ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

Al menos 590 médicos cubanos trabajan en México contra la Covid-19

No obstante, la cifra podría ser mayor, pues según informó a la agencia Efe una fuente de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la capital mexicana, tienen el recuento de 800 profesionales de la Salud de la Isla que se están hospedando en Ciudad de México.

por
  • EFE
mayo 13, 2020
en Coronavirus
0
Hoy sábado regresó a Cuba el último grupo de colaboradores de la salud que permanecían en México. Foto: mexico.as.com / Archivo.

Hoy sábado regresó a Cuba el último grupo de colaboradores de la salud que permanecían en México. Foto: mexico.as.com / Archivo.

Al menos 590 médicos cubanos trabajan en México para enfrentar la Covid-19, según informaron este lunes a la agencia EFE fuentes de la Secretaría de Turismo de la capital mexicana.

La fuente explicó que atienden directamente y desde hace varias semanas a una delegación de 590 médicos cubanos, a quienes apoyan con hospedaje, alimentación y traslado a centros médicos.

No obstante, la cifra podría ser mayor, pues según informó a Efe una fuente de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la capital, tienen el recuento de 800 médicos cubanos que se están hospedando en Ciudad de México.

Dichos hoteles han sido cedidos por empresarios para acoger a estos profesionales de la salud.

En días recientes, el diario Reforma publicó un artículo donde explicaba que varios de estos médicos cubanos se hospedaban en el Hotel Imperial, del céntrico Paseo de la Reforma.

La información agregaba que la mayoría de los médicos –hasta 720– trabajaban en Ciudad de México y su zona conurbada, donde hay más casos de coronavirus, aunque algunos fueron enviados a otros estados.

“Nosotros tenemos un convenio de colaboración de salud con Cuba desde hace tiempo. En particular, ahora para la atención de la pandemia, varios médicos cubanos están en la ciudad, en distintos hospitales de la ciudad; enfermeros, enfermeras”, dijo el pasado viernes la alcaldesa capitalina, Claudia Sheinbaum.

Si bien no dio una cifra exacta, recordó que México padece un déficit de médicos y enfermeras.

“Estoy agradecida y creo que en general en los hospitales hay mucho agradecimiento por esta colaboración que se está haciendo”, remarcó.

La colaboración es en conjunto con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la Secretaría de Salud de Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno cubano, dijo.

“Es parte de esta colaboración internacional. Es bueno que estas enfermeras y enfermeros especialistas nos estén apoyando de manera muy importante en la Ciudad de México”, subrayó.

Cuba y México en un “momento excepcional”

Sheinbaum explicó que muchos hoteleros “abrieron sus puertas de manera gratuita”.

“El hospedaje por el momento es gratuito y el apoyo económico a estos médicos se está haciendo por parte tanto del Insabi, como del Gobierno de la ciudad, y son apoyos que se dan igual que a cualquier médico que trabajara en la Ciudad de México, son los mismos apoyos”, subrayó.

El pasado 24 de abril, la Secretaría de Salud federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo donde establecía que “por el tiempo que dure la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2” se podrían contratar “personal profesional de la salud con formación en el extranjero”.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó entonces que efectivamente la Ciudad de México había identificado la colaboración con los médicos cubanos.

“La respuesta es efectivamente el papel de este personal es la enorme experiencia que tiene los miembros del equipo de salud de la República de Cuba en la salud pública, en este momento es vital”, dijo López-Gatell.

Hasta el momento México registra 38.324 casos positivos del coronavirus, con 3.926 fallecimientos.

Los 10 expertos de inicios de abril

El pasado 8 de abril, la Cancillería de México informó del arribo de diez expertos cubanos para evaluar la pandemia de la Covid-19 pero sin prestar “servicios médicos a la población”.

“La visita de los especialistas cubanos representa una muestra de la amistad histórica que tiene México en Cuba”, dijo entonces la Cancillería.

Coronavirus: México valora pedir a Cuba especialistas en terapia intensiva

En los días posteriores a esta fecha habrían llegado, con base en este convenio de la Ciudad de México, centenares de médicos cubanos más, sin que apenas se publicitase el hecho como sí se ha hecho cuando ha llegado material sanitario de Estados Unidos o China.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha evitado informar del numero exacto de médicos cubanos y ha remitido la petición de información de EFE a los encargados de prensa de la Ciudad de México.

Las brigadas médicas cubanas contra el coronavirus

Las “misiones médicas”, como se les llama en Cuba, consisten en el envío de profesionales sanitarios a países que lo solicitan al Gobierno cubano.

A raíz de la pandemia de coronavirus, que suma en el mundo 4,3 millones de contagiados y casi 295.000 muertes, en las últimas semanas han partido brigadas de médicos y enfermeros a más de 20 países, sumando unos 2.000 médicos.

Según cifras del 30 de abril proporcionadas por el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, decenas de ellos han sido enviados a países del Caribe como Dominica, Barbados, Granada, Surinam o Belize.

Mientras que otras brigadas fueron enviadas a Honduras, Nicaragua y Venezuela. Y en México, según las autoridades cubanas, se envió “asistencia técnica”, sin especificar el número de personal sanitario.

En África también se enviaron delegaciones a países como Togo, Suráfrica, Angola y Cabo Verde. Al tiempo que profesionales de la Isla también combaten la Covid-19 en Italia, Qatar y Andorra.

En prácticamente todos los casos Cuba ha hecho pública la partida de cada brigada. Antes de la salida hacia el país de destino, lo habitual es que se celebre para los profesionales que viajan un acto de despedida en las instalaciones de la Unidad Central de Cooperación Médica, a las afueras de La Habana. 

Etiquetas: coronavirusMéxicoRelaciones Cuba-México
Noticia anterior

Fraccari sobre el béisbol internacional: “Hoy todo es nebulosa”

Siguiente noticia

Cuba y China: una larga marcha (I)

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Personas en el metro de Pekín, China. Foto: Wu Hao / EFE / EPA / Archivo.
Coronavirus

China pide a la OMS que busque el origen del coronavirus “en varios países”

por EFE
abril 2, 2023
0

...

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Cuba Material

Cuba y China: una larga marcha (I)

Autoridades de la capital cubana tomarán endurecerán las medidas de aislamiento social en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana Vieja también entrará en aislamiento por la Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    596 compartido
    Comparte 238 Tweet 149
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}