ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

Nueva campaña mundial busca entregar 1.800 millones de vacunas a países pobres

Con la advertencia de que el suministro global de vacunas está "increíblemente constreñido", la alianza Gavi estableció un nuevo objetivo de financiación para lograr un reparto más equitativo de los sueros, y anunció que ya ha conseguido casi 400 millones de dólares de su meta de 2.000 millones para este año.

por
  • EFE
abril 15, 2021
en Coronavirus
0
Washington ha prometido 4.000 millones de dólares a la plataforma Covax, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para garantizar el acceso a vacunas en todos los países y ha entregado algunas dosis a sus vecinos, México y Canadá. Foto: EFE/John G. Mabanglo/Archivo.

Washington ha prometido 4.000 millones de dólares a la plataforma Covax, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para garantizar el acceso a vacunas en todos los países y ha entregado algunas dosis a sus vecinos, México y Canadá. Foto: EFE/John G. Mabanglo/Archivo.

Estados Unidos y la alianza para las vacunas Gavi lanzaron este jueves una campaña global que busca recaudar al menos 2.000 millones de dólares más para entregar antes de que acabe el año 1.800 millones de dosis adicionales de la vacuna de la COVID-19 a países pobres.

Con la advertencia de que el suministro global de vacunas está “increíblemente constreñido”, la alianza Gavi estableció un nuevo objetivo de financiación para lograr un reparto más equitativo de los sueros, y anunció que ya ha conseguido casi 400 millones de dólares de su meta de 2.000 millones para este año.

During today’s #OneWorldProtected event we welcomed 200 participants, nearly US$ 400 million and commitments to donate millions of #COVAX doses! Thank you to every speaker, partner and donor who showed their support for the Gavi #COVAX AMC! https://t.co/KvFwfkwB6E

— Gavi, the Vaccine Alliance (@gavi) April 15, 2021

“Necesitamos urgentemente compromisos de 2.000 millones de dólares más de los donantes, además de 1.000 millones de países que reciben apoyos de bancos de desarrollo multilateral”, dijo el director ejecutivo de Gavi, Seth Berkley, durante una conferencia virtual organizada por Estados Unidos.

Para conseguirlo, el mecanismo Gavi Covax AMC -vinculado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que recauda inversiones para entregar vacunas a 92 países en vías de desarrollo- celebrará una cumbre en junio, que estará presidida por Japón y servirá como broche final a la campaña lanzada este jueves.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró que, gracias a las contribuciones iniciales a Covax de los países desarrollados, la alianza Gavi ya está “en camino de cumplir su objetivo inicial de entregar vacunas a al menos el 20 % de las personas” en esas 92 naciones en desarrollo “antes de que acabe el año”.

“Si aportamos 2.000 millones de dólares más a Covax, podemos llegar a aproximadamente el 30 % de los habitantes de esos países, en lugar del 20 %. Piensen en toda la gente a la que ayudaría ese objetivo”, añadió Blinken durante una intervención grabada en video en la conferencia virtual.

As long as COVID-19 is actively spreading, it threat​ens all of us. The U.S. has made significant donations to @gavi to help reach people in 92 countries with safe and effective vaccines. The health of everyone around the world depends on it. pic.twitter.com/0aGwFc2Jz6

— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) April 15, 2021

Estados Unidos ya donó en febrero 2.000 millones de dólares a la alianza Gavi, que participa en Covax, y ha prometido entregar otros 2.000 millones de dólares más a esa iniciativa a lo largo de 2021 y 2022.

Durante su intervención, Blinken no aclaró cuántos de esos nuevos 2.000 millones se entregarán antes de que acabe este año para cumplir con la petición urgente de Gavi, e insistió en pedir a otras potencias que aumenten sus contribuciones, porque Estados Unidos ya ha aportado el 40 % de las donaciones al mecanismo hasta ahora.

Casi 400 millones recaudados 

La conferencia virtual de este jueves permitió recaudar casi 400 millones de dólares más, entre ellos 258 millones de dólares de Suecia, 47,2 millones de Holanda y 8 millones de Dinamarca.

Portugal prometió más de 800.000 dólares para el mecanismo, mientras que Liechtenstein dijo que donará 106.000 dólares.

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinta Ardern, prefirió hacer una aportación en forma de vacunas, al informar que donará a Covax más de 1,6 millones de dosis, suficientes para proteger a 800.000 personas contra la covid-19 en la región del Pacífico.

España no anunció un nuevo compromiso durante la conferencia, pero prometió hacerlo pronto y recordó que la Comisión Europea ya ha aportado más de 2.200 millones de euros (2.630 millones de dólares) a esa plataforma.

Algunos países ricos socavan el reparto global de vacunas, denuncia la OMS

“España aumentará sus contribuciones al AMC y a Covax”, aseguró la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.

Una “disparidad chocante”

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió por su parte en que sigue habiendo una “disparidad chocante y creciente en la distribución global de las vacunas”.

Algunos de los países a los que se pretende ayudar “no han recibido ninguna vacuna”, denunció, mientras que otros “no han recibido suficientes y ahora algunos no están recibiendo a tiempo su segunda ronda” de dosis, por lo que se necesita que “todas las naciones” desarrolladas contribuyan a Covax.

Desde que Covax envió sus primeras vacunas, un paquete que llegó en febrero a Ghana, se han trasladado más de 38 millones de dosis a 113 países en todos los continentes, de acuerdo con la alianza Gavi.

OMS ha repartido 38 millones dosis de vacunas a 100 países a través de COVAX

Muchos de los participantes en la conferencia destacaron que no solo basta con donar fondos, sino que es necesario que los países que tienen contratadas más dosis de vacunas que las que necesitan las compartan “lo antes posible”, en palabras de Berkley, el director ejecutivo de Gavi.

Eso permitiría proteger “a las poblaciones de alto riesgo durante este periodo de suministros escasos” de las vacunas, añadió.

También el presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, pidió acelerar las donaciones de vacunas a “los países que tienen perspectivas de excedentes”.

Nadie mencionó de forma explícita a Estados Unidos, pero el país norteamericano ha recibido críticas, porque, a pesar de que se ha garantizado muchas más dosis de las que necesita para vacunar a toda su población adulta, hasta ahora solo ha accedido a entregar 4 millones de unidades a México y Canadá.

El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró este mes que espera empezar a compartir con otros países su inventario de vacunas antes de septiembre, pero Gavi y la OMS han dejado claro que los suministros se necesitan antes.

Reparto “desigual” en Latinoamérica 

En ese sentido, el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, opinó durante la conferencia que todos los países, grandes y pequeños, deben “hacer su parte” para que “la vacunación en las naciones en desarrollo no dependa de la voluntad de ninguna potencia mundial”.

Por su parte, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, advirtió que el reparto de vacunas en las Américas “ha sido desigual” y que muchos países “no han podido conseguir todavía dosis suficientes para cubrir a más de la mitad de su población”.

Etiquetas: coronavirusEstados Unidosvacunas
Noticia anterior

Infraestudio: Entre ficción, arte y arquitectura

Siguiente noticia

Aprender a manejar el estrés: claves para el día a día

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Personas en el metro de Pekín, China. Foto: Wu Hao / EFE / EPA / Archivo.
Coronavirus

China pide a la OMS que busque el origen del coronavirus “en varios países”

por EFE
abril 2, 2023
0

...

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Aprender a manejar el estrés: claves para el día a día

Foto: Otmaro Rodríguez.

Autoridades de La Habana descartan aplicar nuevas acciones contra la transmisión del coronavirus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    793 compartido
    Comparte 317 Tweet 198
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    459 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    702 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    662 compartido
    Comparte 265 Tweet 166

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    662 compartido
    Comparte 265 Tweet 166
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    254 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}