ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

¿Es recomendable el uso de la doble mascarilla frente al SARS-CoV-2?

No todas las personas tienen el mismo riesgo frente al virus y no todas las situaciones a las que se enfrentan suponen el mismo nivel de riesgo.

por
  • Estanislao Nistal Villán
agosto 24, 2021
en Coronavirus
0
Jemal R. Brinson/Chicago Tribune

Jemal R. Brinson/Chicago Tribune

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) recomendaron este miércoles mejorar el ajuste de las mascarillas para que estas filtren mejor y reducir aún más el riesgo de contagio. Para ello, sugieren sistemas como el uso de nudos o, incluso, de una mascarilla de tela sobre la quirúrgica. La alternativa es emplear una sola mascarilla de alta protección, del tipo N95, pero el objetivo es el mismo: asegurarnos de que no quedan huecos laterales. Esta recomendación de los CDC es una medida interesante a la hora de mejorar las capacidades de ciertas mascarillas que no tienen los niveles de protección que demandan algunas situaciones de riesgo.

Tras la incertidumbre inicial en el comienzo de la pandemia y la ausencia de mascarillas en el mercado, la recomendación fue la de prevenir el contagio manteniendo una distancia de seguridad prudencial para prevenir la trasmisión. A las pocas semanas se constató la necesidad de llevar mascarillas para prevenir la trasmisión en lugares de riesgo. En la medida que las normas exigían la obligatoriedad de llevar mascarilla en cualquier lugar público, el uso de mascarilla se generalizó. Esto también fue posible conforme se volvieron más accesibles.

El SARS-CoV-2 es un virus de trasmisión respiratoria. Esta evidencia entraña, sin embargo, un debate en cuanto al vehículo a través del cual el virus entra en nuestro cuerpo, las gotículas de saliva o los aerosoles. Las partículas que emitimos al hablar, al toser e incluso al respirar, son los vehículos que usa el virus para transmitirse de persona a persona. El tamaño de dichas partículas y la cantidad de virus presente en las mismas son dos factores determinantes en la infección.

Ante las distintas situaciones de riesgo en las que se debe de usar mascarilla, hay que tener además en cuenta la variedad de mascarillas disponibles y el nivel de protección de las mismas. Los principales tipos de mascarillas usados por la población son de cuatro tipos: de tela, higiénicas, quirúrgicas y de alta protección o FFP2 (en algunos lugares N95, con una eficacia equivalente).

Las mascarillas de tela pueden tener una amplia variedad de propiedades, dependiendo de las características de los materiales usados en su confección, pero en muchos casos no están homologadas en cuanto a su nivel de filtración. Es posible que algunas retengan de forma muy eficaz el virus e, incluso, algunas fabricadas con materiales que contienen compuestos con plata o cobre pueden llegar tener propiedades viricidas.

Diario La Tercera, Chile

Eficacia limitada

En el caso de las mascarillas higiénicas, su eficacia es limitada y no se recomienda su uso para prevenir la trasmisión del virus.

Las mascarillas quirúrgicas tienen unas características que por su facilidad de uso y nivel de contención se han convertido en las mascarillas más populares. Su estructura contiene en la mayor parte de los casos tres capas en las que la exterior tiene propiedades hidrofóbicas y la interior, que está en contacto con nuestra piel, boca y nariz la capacidad de absorber la humedad.

Estas mascarillas pueden llegar a tener tamaños de poro entre 2 y 10 micras y pueden llegar a contener en torno a un 80 % de las partículas que pueden permanecer en el aire. Además de su tamaño de poro, la carga eléctrica del material contribuye a atraer las partículas con microorganismos presentes en el aire.

Por último, las mascarillas FFP2 homologadas tienen capacidad de filtrar más del 92 % de las partículas que están en el aire. Estas, además de las propiedades mencionadas para las quirúrgicas, contienen al menos seis capas de aislamiento y el tamaño de poro de la trama de estas es menor de 0,5 micras.

A todas las características expuestas anteriormente hay que añadir el hecho de que el uso diario y continuado de mascarillas lleva asociado su deterioro y acumulación de materia en los poros de la trama del tejido, la dificultad de respirar con ellas al cabo de unas horas y la pérdida de su eficacia.

Cuidado con la acumulación de microorganismos

Unido a estas características, su reutilización continuada puede suponer la acumulación de microorganismos en la misma y el riesgo que conlleva dicha acumulación en la piel y el aparato respiratorio de algunas personas, con lo que se recomienda su recambio.

En este contexto, y con la idea de incrementar su capacidad protectora, el uso de doble mascarilla puede ser una opción interesante en algunas situaciones, pero debe ser matizado.

No todas las personas tienen el mismo riesgo frente al virus y no todas las situaciones a las que se enfrentan suponen el mismo nivel de riesgo. Además, el uso de varias mascarillas puede suponer una dificultad adicional para respirar en algunas personas. El uso de dos pudiera ser recomendable en aquellas situaciones de alto riesgo en las que no se disponga, por ejemplo, de mascarilla FFP2, o en situaciones personales en las que una persona tenga dificultad para garantizar que la mascarilla llega a cerrar perfectamente los posibles espacios libres que quedan si no se ajusta convenientemente.

En este sentido, sería conveniente concretar las recomendaciones acerca de las situaciones en las que se sugiere el uso de doble mascarilla. Estas deberían ser aquellas en las que se recomendara el uso de las mascarillas FFP2 pero no se tuviera acceso a las mismas.The Conversation

***

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19Portada
Noticia anterior

Festival Borges, un evento para acercarle lectores al gran autor argentino

Siguiente noticia

Identifican mecanismo molecular que puede impulsar las formas graves de COVID-19

Estanislao Nistal Villán

Estanislao Nistal Villán

Virólogo y profesor de Microbiología de la Facultad de Farmacia, Universidad CEU San Pablo.

Artículos Relacionados

Personas en el metro de Pekín, China. Foto: Wu Hao / EFE / EPA / Archivo.
Coronavirus

China pide a la OMS que busque el origen del coronavirus “en varios países”

por EFE
abril 2, 2023
0

...

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En la imagen personal del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital del Vall d'Hebron de Barcelona atienden a un paciente acostado en dicha posición. Foto: EFE/Quique García.

Identifican mecanismo molecular que puede impulsar las formas graves de COVID-19

Alexis Triana (c), director del Centro de Comunicación Cultural del Ministerio de Cultura de Cuba, junto a otros funcionarios, participan en una conferencia de prensa sobre la 14 Bienal de La Habana, el 24 de agosto de 2021. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Bienal de La Habana arrancará en noviembre y se alargará por la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1223 compartido
    Comparte 489 Tweet 306
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    759 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    686 compartido
    Comparte 274 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    759 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}