ES / EN
- noviembre 21, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

A 40 años del Mariel: se buscan historias del éxodo

La publicación Anthurium: A Caribbean Studies Journal busca presentaciones diversas para el número especial "Mariel @ 40".

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 5, 2021
en Cuba-EE.UU.
0
Imagen: Pablo Luis Durán, vía cubantheater.org

Imagen: Pablo Luis Durán, vía cubantheater.org

La publicación Anthurium: A Caribbean Studies Journal está buscando presentaciones para el número especial “Mariel @ 40”, dedicado a los orígenes, el desarrollo y los legados perdurables del Éxodo del Mariel de 1980, a publicarse en noviembre de 2021.

Según comunicado de los organizadores, los trabajos pueden incluir artículos de investigación, ensayos, narrativas personales, escritura/ficción, entrevistas, historias orales y reseñas de la producción académica o cultural existente.

También acogerán humanidades digitales y/o publicaciones/proyectos establecidos ​​en la web.

Cada uno de estos materiales pueden centrarse en cualquier aspecto de impacto durante el Éxodo del Mariel que comprendan a Cuba, la diáspora cubana, el sur de Florida, y/o Estados Unidos en general.

Algunos de los posibles temas:

  • Antecedentes del Éxodo del Mariel, a ambos lados del Estrecho de Florida.
  • El desarrollo de la crisis en sí y cómo los gobiernos de Cuba, Estados Unidos, Florida y la ciudad de Miami respondieron.
  • Discursos mediáticos en respuesta al Mariel; en Cuba y Estados Unidos.
  • El impacto de Mariel en la política de inmigración de EE.UU.
  • Mariel y la política racial: en Cuba, el sur de Florida y los Estados Unidos.
  • Las implicaciones de Mariel para la política inter/intraétnica en Miami.
  • El “estigma del Mariel”, en particular en lo que respecta a la delincuencia y la criminalización.
  • La relación entre los migrantes del Mariel y el exiliado cubano establecido/comunidad cubanoamericana.
  • Género, sexualidad y migración del Mariel.
  • Campamentos de refugiados / reasentamiento y detención de inmigrantes, antes y ahora.
  • La detención prolongada y deportación de los “excluibles” del Mariel.
  • Mariel, Miami y la crisis del SIDA.
  • El legado del Mariel en Cuba (en la década de 1980 y más allá).
  • El impacto del Mariel en los paisajes culturales de Miami y Cuba.
  • La “Generación Mariel” y la literatura.
  • Teatro.
  • Artes visuales (incluido el grupo “Volumen 1” en Cuba).
  • Música.
  • Urbanismo.

La duración de las presentaciones puede variar según el género. Para los artículos de investigación, según las bases, considerarán presentaciones de entre 8000 y 10000 palabras (incluidas las notas). Para otros tipos de presentaciones (historias orales, entrevistas, artículos de revisión, etc.), las contribuciones pueden tener hasta 5000 palabras.

La convocatoria cierra el 15 de enero de 2021, día en que los posibles colaboradores deben enviar por correo electrónico resúmenes de hasta 500 palabras, especificando el género de la presentación propuesta y la longitud estimada de las palabras que tendrá el trabajo final.

A cuarenta años del éxodo del “Mariel”

El día 1 de febrero de 2021 se invitará a los contribuyentes seleccionados a enviar borradores completos de las presentaciones; mientras, el 30 de abril de 2021, se deberá entregar los ensayos completos.

Se aceptarán envíos en inglés y español y el proceso de revisión culminará el 15 de agosto. 

Para los resúmenes o consultas, se deberá escribir a la editora de números especiales de esa publicación, Lillian Manzor, al email lmanzor@miami.edu; o al académico y coordinador del proyecto, Michael Bustamante, al email mbustama@fiu.edu.

Etiquetas: emigración cubanaMariel
Noticia anterior

Coronavirus: tres provincias cubanas retroceden a la fase tres en la recuperación

Siguiente noticia

La “plandemia”, la gran teoría conspirativa del 2020

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @minint_cuba / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Más de 1500 migrantes cubanos han sido deportados este año a la isla

por Redacción OnCuba
noviembre 21, 2025
0

...

Personas en su vivienda destruida por Melissa, en el poblado de Guamá en Santiago de Cuba (Cuba). Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Cuba-EE.UU.

Obispos cubanos esperan concretar la ayuda de EE.UU. a damnificados de Melissa

por EFE
noviembre 14, 2025
0

...

Aros olímpicos, en París 2024. Foto: Ricardo López Hevia.
Cuba-EE.UU.

Los Ángeles 2028: impulsan campaña en EEUU para garantizar visas a los deportistas cubanos 

por Redacción OnCuba
noviembre 12, 2025
0

...

Foto: Minint Hoy/Facebook
Cuba-EE.UU.

EEUU devuelve a 232 migrantes cubanos en la décima operación de deportación aérea de 2025

por Redacción OnCuba
noviembre 6, 2025
0

...

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (i), saluda al opositor cubano José Daniel Ferrer, durante un encuentro en Washington. Foto: Tomada del perfil en X de Marco Rubio.
Cuba-EE.UU.

Marco Rubio se reúne con José Daniel Ferrer y hablan sobre la ayuda tras huracán Melissa

por EFE
noviembre 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Neil Hall / EFE.

La “plandemia”, la gran teoría conspirativa del 2020

Varias personas en la heladería Coppelia, de La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

La Habana: bajan los precios de la heladería Coppelia tras quejas por las nuevas tarifas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de arroz donado a Cuba a través del Programa Mundial de Alimentos para los damnificados del huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

    Japón dona a Cuba un millón de dólares en alimentos y Vietnam ofrece cuatro parques solares

    1124 compartido
    Comparte 450 Tweet 281
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Serie Nacional: mánager de las Avispas se salva tras los cambios en el cuerpo de dirección

    329 compartido
    Comparte 132 Tweet 82
  • Lina Luaces pone a Cuba en el Top 12 de Miss Universo

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Las divisas vuelven a retroceder en pleno choque entre El Toque y el Gobierno

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Más comentado

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1415 compartido
    Comparte 566 Tweet 354
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Lombao Estudios: Doce años después de una “motherboard” en una caja de manzanas

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Cuba abre laboratorio con apoyo internacional para investigar enfermedades víricas

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}