ES / EN
- marzo 22, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

Estudio: el SARS-Cov-2 saltó de los murciélagos a los humanos sin mucho cambio

El autor principal del trabajo, Oscar MacLean, de la Universidad de Glasgow, indicó que, el hecho de que no haya habido grandes cambios, no quiere decir que no se hayan producido, como ocurre en todos los virus.

por EFE
marzo 12, 2021
en Coronavirus
0
Foto: Francisco Guasco /EFE / Archivo.

Foto: Francisco Guasco /EFE / Archivo.

El nuevo coronavirus saltó de los murciélagos a los humanos sin grandes cambios, según un estudio, el cual señala que durante los once primeros meses de la pandemia se han observado muy pocos cambios genéticos importantes en los cientos de miles de genomas de virus secuenciados.

El nuevo estudio que publica Plos Biology, firmado por investigadores británicos, estadounidense y belgas indica que, en general, han predominado los procesos evolutivos neutros.

El equipo estudió los procesos de mutación del SARS-CoV-2 y de los sarbecovirus relacionados (el grupo de virus al que pertenece el nuevo coronavirus procedente de murciélagos y pangolines) y encontró pruebas «de cambios bastante significativos, pero todos ellos antes de la aparición» de este en el humano.

Esto significa, según los investigadores, que la naturaleza «generalista» de muchos coronavirus y su aparente facilidad para saltar de un huésped a otro, dotó al SARS-CoV-2 de la capacidad de infectar a los humanos y otros mamíferos, «pero esas propiedades probablemente evolucionaron en los murciélagos» antes de llegar a las personas.

SARS-CoV-2 jumped from bats to humans without much change @plos @PLOSBiology https://t.co/Yy1wbXqcPK

— Phys.org (@physorg_com) March 12, 2021

Uno de los autores de la investigación, Sergei Pond, de la Universidad de Temple (EE.UU), destacó que lo «sorprendente» ha sido lo transmisible del SARS-CoV-2 desde el principio. Por lo general —precisó—, los virus que saltan a una nueva especie «tardan algún tiempo en adquirir adaptaciones para ser tan capaces de propagarse como el SARS-CoV-2 y la mayoría nunca superan esa fase».

El autor principal del trabajo, Oscar MacLean, de la Universidad de Glasgow, indicó que, el hecho de que no haya habido grandes cambios, no quiere decir que no se hayan producido, como ocurre en todos los virus. Así, explicó, algunos sí pueden tener un efecto, como la mutación D614G en la proteína spike (S), que se ha descubierto que «mejora la transmisibilidad, y algunos otros retoques de la biología del virus repartidos por su genoma», pero, en general, han predominado los procesos evolutivos «neutros».

Este estancamiento puede atribuirse, según MacLean, a la naturaleza altamente susceptible de la población humana a este nuevo patógeno, con una presión limitada de la inmunidad de la población, y la falta de contención, «lo que lleva a un crecimiento exponencial, que hace que casi todos los virus sean ganadores.»

Otro de los autores, David Robertson, de la Universidad de Glasgow, destacó la razón del «cambio de marcha» del virus en relación a su mayor ritmo de evolución a finales de 2020, «asociado a linajes más mutados, se debe a que el perfil inmunológico de la población humana ha cambiado.»

Hacia finales del año pasado, el virus entraba cada vez más en contacto con la inmunidad existente del huésped, ya que el número de personas previamente infectadas es elevado. Robertson explicó que esto seleccionará variantes del virus que puedan esquivar parte de la respuesta humana y se está alejando «más rápidamente» de la variante de enero de 2020, utilizada por las vacunas.

Aunque estas seguirán funcionado contra la mayoría de las variantes circulantes, «cuanto más tiempo pase y mayor sea la diferencia entre el número de personas vacunadas y no vacunadas, más oportunidades habrá» de que se escape de las vacunas. Por eso —destacó— «ahora la carrera es conseguir que la población mundial se vacune lo antes posible».

Etiquetas: cienciacoronavirus
Noticia anterior

Consulado de España en la Habana interrumpe trámites de pasaporte momentáneamente

Siguiente noticia

Embajador de la Unión Europea en Cuba completará su mandato

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

El coronavirus SARS-CoV-2. Foto: Panorama Images / Getty Images vía aarp.org
Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Varias personas hacen fila para tomarse una prueba de COVID-19, en una fotografía de archivo. Foto: Cristobal Herrera-Ulashkevich / EFE / Archivo.
Coronavirus

La OMS mantiene la emergencia sanitaria internacional por la COVID-19

por EFE
octubre 20, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El embajador de la Unión Europea en Cuba, el español Alberto Navarro. Foto: Ramón Espinosa / AP / Archivo.

Embajador de la Unión Europea en Cuba completará su mandato

En la imagen, una muestra la vacuna cubana Soberana 02 contra la COVID-19. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

Cuba envió 100 mil dosis del candidato vacunal Soberana 02 a Irán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2280 compartido
    Comparte 912 Tweet 570
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    692 compartido
    Comparte 277 Tweet 173
  • Marcel Hernández no jugará por Cuba hasta que mejoren las condiciones

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Clásico Mundial: Receptor del equipo Cuba se queda en Miami

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2280 compartido
    Comparte 912 Tweet 570
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    692 compartido
    Comparte 277 Tweet 173
  • Moverse en La Habana: carrera de resistencia, no de velocidad

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Clásico Mundial: Cuba pierde otro jugador para el duelo contra Australia

    1174 compartido
    Comparte 470 Tweet 294

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.