ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Zoila, mi maestra de primer grado

Zoila fue mi maestra de primer grado y me enseñó más que a leer, a sumar, a restar, a escribir o a multiplicar.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
enero 15, 2022
en Por el camino
1
Foto: Kaloian Santos.

Foto: Kaloian Santos.

A las personas como Zoila habría que venerarlas y abrazarlas a cada paso que den. Ella, maestra primaria, ha marcado con amor y dedicación la vida de varias generaciones a lo largo de medio siglo. En su vocación se erige parte de la grandeza de Cuba como nación.

Zoila fue mi maestra de primer grado y me enseñó más que a leer, a sumar, a restar, a escribir o a multiplicar. Fue en el curso escolar 1986-1987, en el ateneo deportivo “Fernando de Dios Buñuel”, una escuela de la ciudad de Holguín, Cuba.

Por las mañanas, minutos antes de las 8:00, la maestra Zoila nos esperaba con gesto tierno en la puerta del aula a una treintena de niñas y niños ávidos por aprender. Con una sonrisa que cubría casi todo su rostro, labios divinamente pintados y vestida muy elegante (tenía un andar en tacones que es difícil de olvidar), nos daba los buenos días. Así arrancamos de su mano a desandar por las asignaturas de Matemáticas, Lengua Española y otras materias de un fascinante mundo de conocimientos.

Por entonces yo tenía 6 años. No sé cuántos recuerdos de esa corta edad podemos conservar en la adultez. Sin embargo, tengo presente, incluso, cómo estaba dispuesta mi aula, la orientación de la pizarra y los murales y hasta cuál era mi pupitre. Del mismo modo y con impresionante nitidez recuerdo la imagen esbelta de la maestra Zoila, sosteniendo con delicadeza la tiza para escribir despacio y con impecable caligrafía la fecha en la pizarra de aquel primer día de clases: ”Holguín, lunes 1 de septiembre de 1986”.

Tampoco olvido la tesitura y el timbre de su voz cuando dividía en sílabas las palabras, nos dictaba oraciones o los productos y nos leía las poesías y cuentos del libro de texto de Lectura.

Sí, para mí, desde que tengo uso de razón, la forma de las letras y los números están asociados visualmente al trazo cursivo de la letra de la maestra Zoila. Del mismo modo que la banda sonora de las palabras y las oraciones las asocio a su cadencia, voz grave y delicada.

Que sean vívidas y hasta recurrentes mis remembranzas de primer grado de seguro tiene mucho que ver con el amor que sembró hace 35 años la maestra Zoila en mí.

Desde hace unos meses y con la inminencia de un viaje a Cuba, emprendí una especie de cruzada personal desde Argentina para dar con el paradero de mi maestra. Sentí que debía localizarla para agradecerle y contarle que parte de lo que soy hoy se lo debo a ella y a sus enseñanzas.

Para este “viaje a la semilla” seguí las huellas profundas que la maestra Zoila había dejado en mí. Pregunté a varias personas con las que compartí en mi escuela primaria y que aún nos mantenemos en contacto. También escudriñé en los vericuetos de esa especie de país de reencuentros que es la red social Facebook, donde pude localizar a uno de sus hijos.

En ese bregar investigativo, supe por una antigua compañera de aula que Zoila gozaba de buena salud y seguía viviendo en Holguín.

Del mismo modo, uno de sus hijos me contó que su madre ya tenía 67 años y no se había jubilado. Es más, para mayor emoción de esta historia, mi maestra no solo seguía activa, sino que seguía ejerciendo el magisterio en la misma escuela donde la vida nos había cruzado hacía ya más de tres décadas.

Conseguí su número de teléfono y apenas desembarqué en Holguín la llamé. Como si estuviera esperando, atendió ella misma del otro lado de la línea.

-“Oigo”, susurró la voz en el teléfono.

-“Buenas tardes, maestra Zoila. Me llamó Kaloian y fui su alumno hace 35 años. Quisiera poder visitarla”, atiné de corrido a decirle, con la voz entrecortada por la emoción.

Ella ya sabía que un antiguo alumno la estaba buscando. Me comentó que vagamente creía recordarme, sobre todo por mi nombre, que no es común. Y que fuera a visitarla cuando quisiera.

Me pasó la dirección. Colgué el aparato y salí disparado a su encuentro. Durante mi camino los recuerdos se agolparon. Raudo llegué hasta su casa, en lo más alto de una escalinata que se alza a un costado de la falda de la Loma de Cruz, el punto más alto de la ciudad de Holguín. La puerta estaba abierta. Toqué la puerta y acto seguido escuche un “voy”. Era la voz inconfundible de mi maestra.

Desde el pequeño portal se divisa perfectamente toda la urbe. ¿A cuántas personas de las que ahora mismo transitan rutinariamente por esas calles, Zoila le habrá impartido clases y enseñado a leer y a escribir?, fue lo primero que pensé antes que apareciera la maestra, hermosa, con la mirada tierna como la de antaño.

“Ay, pero si los rasgos de tu carita no han cambiado. Ahora sí me acuerdo bien de ti. Eras un poco intranquilo. ¿Tu mamá es estomatóloga y trabaja en la clínica ‘Artemio Mastrapa’? Ay, mijo pero pasa, que estás en tu casa. Siéntate y cuéntame de tu vida”, me invitó al darse cuenta que estaba parado, emocionado, sin lograr traspasar el umbral de su puerta.

Sentados en la salita de su casa, rememoramos nuestras historias. Sacamos juntos la cuenta de que cuando nuestras vidas se cruzaron hace más de tres décadas, ella era una maestra joven, de 32 años y ya contaba con tres lustros de experiencia. Y yo, era un loco bajito, de apenas 6 años, que no despuntaba más de un metro del piso en medio de un grupo de pares, que comenzaba a vivir y a experimentar las primeras emociones escolares.

Mientras le relataba las vueltas de mi historia personal y qué ha sido de mi vida desde que salí de su aula, en 1987, y hasta el presente ella hojeaba Cuba viva, mi libro de fotos, que le llevé de regalo. Entre mi relato y aquellas fotografías, alcancé a ver que sus ojos estaban vidriosos. La emoción nos había embargado a ambos.

“Por favor, maestra, búsqueme un lapicero, para dedicarle el libro. De alguna forma usted también es autora intelectual de él”, le propuse.

Ella sonrió. Hurgó en su cartera y sacó un bolígrafo. Dibujó una pequeña raya en la palma de su mano para comprobar que tenía tinta.

“Vamos a ver cómo tienes la caligrafía”, soltó en broma. Y yo recordé cuando ella revisaba las libretas y posaba su mano suave sobre la mía para guiar mis trazos y que la letras me salieran perfectamente redondas. Ahora se dio cuenta que no fui todo lo aplicado que quizás debí ser y que nunca tuve la mejor letra. Incluso, me puse tan nervioso al dedicarle mi libro que su nombre lo escribí con minúscula.

Nuestro encuentro transcurrió entre risas y remembranzas. Ella contó que su sueño de niña era ser bailarina. “De jovencita con mi hermana no nos perdíamos ningún baile”, reveló mientras movía los hombros y los brazos como si estuviera danzando.

Su padre se opuso a que siguiera esos rumbos pero Zoila comenzaba a sentir otra gran vocación: la pedagogía. Así que se matriculó en la escuela de magisterio y a los 17 años se graduó de maestra con las mejores calificaciones. Y así ya lleva medio siglo de peregrinar por las aulas prendiendo la luz de la enseñanza en varias generaciones.

“Al final cumplí mis sueños porque siento que nací para enseñar, que es lo que más me gusta en la vida, y nunca dejé de bailar”, remató con buen sentido del humor.

Tras un par de horas, abrazos y unas fotos, nos despedimos. Quedamos en volver a encontrarnos pero esta vez la visita sería en la escuela. Yo quería volver al aula, ver a mi maestra Zoila escribir en la pizarra, rodeada de sus alumnos.

Y así fue. Un par de días después, me encontré en la puerta de la escuela que me vio crecer, temprano en la mañana, en medio del lindo y típico ajetreo que se forma en la entrada a clases.

En un aula me esperaba mi maestra Zoila, con una expresión de felicidad y bienvenida que no hay nasobuco que pueda tapar.

“Buenos días, Kaloian. ¿Cómo estás hoy? Pasa y siéntate, que ya casi comenzamos la clase”, me dijo amorosa, como si no hubiesen pasado 35 años.

Después de tres décadas, la maestra Zoila y su alumno Kaloian se reencontraron en Holguín.

Etiquetas: maestrosPortadasociedad cubana
Noticia anterior

Volcán submarino entra en erupción en el Océano Pacífico, cerca de Tonga

Siguiente noticia

Santiago de Cuba en el Día del Teatro Cubano

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Santiago de Cuba. Foto: Cuba Travel Network.

Santiago de Cuba en el Día del Teatro Cubano

Foto: Sierra Maestra / Archivo.

Presidente de la Confederación Mundial insiste en acortar los juegos para que el béisbol regrese a los Olímpicos

Comentarios 1

  1. Frida Masdeu says:
    Hace 3 años

    Lindo articulo.
    Cuanto diera por volver a ver a dos de mis maestros de primaria.
    Gracias al articulista y a su maestra.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    311 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    551 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    551 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}