declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en 1987 y ubicado a 20 kilómetros al sur de la ciudad de Santiago de Cuba. Inaugurado en la década de los 80 del pasado siglo, el espacio abarca un campo de unas 11 hectáreas, donde se alzan más de 200 esculturas en ferrocemento de especies que habitaron la tierra en varios períodos geológicos.

Pegado a la carretera de acceso, un hombre de Cromagnon, de 12 metros de altura, con un hacha de piedra y cara de pocos amigos, nos da la bienvenida. Esa figura masculina, representación de los primeros humanos modernos prehistóricos que coparon Europa, parece ser el guardián de la sabana donde la vista, a lo lejos, choca con las elevaciones de la Sierra Maestra.Al interior de la llanura, sin seguir ningún sendero, componen el paisaje una docena de dinosaurios, aves y reptiles gigantes. Transitamos, así, por el Período Jurásico. A juzgar por la paleontología, la ciencia natural que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles, la mayoría de los dinosaurios vivió en la tierra hace más de 100 millones de años, en el período conocido como la “Era Mesozoica”, compuesta por los períodos Cretácico, Jurásico y Triásico.

A finales del período Cretácico hizo de las suyas el famoso Tyrannosaurus rex, ese animal carnívoro, bípedo, de enorme cabeza y el más popular de los dinosaurios hoy en día.

Propiamente del período Jurásico es el Allosaurus, otro bípedo, carnívoro y temible, de 8 metros de longitud y 3 metros de altura. De ese tiempo también es el Apatosaurus, uno de los más grandes encontrados hasta hoy. Era cuadrúpedo, herbívoro, de cuello y cola muy largos. Llegaba a medir 26 metros de ancho y 4 de altura.

En el Valle de la Prehistoria cubano, a pocos pasos de los dinosaurios pero con 5 millones de años de diferencia en el tiempo, están las estatuas de los primeros seres humanos. Ahí entramos en la etapa del Paleolítico.

Etimológicamente, Paleolítico significa “piedra antigua”, y remite al momento del desarrollo humano alcanzado durante la “Edad de Piedra”, hace unos 3 millones de años.

Las principales actividades desarrolladas durante ese período fueron la recolección de frutos y la caza. Ahí aparecieron las primeras herramientas y utensilios elaborados a partir de la intervención humana, hechos de piedra afilada. Fue por ese entonces, cerca del año 500.000 a.C., cuando el ser humano descubre y domina el fuego. Incluso, es la época donde se ubican las primeras manifestaciones artísticas mediante las pinturas rupestres en las cuevas.

Al Paleolítico pertenece justamente la escena más fotografiada por turistas que visitan el parque prehistórico de Santiago de Cuba. En una pequeña loma un grupo de personas, semidesnudas y con lanzas y piedras, luchan con un mammuthus lanudo que, a juzgar por su gesto congelado, grita y agoniza.

Podríamos decir que este subconjunto escultórico es una versión libre y muy cubana del animal. En el valle de Santiago de Cuba, esa especie está bajo el sol del Caribe cuando, originalmente, los mammuthus lanudos, de una gruesa capa de pelo de hasta 90 cm y grandes colmillos curvos de hasta 5 metros de largo, vivían en las frías estepas de Siberia, en plena Edad de Hielo.

Esa especie, no obstante, no es la que habitó América del Norte hasta hace apenas 11.000 años. Esos, más cercanos a los elefantes, también están representados en manada por este parque del Oriente cubano.

La escena de la captura de un mamut en el Valle de la Prehistoria en Cuba simboliza la supervivencia de los primeros humanos sobre el planeta. Durante mucho tiempo se especuló que esa especie había desaparecido por la caza indiscriminada. Según reveló un estudio reciente de la Royal Society del Reino Unido, la extinción se produjo por el abrupto cambio climático.

Ejemplares intactos de esta especie se han encontrado congelados luego de miles de años. Esto ha permitido recientemente a una empresa científica sustraerles el ADN y, en 2015, secuenciarlo, con el fin, en un futuro cercano, de “revivir” al mammuthus lanudo. El proyecto, que cuenta con millones de dólares de presupuesto, persigue que los nuevos animales vivan en el Ártico, y que su presencia allí estimule el crecimiento de pastizales para, así, preservar el medioambiente en esa zona de muy bajas temperaturas.

Pero el Ártico queda muy lejos y hace mucho frío. Mejor disfrutar de estos increíbles animales en una aventura a través de millones de años en el Valle de la Prehistoria, en Santiago de Cuba.

***

Etiquetas: fotografiaPortadaValle de la Prehistoria
Noticia anterior

Ni “ataques sónicos” ni “Síndrome de La Habana”: la refutación científica de Cuba

Siguiente noticia

Iberostar se suma a la reapertura de hoteles en Cuba a partir de noviembre

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Arquitectura brutalista en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Por el camino

Gigantes de “hormigón en bruto”

por Kaloian Santos
julio 5, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

En casa de Ernesto Sabato

por Kaloian Santos
junio 28, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El Morro, la luz que custodia la bahía

por Kaloian Santos
junio 21, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Paisajes de la conexión en Cuba

por Kaloian Santos
junio 14, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los libreros que ya no están

por Kaloian Santos
junio 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Cortesía de Iberostar/Archivo.

Iberostar se suma a la reapertura de hoteles en Cuba a partir de noviembre

Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.

Coronavirus: Cuba reporta 8.517 nuevos casos y 57 fallecidos, la menor cifra en las últimas semanas

Comentarios 1

  1. Mary says:
    Hace 4 años

    El artículo sobre el el Valle de la Prehistoria no refiere los creadores de esta obra

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, pero esa actividad se ha visto afectada por restricciones derivadas de un caso de gripe aviar en mayo. Foto: Industria Avícola / Archivo.

    Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    1055 compartido
    Comparte 422 Tweet 264
  • Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • ¿Acaso no merecemos explicación?

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • La nueva era de los cubanos en MLB

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44

Más comentado

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1287 compartido
    Comparte 515 Tweet 322
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}