ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

La ONU ve una recuperación muy desigual; Canadá volverá a la normalidad en septiembre

Además, según Naciones Unidas la pandemia ha empujado a casi 58 millones de mujeres y niñas a la pobreza extrema, dando un golpe enorme a los esfuerzos mundiales de reducción de la pobreza, y ampliando las brechas de género en ingresos, riqueza y educación.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 11, 2021
en Coronavirus
0
Foto: Federico Anfitti / EFE / Archivo.

Foto: Federico Anfitti / EFE / Archivo.

El repunte de la actividad en China y Estados Unidos permitirá que la economía global crezca este año un 5,4 %, según las previsiones revisadas de Naciones Unidas, que advierte, sin embargo, que ese dato esconde una recuperación cada vez más desigual de la crisis de la COVID-19.

La ONU modificó este martes al alza los cálculos que había publicado el pasado mes de enero, elevando la cifra de crecimiento a escala mundial del 4,7 al 5,4 %, tras una contracción del 3,6 % durante 2020.

Esa mejora está vinculada en gran medida a la situación en las dos mayores economías del mundo, Estados Unidos y China, donde la recuperación marcha mejor de lo esperado inicialmente, mientras que las dudas continúan en muchos otros países.

Repunte económico desigual

Según las previsiones de la organización, la economía de EE.UU. crecerá este año un 6,2 %, en lo que sería su tasa más alta desde 1966, gracias principalmente a la rápida campaña de vacunaciones, el nuevo estímulo fiscal y la reapertura de la actividad. El dato mejora el estimado de Naciones Unidas de enero, cuando pronosticaba que la economía estadounidense crecería un 3,4 % en 2021 tras caer más de un 3 % en 2020.

En China, mientras, se espera un crecimiento del 8,2 % gracias a una clara recuperación de las exportaciones y de la demanda interna, una cifra también mejor que el 7,2 % que se planteaba en enero.

La situación contrasta con la de otra de las grandes economías mundiales, la de la Unión Europea (UE), donde la ONU empeora sus previsiones hasta el 4,1 % a pesar de que su recesión en 2020 fue peor que la de EE.UU.

El panorama es peor todavía para muchos países en vías de desarrollo, sobre todo en el África Subsahariana, donde importantes economías como Sudáfrica (2,8 %) y Nigeria (1,8 %) tendrán avances muy moderados. También hay fuertes dudas en el Asia Meridional, dado el desbocado avance del coronavirus en la India.

La India: escasez de vacunas y récord de muertes por COVID-19

En la región de América Latina y el Caribe, la ONU espera un crecimiento del 4,3 % este año, una ligera mejoría con respecto a enero, pero avisa de la fuerte incertidumbre que sigue habiendo en países como Brasil, Argentina, Perú y Colombia.

En ese sentido, el principal responsable del informe, Hamid Rashid, explicó en una conferencia de prensa que las cifras aún pueden variar de forma importante en muchos lugares en función de cómo evolucione la pandemia del coronavirus.

“La recuperación de la que estamos hablando ahora mismo es muy desigual y también muy incierta”, señaló Rashid.

El desigual ritmo de las campañas de vacunación, con países ricos en los que ya hay una proporción importante de la población inmunizada y muchas naciones en desarrollo que apenas han puesto dosis, es uno de los principales factores de estas previsiones, apunta la organización.

En ese sentido, Rashid destacó que —al contrario de lo que ocurre habitualmente— el ritmo de crecimiento que se prevé en los países en vías de desarrollo es menor al global, algo que consideró “preocupante”, pues hará crecer las diferencias.

“La desigualdad con las vacunas entre países y regiones está planteando un riesgo significativo a una recuperación global ya desigual y frágil”, señaló en una nota el economista jefe de Naciones Unidas, Elliott Harris.

Según Harris, un acceso universal y a tiempo a las vacunas contra el coronavirus marcará la diferencia entre una recuperación rápida o la pérdida “de muchos más años de crecimiento, desarrollo y oportunidades”.

Impacto en la mujer

El informe destaca, además, el impacto específico que la actual crisis está teniendo en las mujeres, que han abandonado en mayor medida el mercado laboral y cargan con la mayor parte del trabajo doméstico no remunerado. Esa situación está haciendo que aumente la brecha de empleo y de salarios entre hombres y mujeres y tiene importantes consecuencias en materia de desarrollo.

Así, la ONU destaca que la pandemia ha empujado a casi 58 millones de mujeres y niñas a la pobreza extrema, dando un golpe enorme a los esfuerzos mundiales de reducción de la pobreza, y ampliando las brechas de género en ingresos, riqueza y educación.

Por ello, la organización reclama que las medidas fiscales y monetarias para impulsar la recuperación tengan en cuenta el distinto impacto que la crisis está teniendo en diferentes grupos de población para así garantizar una salida inclusiva y que dure en el tiempo.

La ONU exige más liderazgo femenino tras la pandemia

Canadá, en septiembre

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anticipó este martes que Canadá volverá a la normalidad en septiembre cuando la población que quiera estar inmunizada haya recibido todas las dosis de las vacunas contra la COVID-19.

Trudeau también aconsejó a las autoridades provinciales, responsables de las medidas para combatir la pandemia, que no se apresuren a levantar las restricciones hasta que el número de nuevas infecciones sea mucho menor.

“Dar una dosis para el verano nos prepara para la segunda dosis en el otoño, cuando seremos capaces de hablar de volver a la escuela, regresar al trabajo y de vuelta a una mayor normalidad”, declaró Trudeau durante una rueda de prensa en Ottawa.

Canadá ocupa el número 26 en el ranking mundial en términos de porcentaje de población vacunada con al menos una dosis, gracias a la decisión de las autoridades del país de retrasar las segundas dosis hasta cuatro meses después de la primera.

Un 39,72 % de la población canadiense ha recibido al menos una dosis, pero el porcentaje desciende a solo el 3,36 % cuando se contabiliza la segunda dosis, lo que deja a Canadá en el puesto 80º del mundo en población totalmente inmunizada.

Canadá es el único país industrializado que ha decidido espaciar al máximo, hasta cuatro meses, la segunda dosis de las vacunas contra la COVID-19.

A diferencia de Estados Unidos o Europa, el país norteño ha aprobado el uso del suero de AstraZeneca para mayores de 18 años, aunque las provincias han limitado su uso en los grupos de la población de mayor edad tras registrar varias muertes de personas que han recibido el medicamento de la compañía anglo-sueca.

Precisamente este martes, la provincia de Alberta, en el oeste del país, dejó de utilizar la vacuna de AstraZeneca en primeras dosis por problemas de abastecimiento.

Trudeau se mostró seguro de que para septiembre la población canadiense habrá recibido la inmunización completa contra la COVID-19. También aconsejó a las provincias del país, que están sufriendo la tercera ola de la enfermedad, no levantar las restricciones en vigor en estos momentos y explicó que hay que esperar a abrir la economía a que al menos el 75 % de la población haya recibido una dosis de las vacunas.

“No podemos relajar las restricciones de sanidad hasta que los casos hayan descendido mucho más. Todos queremos tener un verano en el que podamos ver a nuestros seres queridos e invitar a nuestros amigos a una barbacoa”, añadió Trudeau. 

EFE / OnCuba

Etiquetas: CanadácoronavirusONU
Noticia anterior

Cuba: Consejo de Ministros actualiza regulaciones sobre el trabajo privado en Varadero

Siguiente noticia

Cuba competirá en Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Personas en el metro de Pekín, China. Foto: Wu Hao / EFE / EPA / Archivo.
Coronavirus

China pide a la OMS que busque el origen del coronavirus “en varios países”

por EFE
abril 2, 2023
0

...

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cuba competirá en Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista

La escuela de la ciudad rusa de Kazán donde tuvo lugat el tiroteo. Foto: Live5News.

Rusia: tiroteo en una escuela mata nueve personas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}