ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

Estudio: el SARS-Cov-2 saltó de los murciélagos a los humanos sin mucho cambio

El autor principal del trabajo, Oscar MacLean, de la Universidad de Glasgow, indicó que, el hecho de que no haya habido grandes cambios, no quiere decir que no se hayan producido, como ocurre en todos los virus.

por
  • EFE
marzo 12, 2021
en Coronavirus
0
Foto: Francisco Guasco /EFE / Archivo.

Foto: Francisco Guasco /EFE / Archivo.

El nuevo coronavirus saltó de los murciélagos a los humanos sin grandes cambios, según un estudio, el cual señala que durante los once primeros meses de la pandemia se han observado muy pocos cambios genéticos importantes en los cientos de miles de genomas de virus secuenciados.

El nuevo estudio que publica Plos Biology, firmado por investigadores británicos, estadounidense y belgas indica que, en general, han predominado los procesos evolutivos neutros.

El equipo estudió los procesos de mutación del SARS-CoV-2 y de los sarbecovirus relacionados (el grupo de virus al que pertenece el nuevo coronavirus procedente de murciélagos y pangolines) y encontró pruebas “de cambios bastante significativos, pero todos ellos antes de la aparición” de este en el humano.

Esto significa, según los investigadores, que la naturaleza “generalista” de muchos coronavirus y su aparente facilidad para saltar de un huésped a otro, dotó al SARS-CoV-2 de la capacidad de infectar a los humanos y otros mamíferos, “pero esas propiedades probablemente evolucionaron en los murciélagos” antes de llegar a las personas.

SARS-CoV-2 jumped from bats to humans without much change @plos @PLOSBiology https://t.co/Yy1wbXqcPK

— Phys.org (@physorg_com) March 12, 2021

Uno de los autores de la investigación, Sergei Pond, de la Universidad de Temple (EE.UU), destacó que lo “sorprendente” ha sido lo transmisible del SARS-CoV-2 desde el principio. Por lo general —precisó—, los virus que saltan a una nueva especie “tardan algún tiempo en adquirir adaptaciones para ser tan capaces de propagarse como el SARS-CoV-2 y la mayoría nunca superan esa fase”.

El autor principal del trabajo, Oscar MacLean, de la Universidad de Glasgow, indicó que, el hecho de que no haya habido grandes cambios, no quiere decir que no se hayan producido, como ocurre en todos los virus. Así, explicó, algunos sí pueden tener un efecto, como la mutación D614G en la proteína spike (S), que se ha descubierto que “mejora la transmisibilidad, y algunos otros retoques de la biología del virus repartidos por su genoma”, pero, en general, han predominado los procesos evolutivos “neutros”.

Este estancamiento puede atribuirse, según MacLean, a la naturaleza altamente susceptible de la población humana a este nuevo patógeno, con una presión limitada de la inmunidad de la población, y la falta de contención, “lo que lleva a un crecimiento exponencial, que hace que casi todos los virus sean ganadores.”

Otro de los autores, David Robertson, de la Universidad de Glasgow, destacó la razón del “cambio de marcha” del virus en relación a su mayor ritmo de evolución a finales de 2020, “asociado a linajes más mutados, se debe a que el perfil inmunológico de la población humana ha cambiado.”

Hacia finales del año pasado, el virus entraba cada vez más en contacto con la inmunidad existente del huésped, ya que el número de personas previamente infectadas es elevado. Robertson explicó que esto seleccionará variantes del virus que puedan esquivar parte de la respuesta humana y se está alejando “más rápidamente” de la variante de enero de 2020, utilizada por las vacunas.

Aunque estas seguirán funcionado contra la mayoría de las variantes circulantes, “cuanto más tiempo pase y mayor sea la diferencia entre el número de personas vacunadas y no vacunadas, más oportunidades habrá” de que se escape de las vacunas. Por eso —destacó— “ahora la carrera es conseguir que la población mundial se vacune lo antes posible”.

Etiquetas: cienciacoronavirus
Noticia anterior

Consulado de España en la Habana interrumpe trámites de pasaporte momentáneamente

Siguiente noticia

Embajador de la Unión Europea en Cuba completará su mandato

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Personas en el metro de Pekín, China. Foto: Wu Hao / EFE / EPA / Archivo.
Coronavirus

China pide a la OMS que busque el origen del coronavirus “en varios países”

por EFE
abril 2, 2023
0

...

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El embajador de la Unión Europea en Cuba, el español Alberto Navarro. Foto: Ramón Espinosa / AP / Archivo.

Embajador de la Unión Europea en Cuba completará su mandato

En la imagen, una muestra la vacuna cubana Soberana 02 contra la COVID-19. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

Cuba envió 100 mil dosis del candidato vacunal Soberana 02 a Irán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: X @TokyoGiants

    Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    227 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    488 compartido
    Comparte 195 Tweet 122

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1279 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Metafísica en el piano y en la vida

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}