ES / EN
- julio 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Aboga el New York Times por poner fecha límite a las sanciones comerciales de EEUU

No solo los países sancionados sufren las consecuencias, bancos, organizaciones humanitarias y empresas son perjudicados por las mismas.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
julio 24, 2023
en Cuba-EE.UU.
6

El diario The New York Times acaba de publicar un editorial en el que valora los pro y contra de las sanciones económicas estadounidenses a otros países, enfocándose básicamente en los casos de Venezuela y Siria. El caso de Cuba, que sufre un embargo desde hace más de 60 años, es abordado brevemente.

“Existe un consenso casi universal de que ciertas violaciones atroces de las leyes y normas internacionales exigen una respuesta contundente y concertada. Piénsese solo, por ejemplo, en la invasión de Rusia a Ucrania o el desarrollo de capacidades de armas nucleares en Irán y Corea del Norte. Las duras sanciones económicas se han visto durante mucho tiempo como respuesta”, indica el rotativo. Las sanciones a Corea del Norte no son exclusivamente estadounidenses sino cuentan con el apoyo de Naciones Unidas.

Pero, dice el Times, lo que prosigue es “la eterna pregunta: ¿Qué viene después? ¿Cuándo dejan de funcionar las sanciones? O peor aún: ¿cuándo comienzan a trabajar en contra de los mejores intereses de Estados Unidos?”.

Según el diario, “estas son preguntas importantes porque durante las últimas dos décadas las sanciones económicas se han convertido en una herramienta de primer recurso para los políticos estadounidenses, utilizadas para desbaratar las redes terroristas, tratar de detener el desarrollo de armas nucleares y castigar a los dictadores”.

El número de nombres en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro se multiplicó más de diez veces durante la última década, de 912 en 2000 a 9 421 en 2021, en gran medida debido al uso creciente de sanciones bancarias contra personas. Por ejemplo, la administración Trump agregó alrededor de tres nombres por día a la lista, cifra superada el año pasado con la serie de sanciones que anunció el presidente Biden después de la invasión rusa a Ucrania.

Los formuladores de política, argumenta el diario, recurren a las sanciones con tanta frecuencia en parte porque se consideran de bajo costo, especialmente en comparación con la acción militar. En realidad, los costos son sustanciales. Recaen sobre bancos, empresas, civiles y grupos humanitarios que asumen la carga de ponerlos en práctica, cumplirlos y mitigar sus efectos. Las sanciones también pueden afectar a las personas vulnerables, a menudo pobres que viven bajo gobiernos represivos, como lo documentan cada vez más los académicos.

La ONU vuelve a exigir el fin del embargo a Cuba, con EEUU e Israel en contra

“Los funcionarios rara vez tienen en cuenta esos costos. Si bien las sanciones son fáciles de imponer (hay docenas de programas de sanciones administrados por múltiples agencias federales), son política y burocráticamente difíciles de suprimir, incluso cuando ya no sirven a los intereses de Wasgington. Lo que es peor: las sanciones también escapan al escrutinio público significativo. Pocos funcionarios son responsables de si una sanción en particular funciona según lo previsto en vez de dañar innecesariamente a personas inocentes o socavar los objetivos de política exterior”, enfatiza el diario.

Sin embargo, el problema parece ser si estas sanciones tiene un fin realista y si su cumplimiento alcanza los objetivos que se pretenden. Es notable que las sanciones contra Sudáfrica y Polonia tenían como objetivo lograr elecciones libres y justas, no un cambio de régimen. Las sanciones dirigidas al cambio de régimen a menudo incentivan el desafío, no la reforma. “Tienen un historial terrible, como lo demuestran los casos de Cuba, Siria y Venezuela”, puntualiza The New York Times.

Una solución al problema sería la caducidad de las sanciones, que normalmente se arrastran indefinidamente, como es el caso de Cuba.

“Una vez que el Gobierno comienza a realizar revisiones sistemáticas de las sanciones existentes, es crucial garantizar que cualquier sanción impuesta pueda revertirse. Considérese el fracaso más flagrante del embargo comercial indefinido contra Cuba. El presidente John F. Kennedy impuso el embargo en 1962 con el objetivo declarado de aislar al actual Gobierno de Cuba y, por lo tanto, reducir la amenaza que representa su alineación con las potencias comunistas”, y nada se ha podido hacer para revertirlo.

“En los años transcurridos desde entonces, los presidentes estadounidenses han enviado mensajes muy diferentes sobre lo que se necesitaría para eliminar las sanciones. Barack Obama se movió para suprimir muchas de ellas en 2014, un esfuerzo que Donald Trump revirtió tres años después. El año pasado Biden levantó algunas de las sanciones de la era Trump. Sin embargo, solo el Congreso puede poner fin al embargo”, agregó.

Peter Harrell, quien formó parte del personal del Consejo de Seguridad Nacional bajo Biden, argumenta que las sanciones deberían expirar automáticamente después de una cierta cantidad de años, a menos que el Congreso vote para extenderlas. Eso reduciría los casos de sanciones que duran décadas, mucho después de que los legisladores estadounidenses hayan renunciado a que las sanciones lograran sus objetivos.

Etiquetas: embargosanciones
Noticia anterior

Seleccionan en Key West ganador de Concurso Parecidos a Hemingway

Siguiente noticia

España: compleja investidura y posibilidad de repetición electoral

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

El activista David Swanson en La Habana en enero de 2025. Foto: httpsworldbeyondwar.org

Cancelan cuentas bancarias en EEUU de aspirante al Nobel de la Paz por participar en conferencia en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez preside la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del partido socialista tras la celebración de las elecciones generales. Foto: Eva Ercolanese/PSOE/EFE.

España: compleja investidura y posibilidad de repetición electoral

Foto: Kaloian.

Mujeres racializadas, la llave perdida en el cofre de las desigualdades

Comentarios 6

  1. Marama says:
    Hace 2 años

    Triste realidad…hemos nacido vivido y ya casi morimos los cubanos de mí generación bajo las sanciones de USA y realmente es cómo se dice en éste edital…los q más sufrimos SOMOS nosotros…El soberano..

    Responder
  2. Magaly says:
    Hace 2 años

    Muy interesante y es así, las sanciones como la de cuba la han ido asumiendo generaciones, más generaciones que ni remotamente pensaban nacer no eran de esa época, la sufre un un pueblo . Es una sanción histórica

    Responder
  3. irgn1976 says:
    Hace 2 años

    Con respecto a Cuba: no es sólo el Congreso. El Presidente puede hacer mucho. Puede, por ejemplo, retirar a Cuba de la Lista de países patrocinadores del terrorismo.

    Responder
  4. Jorge R 09 says:
    Hace 2 años

    ! Abajo el bloqueo genocida contra Cuba que afecta principalmente a las personas más vulnerables y humildes! .

    Responder
  5. Luis M. Hernandez says:
    Hace 2 años

    El bloqueo contra el pueblo de Cuba no es sólo económico es ilegal. El gobierno de EU financia con el dinero de los contribuyentes las medidas económicas,financieras y subversivas.

    realidad

    Responder
    • Dany says:
      Hace 2 años

      Las sanciones de EEUU son una aberración, que por su evidente lógica antidemocrática, logran el efecto contrario, la pérdida de credibilidad y rechazo de TODOS , que sin duda les pasará factura en su relación con el mundo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.

    España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    317 compartido
    Comparte 127 Tweet 79
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Visita a lo que fuimos

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Metafísica en el piano y en la vida

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1312 compartido
    Comparte 525 Tweet 328
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1270 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}