ES / EN
- julio 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

El coronavirus se desarrolla en el sur de Florida, donde la fiscalización de su propagación es muy baja

El estado dispone apenas de 2,3 traceadores de la propagación de la enfermedad por cada 100.000 habitantes. Las autoridades de salud estiman que la cifra debe ser 30. El promedio nacional asciende a 12.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
mayo 7, 2020
en Coronavirus
0
Los casos y las muertes por COVID-19 siguen en alza en Florida, a la par con el desempleo. Foto: Cristóbal Herrera/EFE.

Los casos y las muertes por COVID-19 siguen en alza en Florida, a la par con el desempleo. Foto: Cristóbal Herrera/EFE.

En el enfrentamiento al Covid-19 (coronavirus) hay un sector de voluntarios con una tarea muy precisa e importante: los traceadores, encargados de buscar todos los contactos con los que un infectado ha tenido contacto antes de ser confirmado como un paciente.

En Estados Unidos, el promedio aconsejable de voluntarios es de 12 por cada 100.000 habitantes, y la aplastante mayoría de los estados supera esa cifra. Según la Asociación Nacional de Funcionarios de Salud de Condados y Ciudades (NACHO, por sus siglas en inglés), el número ideal de traceadores es de 30 por 100,000 habitantes.

Pero Florida –indicó una investigación de National Public Radio–, tiene apenas 500 personas dedicadas a esa faena en un estado con 19 millones de habitantes, o sea, 2,3 por cada 100.000 personas, cifra que no alcanza ni para investigar los contactos de 10,000 infectados. Este jueves había 38,828 infectados en Florida con 1,600 fallecidos.

La responsabilidad de los traceadores es garantizar que un infectado o alguien que estuvo expuesto al virus sea aislado por lo menos durante catorce días. O sea, promueven una investigación para identificar a toda persona que estuvo en contacto con un portador o portadora del virus. Los traceadores no solo visitan esos contactos, sino que confirman su existencia misma con el infectado y después contactan telefónicamente a la persona en cuestión y la someten a un breve cuestionario sobre los eventuales síntomas que puedan sentir. En función de las respuestas, pasan la información a un médico, que decidirá el curso a seguir.

Pero la situación de Florida es intimidante. Aunque el gobernador Ron DeSantis quiere levantar algunas restricciones, está consciente de que en el sureste del estado, que abarca el condado Miami-Dade, la recomendación de las autoridades estatales de salud es que hace falta contratar por lo menos a 6,450 nuevos traceadores, lo cual no podrá hacerse sin ayuda federal.

La subsecretaria de Salud de Florida, Shamarial Roberson, ha indicado al Sun Sentinel que la situación es más alarmante porque de “los 500 traceadores existentes, no todos se dedican exclusivamente a seguir el Covid-19”, ya que unos 230 están dedicados a vigilar otras enfermedades contagiosas. Y, “de momento, no vamos a contratar más personal, todo depende si aumentan los casos o no. Estamos evaluando la situación para determinar cuáles serán nuestras prioridades”.

Roberson asegura que los 500 traceadores han logrado hablar con unos 35,000 enfermos o contagiados. Los han entrevistado y contactado a personas que tuvieron relaciones o estuvieron cerca de los mismos.

Sin embargo, como admitió el gobernador, esos contactos se llevaron a cabo mayormente fuera de los condados de Broward, Miami-Dade y Monroe, los tres principales del sureste de Florida, donde se concentran más de dos tercios de los enfermos. Para estos tres condados, “vamos a tener que terminar el conteo para decidir cuántos vamos a contratar”, explicó en rueda de prensa el martes. “Tal vez una de las razones por las que la pandemia no es tan significativa fuera del sureste de Florida es porque [en el resto del estado] están haciendo un buen trabajo con los traceadores, aislando a la gente que es positiva e identificando a la gente con la que tuvieron contactos y que puedan mostrar síntomas”, agregó.

Lo anterior quiere decir que en los principales condados de Florida con mayor número de enfermos, el trabajo de identificar los contactos no se está haciendo con la premura y diligencia necesarias.

El miércoles una enfermera del Jackson Memorial Hospital, en Miami, confirmó a OnCuba que los traceadores no constituyen presencia habitual en el centro médico y que las autoridades estatales no dan explicaciones. “Solo los he visto dos o tres veces, no más. No se aparecen. Muchos colegas y doctores se quejan de eso”, aseguró.

Una portavoz de Roberson, la subsecretaria de Salud de Florida, no pudo precisar a OnCuba la cifra exacta de personas entrevistadas por haber tenido contactos con contagiados. “No tenemos una cifra exacta, ahora mismo no hay una metodología, no tenemos una forma de contabilizar la cantidad de gente contactada. No tenemos un número exacto que podemos sacar del sistema”, dijo la fuente, que no está autorizada a comentar la crisis.

Parte del problema parece ser también el tratamiento. Al no disponer de una vacuna, los médicos están aplicando paliativos y centralizando el tratamiento al aislamiento social. “Sin una vacuna, los traceadores son pocos, se concentran más en la gente que ya está hospitalizada y dejan en segundo plano aquellos que son sospechosos”, agregó la enfermera. La portavoz no quiso confirmar si esa era la razón por la cual el gobernador no quiere ampliar el número de traceadores. Pero “puede ser”.

Los traceadores no son profesionales médicos, sino estudiantes de medicina u otros voluntarios, algunos de secundaria, indicó el Sun Sentinel.

Noticia anterior

Cuba se lanza a la caza del coronavirus a gran escala

Siguiente noticia

Obtiene documental cubano premio a mejor dirección en festival de Nueva York

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Personas en el metro de Pekín, China. Foto: Wu Hao / EFE / EPA / Archivo.
Coronavirus

China pide a la OMS que busque el origen del coronavirus “en varios países”

por EFE
abril 2, 2023
0

...

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: TeleSur.

Obtiene documental cubano premio a mejor dirección en festival de Nueva York

Michael Flynn, ex asesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump, abandona un tribunal federal  en Washington, el martes 10 de septiembre de 2019. Foto: Manuel Balce Ceneta/AP.

Desestima Departamento de Justicia caso contra primer asesor de seguridad nacional de la administración Trump

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central flotante turca (patana) en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

    La afectación eléctrica vuelve a pasar de los 2000 MW mientras las patanas se quedan sin combustible

    1033 compartido
    Comparte 413 Tweet 258
  • “No es un costo, es una inversión”: La apuesta de Tulip Power por la energía solar portátil en Cuba

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57
  • Del abismo al éxtasis o viceversa: el ciclo infinito del voleibol cubano

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Arrestan en Camagüey al autor de un asesinato machista ocurrido en Holguín

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Ministro: Impuestos a automóviles importados dejan fondos para la inversión en transporte público

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131

Más comentado

  • Marino Luzardo y Raquel Mayedo. Foto: Jorge Luis Coll.

    “De tarde en casa”: dos décadas en el corazón de la familia cubana

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • On-Décimas: Disfrazados de mendigos

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Vinculación de migrantes al desarrollo económico de Cuba aún es “muy insuficiente”, dice el Minrex

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • La Guiteras se vuelve a romper apenas un día después de su sincronización

    531 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    995 compartido
    Comparte 398 Tweet 249

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}