ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Vericuetos del Coliseo romano

Por cinco siglos, el Coliseo fue el principal escenario de las cruentas luchas entre gladiadores, de peleas de prisioneros con animales salvajes como leones y hienas, de ejecuciones de personas y hasta de batallas navales.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
junio 4, 2022
en Por el camino
1
Coliseo romano. Foto: Kaloian.

Coliseo romano. Foto: Kaloian.

El Coliseo romano, el icono de la capital italiana, testigo portentoso del que fuera uno de los mayores imperios de la historia de la humanidad, y maravilla del mundo, recibe diariamente entre 19 mil y 20 mil visitantes. Antes de la pandemia llegó a contabilizar la cifra récord en un año de hasta seis millones de turistas. 

Leo de paso esas cifras en Twitter y recuerdo las colas interminables y el hormiguero de forasteros cuando visité esta joya arquitectónica construida hace 2022 años. Fue en un caluroso mes de julio de 2017. Había tanta gente fuera que estuve a punto de desistir de entrar.

Pero, pasé el umbral de aquellos arcos gigantes de las puertas cuando le escuché decir a un guía de turismo que el Coliseo guardaba una cantidad de curiosidades poco registradas por el imaginario popular y turístico.

Arranquemos “revelando” que su nombre original es Anfiteatro Flavio. Se debe a que fue Tito Flavio Vespasiano, emperador romano que gobernó bajo el nombre de César Vespasiano Augusto desde el año 69 hasta su muerte, en el 79 entre d.C., quien ordenó levantar el mayor anfiteatro de la historia del Imperio Romano para divertir al pueblo. Vespasiano fue un demagogo que con esta iniciativa buscó armarse una imagen benefactora. El auténtico lema de “pan y circo”.

Al parecer lo de llamarlo Coliseo llegó mucho tiempo después por una estatua empotrada cerca de allí, levantada en honor a Nerón Claudio César Augusto Germánico, el quinto emperador romano. Es ese mismo que pasó a la historia por prenderle fuego a la ciudad. 

La primera piedra del Coliseo se colocó en el año 70 y estuvo en obras durante toda esa década. Se usaron 1.000.000 de toneladas de materiales, entre hierro, bloques de travertino, hormigón, madera, ladrillo, mármol y rocas de tonos claros y luminosos. 

La inauguración llegó en el año 80, aunque faltarían dos años para que fuera terminado por completo el Coliseo. Los festejos duraron 100 días ininterrumpidos y fueron un preludio de lo sangriento que sería aquel lugar. Durante esas celebraciones perdieron la vida decenas de gladiadores y miles de animales. Por cinco siglos, el Coliseo fue el principal escenario de las cruentas luchas entre gladiadores, de peleas de prisioneros con animales salvajes como leones y hienas, de ejecuciones de personas y de hasta batallas navales. Se estima que en esos 500 años murieron en esa arena una cifra estimada de 400.000 hombres y un millón de animales.

Con capacidad para 55.000 personas, el Coliseo, de una estructura elíptica tenía 57 metros de altura por 188 de largo y 156 de ancho. Ochenta puertas debidamente numeradas en forma de arco daban acceso a ochenta filas de gradas distribuidas en cinco niveles. 

La entrada a todas las actividades eran gratuitas. Mas, había diferencias. Un público variopinto ocupaba los lugares de acuerdo a su estrato social. En este sentido, para el emperador y su comitiva estaba reservada una fila del ala sur. La alcurnia de la alta sociedad se colocaba cerca de la arena. Los plebeyos ocupaban el último piso. 

De esa época han quedado un par de mitos famosos muy usados en la actualidad. Uno de ellos es el gesto del emperador del pulgar hacia abajo, que sentenciaba la muerte del vencido. Otro la tan mencionada frase “¡Ave César! Los que van a morir te saludan”, con que los guerreros saludaban al emperador Claudio. Sin embargo, esa expresión, no está recogida en ningún documento histórico. 

Desde la prohibición de las luchas de gladiadores en el siglo V y hasta nuestros días, el Coliseo sufrió el embate de varios terremotos, perdió una parte del ala sur. En todo ese tiempo tuvo disímiles usos. Dentro fueron construidas pequeñas viviendas en una época. También se proyectó convertir aquel predio en una fábrica. Y durante algunos años de desidia hasta fue un basurero.  

En 1936 estuvo a punto de desaparecer. Benito Mussolini, el líder fascista italiano mandó a demoler el Coliseo porque entorpecía la construcción de una avenida. Por suerte esas órdenes del dictador nunca fueron llevadas a cabo.

En 1980 el Coliseo Romano fue declarado Patrimonio de la Humanidad junto al centro de la ciudad de Roma. Desde entonces han sido varios los proyectos para su restauración capital.

Cuando lo visité los obreros se entremezclaban con los turistas y los andamios y carteles en inglés de “Estamos en obra. Disculpen las molestias” podían verse por varias partes del más grande monumento que se conserva del Imperio Romano.  

Por lo que pude escuchar, la reconstrucción se estaba haciendo por etapas. La misma duraría varios año. El 2023 era la fecha prevista para su culminación. Había que restaurar todas las áreas del Coliseo, arrancando por la limpieza de las gigantes paredes exteriores cubiertas de hollín por el constante ajetreo de cientos de automotores que pasaban constantemente por sus alrededores.

Valió la pena haberme sobrepuesto en aquella oportunidad al calor y a las aglomeraciones. Del mismo modo, haber decidido pagar los 17 euros que vale la entrada. Tener la oportunidad de desandar en vivo y directo por los vericuetos de un lugar testigo de tantas historias, a veces no tiene precio. 

Etiquetas: coliseo romanofotografiaPortadaRoma
Noticia anterior

Su nombre es Manuel y está en el “Paso del Norte”

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: contagios alcanzan una de las cifras más bajas en meses, 24 el viernes

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Arquitectura brutalista en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Por el camino

Gigantes de “hormigón en bruto”

por Kaloian Santos
julio 5, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

En casa de Ernesto Sabato

por Kaloian Santos
junio 28, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El Morro, la luz que custodia la bahía

por Kaloian Santos
junio 21, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Paisajes de la conexión en Cuba

por Kaloian Santos
junio 14, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los libreros que ya no están

por Kaloian Santos
junio 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Coronavirus en Cuba: contagios alcanzan una de las cifras más bajas en meses, 24 el viernes

En la formación cubana sobresalieron Miguel Ángel López, Osniel Mergarejo, Roamy Alonso, Adrián Goide y Miguel David Gutiérrez, quienes en esta temporada destacaron en los torneos de Italia, Francia y Brasil. Foto: norceca.net

Voleibol: Cuba se estrena con triunfo en torneo de NORCECA

Comentarios 1

  1. Jan says:
    Hace 3 años

    Si por lo menos hubiera contado algo nuevo e interesante…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    613 compartido
    Comparte 245 Tweet 153
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    480 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Metafísica en el piano y en la vida

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}