ES / EN
- mayo 20, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

Estudio: vacunas con ARN mensajero inmunizan hasta tres años contra la COVID-19

La investigación, publicada por el Grupo Científico de Trabajo contra la COVID-19 dependiente del Gobierno de Suiza, reduce sin embargo a 16 meses la posible inmunidad de los vacunados con ese tipo de preparados ante formas moderadas de la enfermedad.

por EFE
junio 25, 2021
en Coronavirus
0
Foto: EFE/EPA/EDUARDO MUNOZ/Archivo.

Foto: EFE/EPA/EDUARDO MUNOZ/Archivo.

Las vacunas anticovid desarrolladas con la nueva tecnología del ARN mensajero (actualmente las producidas por Moderna y Pfizer-BioNTech) pueden evitar durante tres años que un adulto sufra casos graves de COVID-19, según un estudio realizado por científicos suizos y hecho público este viernes.

La investigación, publicada por el Grupo Científico de Trabajo contra la COVID-19 dependiente del Gobierno de Suiza, reduce sin embargo a 16 meses la posible inmunidad de los vacunados con ese tipo de preparados ante formas moderadas de la enfermedad.

Estimation of protection duration against #Covid19:
> mRNA-vaccines should protect 16 months against mild disease (and 3 years against severe disease).
> Protection is shorter in the elderly and against variants like Delta.

➡️https://t.co/3KfxeLQheX pic.twitter.com/qvOzLIXbp6

— Swiss National COVID-19 Science Task Force (@SwissScience_TF) June 25, 2021

Según los científicos suizos, las vacunas de Moderna y Pfizer-BioNTech (únicas que por ahora se administran en este país) crean una respuesta en forma de anticuerpos entre dos y cuatro veces mayor que aquella que presentan quienes han superado la enfermedad, lo que supone una protección más duradera.

El estudio matiza que la duración de esta protección podría disminuir entre personas mayores de 75 años y la reducen por ello a entre 15 y 24 meses contra formas graves de la COVID-19 y de 7 a 10 meses para versiones moderadas (siempre con vacunas de ARN mensajero).

La duración de la inmunización de las vacunas será importante a la hora de organizar campañas de refuerzo y también para determinar la validez de los «certificados COVID-19», que al menos a corto plazo podrían ser necesarios para viajar o asistir a actos multitudinarios en Suiza y otros países.

El texto avanza que los periodos de protección calculados podrían reducirse, aunque todavía no se cifra exactamente cuánto, en el caso de la variante delta, más contagiosa que anteriores cepas del coronavirus y que también parece necesitar una mayor cantidad de anticuerpos en el organismo para ser neutralizada.

Recientemente, otra investigación demostró que con una inyección de cualquiera de esas vacunas basta para inmunizar a los convalecientes de la COVID-19.

Estudio confirma que una dosis de vacuna basta para los convalecientes de COVID-19

Los investigadores utilizaron un ensayo inmunoenzimático para medir los anticuerpos contra el RBD en sujetos que recibieron los preparados de Pfizer-BioNTech o Moderna y en personas no vacunadas poco después de casos leves o graves de COVID-19.

En los 28 participantes sin infección previa, una dosis de cualquiera de las dos vacunas desencadenó niveles de anticuerpos similares a los observados tras las infecciones leves por COVID-19, mientras que se necesitaron dos dosis para obtener anticuerpos contra la RBD que se aproximaran a los observados tras los casos graves.

Etiquetas: coronavirusvacunas

Noticia anterior

Pablo Milanés llevará “Días de Luz” a la Universidad de Valencia este sábado

Siguiente noticia

Varadero podría ser una ciudad digital en 2025

EFE

EFE

Artículos Relacionados

El líder norcoreano Kim Jong-un (c) en una visita a una farmacia en Pyongyang, en medio del actual brote de COVID-19 en la nación asiática. Foto: EFE / EPA / KCNA.
Coronavirus

OMS preocupada por fuerte brote de COVID-19 en Corea del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 17, 2022
0

...

Realización de pruebas gratis de PCR para la detección de la COVID-19 en Washington DC, EE.UU. Foto: Lenin Nolly / EFE.
Coronavirus

OMS esboza escenario donde el coronavirus evoluciona, pero pierde fuerza

por EFE
marzo 30, 2022
0

...

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Foto: Laurent Gillieron / EFE / Archivo.
Coronavirus

OMS: muertes por la COVID-19 en el mundo caen a su cifra más baja en dos años

por Redacción OnCuba
marzo 23, 2022
0

...

Un trabajador sanitario toma una muestra para una prueba PCR a una joven. Foto: Lorenzo / EFE / Archivo.
Coronavirus

Experto: variante BA2 del coronavirus es “mucho más contagiosa” y “casi imposible” de evitar

por Redacción OnCuba
marzo 22, 2022
0

...

Personal paramédico traslada a una paciente con la COVID-19 en el Reino Unido. Foto: Andy Rain / EFE / Archivo.
Coronavirus

Estudio: Ómicron presenta un 59 % menos de riesgo de ingreso que la variante Delta del coronavirus

por EFE
marzo 17, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Hotel Meliá Varadero, en el balneario cubano de igual nombre. Foto: AP / Archivo.

Varadero podría ser una ciudad digital en 2025

Personas en una cola para comprar alimentos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus: la variante Delta “se abre espacio en La Habana”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Un conductor de bicitaxi viste una camiseta con la bandera de Estados Unidos, en La Habana, el martes 17 de mayo de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1362 compartido
    Comparte 545 Tweet 341
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2212 compartido
    Comparte 885 Tweet 553
  • Cuba: un “error de operación” provoca prolongados apagones en la región oriental

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • La pena de muerte y el poder de una negativa “vanidosa”

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1020 compartido
    Comparte 408 Tweet 255
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1362 compartido
    Comparte 545 Tweet 341
  • Más allá de la bodega

    342 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Minera estatal de Cuba firma convenios con empresas de España y Brasil

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.