ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre comillas

“¿Ya pasó la A-32?”

por
  • Arturo Arango
    Arturo Arango
septiembre 5, 2016
en Entre comillas
6
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Hace muchísimos años, cuando estudiaba el décimo grado en la secundaria “Pablo de la Torriente Brau” (en ese estatus que los cubanos llamamos “becado”), tenía un compañero de cuarto que sabía de memoria todas, absolutamente todas las rutas de guaguas de La Habana. Uno de nuestros juegos era retarlo: “Jorge, la 9”, pedíamos, y él decía los puntos iniciales y finales de cada una por las que preguntábamos. En otras ocasiones las recitaba por orden, ascendente o descendente, de la 1 hasta el número más alto que aparecía en las banderolas (un 400, imagino), o viceversa.

Este lunes, cuando salí a la calle, me di cuenta de que los ómnibus que atraviesan Cojímar tenían rótulos nuevos, desconocidos para mí y para todos los usuarios que esperaban en las paradas: la 58 se ha convertido en A-58, y he visto además pasar una C-7 y otra A-32. Vi parar alguna de estas dos frente a una cafetería cercana a mi casa, pero, como de momento no había cartel alguno, no supe si el chofer, generoso, hacía un favor o si era allí la nueva parada.

Busqué en Internet alguna noticia que hubiese advertido con tiempo de esos cambios, imprevistos para la mayoría. Encontré un despacho de la Agencia Cubana de Noticias, firmado por Jennifer Rodríguez Martinto, en el que entrevista a Guadalupe Rodríguez, directora de Planeamiento de la Dirección General de Transporte de La Habana. El despacho fue publicado el 23 de agosto en Bohemia y en el propio sitio web de la ACN, mientras que Tribuna de La Habana se limitó a incluir una nota de esa Dirección de Transporte en la que se informa sobre los nuevos nombres e itinerarios. Algunas de las explicaciones para los cambios son razonables: se pretende llegar a zonas desfavorecidas y, aunque algunos se verán afectados, el objetivo es beneficiar a “la mayor cantidad de población”.

De los tres sitios, el de la ACN es el único que tiene comentarios de los lectores. Dos de ellos se quejan de cuestiones puntuales: la 16 ya no entrará en Regla, dice Damaris, y Diana advierte que el P-5 ahora viaja casi 5 kilómetros vacío, desde la terminal de Alamar hasta el puente de Santa Fe, donde inicia su recorrido.

Otros comentarios tienen que ver con el modo como se debieron haber estudiado los cambios. La misma Damaris escribe, enfática: “Lo que hacen JAMÁS es consultado con la población”; Yoel Amed se pregunta “Y la población, ¿la tuvieron en cuenta?”, y apuesta a que, con el paso de los días “las quejas e insatisfacciones les irán arriba como tsunami”.

Efectivamente, habrá que dar tiempo al tiempo para saber si esta trasformación, comenzada por el este de la ciudad y que se extenderá a todo su territorio, será o no efectiva. Tiene en su contra un factor básico: la cantidad de ómnibus es la misma, es decir, insuficiente. Como tantas veces, es otra manera de repartir la pobreza.

Es evidente que modificaciones que tocan la vida cotidiana de decenas de miles de personas debieron ser mejor informadas. Por lo menos, se debió cumplir con la obligación elemental de señalizar las nuevas paradas y advertir sobre aquellas que quedaron en desuso.

Hay comentarios que van en un sentido distinto: ¿Por qué cambiar los nombres a las rutas? Definir que una guagua tome por una calle u otra, atraviese un barrio u otro, puede responder a estudios sobre las necesidades de la población, los flujos de sus movimientos más recurrentes. Sin embargo, cambiar a la 58 el número por una denominación que parece de meteorito (A-58) solo puede estar sustentado por la lógica de la burocracia. Supongo que detrás de esas letras hay un orden dictado por planillas, documentos de Excel o quién sabe qué otra intrincada razón, pero una A, una C, una P no harán que más o menos personas se trasladen de un punto a otro de la ciudad. Y confío en que a la A-58 no sigan luego una B-58, o una Z-58.

Sé que una ciudad es un organismo vivo, mutante, y que la identidad se construye a lo largo de los años pero jamás puede ser dominada por la nostalgia y los anclajes en el pasado. La identidad siempre es susceptible de experimentar trasformaciones. En el caso que nos ocupa, el crecimiento de Alamar como ciudad dormitorio hizo necesario que se enlazara con el Vedado, con Centro Habana, con otras zonas, y aparecieron entonces nuevas rutas, como la 116 y la 115 (luego rebautizadas como 216 y 215), que pasaron a identificar ese núcleo de edificios tan útiles como feos levantados en el este de la capital.

La crisis de los 90 –ese período especial que dicen terminó pero todavía nos acompaña– deshizo, entre otras muchas cosas, el complejo tejido de ómnibus que cubría la enorme extensión de La Habana, una ciudad dispersa, con espacios deshabitados entre un barrio y otro de la periferia, que se fue desbordando hacia los tres puntos cardinales que su geografía permitió. Allí comenzó, también, el daño a la cultura de las guaguas, a esa relación entre repartos y números que la caracterizaba: la 4 identificaba Mantilla como la 10 a Jacomino, la 5 o la 3 a Guanabacoa, la 27, que alguna vez Lezama Lima bautizó como un “monstruo luciferino”, al Vedado…

Uno de los comentarios a la página de la ACN dice: “Le pusieron A-20 a una ruta del Cotorro que antes era la 102”, y se pregunta: “¿Qué número le pondrán ahora a la 20, que conoce La Habana entera?”. “El que lo hace, no piensa en las personas mayores”, comenta ese mismo lector que se hace llamar mga, y tiene razón. A mí mismo, cuando veo pasar ahora por la esquina de mi casa la nueva A-32, me sacude la nostalgia por aquella ruta que tomaba frente a Coppelia para regresar a “Pablo de la Torriente Brau”, en Miramar.

El conocimiento del que mi compañero de secundaria hacía ostentación respondía a un saber acumulado por décadas en la ciudad. Como los nombres de las calles, de los barrios, de los parques, las rutas de guaguas, sus banderolas, sus usos, su memoria, forman parte de la identidad que el tiempo va constituyendo en torno a un núcleo urbano. Y si es imprescindible escuchar a la población para cambiar itinerarios, lo es también atender a la Historia, a la memoria, para no desfigurar el rostro de la ciudad.

 

Noticia anterior

La playita sin rusos

Siguiente noticia

Inversores en energía e infraestructura se asoman a Cuba

Arturo Arango

Arturo Arango

Artículos Relacionados

Muestra Joven ICAIC
Entre comillas

De la naturaleza del cardumen

por Arturo Arango
mayo 9, 2018
11

...

Foto: Alex Heny.
Entre comillas

"La del estribo"

por Arturo Arango
diciembre 25, 2017
4

...

Desiderio Navarro. Foto: Kaloian.
Entre comillas

“Todos tenemos Criterios”

por Arturo Arango
diciembre 10, 2017
3

...

Elecciones municipales en un colegio electoral de La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.
Entre comillas

“El mundo está al revés”

por Arturo Arango
noviembre 27, 2017
31

...

Ilustración: Zardoyas.
Entre comillas

“¿De dónde viene esta receta?”

por Arturo Arango
noviembre 13, 2017
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

Inversores en energía e infraestructura se asoman a Cuba

Niños en las pantallas

Comentarios 6

  1. Adanys J. Fleite Alonso says:
    Hace 9 años

    …comienzo a leer su artículo mientras me repugnan los insípidos deseos de terminar. Por favor… usted es periodista. Como ética profesional debe contemplar la autenticidad de la información que brinda para evitar desatinos incongruentes en lugar de andarse quejando tanto mientras se apoya solo en comentarios.
    Entre tanto parloteo no me creo que usted se ande cogiendo guaguas… pero en caso de que así sea, tenga mucho cuidado a la hora de abordar el P-5. Sin temor a ser absoluto le aseguro que en lugar de ir hasta Alamar terminará dando vueltas en San Agustín, La Lisa.
    Su compañero puede saber mucho de rutas. Sin embargo, usted… no sabe lo que habla.

    Responder
  2. Fadexy says:
    Hace 9 años

    En las rutas de guagua la A significa que es una ruta Alimentadora es decir, traslada personal desde lugares mas alejados de la zona urbana, la P, Principal son las rutas principales con que cuenta La Habana incluyendo el PC (Principal Circular), la C, Complementaria ya que complementa recorridos que las A no cubren.

    Responder
  3. unoahí says:
    Hace 9 años

    solo una cosa… no es el p5 el que hace el recorrido de alamar a al puente de Santa Fe… es el p 15… saludos

    Responder
  4. albio says:
    Hace 9 años

    la terminal de ómnibus de los trabajadores del aeropuerto de Miami que se usa para llevarlos de los parqueos al aeropuerto a 1 milla tiene mas ómnibus que cualquier terminal de La Habana

    Responder
  5. David says:
    Hace 9 años

    Estimado le paso este enlace donde se informó al respecto. Saludos,

    http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/08/29/reorganizan-sistema-de-transporte-urbano-en-la-zona-este-de-la-capital/#.V88HJlvhC00

    Responder
  6. Brandys Cabrera says:
    Hace 9 años

    El tema no esta en si es PC, C, A o M, el tema esta en que haya guaguas para trasnportar pasajeros, los arreglos aca se hacen en papeles al final en cualquier lugar que estes, no paran

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    570 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    410 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    625 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    625 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}