ES / EN
- julio 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Acuerdan compensación financiera para víctimas del supuesto “Síndrome de La Habana”

El Senado de los Estados Unidos acaba de aprobar un paquete de indemnización financiera a diplomáticos que han padecido un misterioso conjunto de síntomas reportados por primera vez por funcionarios estadounidenses en Cuba en 2016.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
junio 9, 2021
en Cuba-EE.UU.
0

El Senado de los Estados Unidos acaba de aprobar un paquete de indemnización financiera a los diplomáticos que han padecido el llamado “Síndrome de La Habana”, un misterioso conjunto de síntomas que afectó por primera vez a funcionarios estadounidenses en Cuba en 2016, y después extendido a China y a la propia capital, Washington DC.

El proyecto bipartidista, llamado Ley de Ayuda a las Víctimas Estadounidenses Afligidas por Ataques Neurológicos (HAVANA, por sus siglas en inglés), autorizará la compensación a los diplomáticos, incluyendo agentes de Inteligencia, los que han informado síntomas como dolores de cabeza, náuseas, pérdidas de audición, vértigo y problemas cognitivos y de memoria.

“Demasiadas víctimas del ‘síndrome de La Habana’ han tenido que luchar contra la burocracia para recibir atención por sus lesiones debilitantes. El personal estadounidense que ha sufrido estos ataques mientras sirve a nuestro país debe ser tratado de la misma manera que trataríamos a un soldado que sufrió una lesión traumática en el campo de batalla”, dijo en un comunicado la senadora republicana de Maine, Susan Collins, una de las promotoras de la ley.

A partir de finales de 2016, decenas de empleados de la embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba, y más tarde en Guangzhou, China, reportaron estos síntomas, que fueron identificados inicialmente como causados por unos presuntos ataques acústicos, una teoría luego desechada por la ciencia. Un grupo de diplomáticos de Canadá en La Habana también se quejó de lo mismo. Se calcula que estos misteriosos hechos han afectado a más de 130 personas.

Hasta ahora no hay una explicación clara sobre lo sucedido y varios de los afectados tuvieron que abandonar sus trabajos sin una compensación financiera. Recientemente, algunos miembros del grupo enviaron una carta al liderazgo político alegando que las víctimas no estaban recibiendo la atención adecuada.

Cuando comenzaron a registrarse estos casos, el expresidente Donald Trump señaló a Cuba como responsable, algo que las autoridades cubanas han refutado reiteradamente. La Isla realizó su propia investigación sobre los hechos y se ha mantenido en contacto con científicos internacionales, incluidos estadounidenses, que han estudiado estos incidentes de salud. 

¿Existe un “Síndrome de La Habana”?

Los investigadores cubanos descartan la tesis de ataques deliberados y tampoco apoyan la etiqueta de “Síndrome de La Habana”, a la que consideran condicionada políticamente. Se inclinan por la idea de que los afectados son personas que enfermaron por distintas causas, dada la amplia variedad de síntomas, aunque reconocen la necesidad de continuar las investigaciones para comprobar esta o cualquier otra hipótesis. 

Funcionarios estadounidenses, en cambio, insisten en la teoría de los ataques y han señalado con el dedo a otros adversarios. A Rusia, por ejemplo.

Este miércoles antes de salir de gira por Europa, donde se encontrará con el Vladimir Putin, el presidente Joe Biden dijo que abordará la situación con su colega, en el marco de una agenda que abarca también presuntos ataques informáticos, tanto al proceso electoral como al sector económico de Estados Unidos.

El año pasado, a pedido del Departamento de Estado, las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina investigaron el síndrome y concluyeron que una radiación de microondas era la causa “más plausible” de las dolencias de los estadounidenses y canadienses, conclusión de la que discrepó la Academia de Ciencias de Cuba. Pero el informe no especuló sobre si la exposición de los diplomáticos a la radiación había sido intencional, producto de armas manejadas por enemigos de Estados Unidos.

No obstante, los senadores que propusieron ahora la nueva ley volvieron a enarbolar la idea de que los síntomas eran provocados por un arma —que hasta ahora la ciencia ha sido incapaz de determinar—, y enfatizaron que era necesario “un enfoque de todo el gobierno para determinar qué es esta arma y quién la empuña para prevenir futuros ataques y proteger a los estadounidenses”, reveló Collins.

¿Ataques sónicos en Miami?

La ley HAVANA daría al director de la CIA, al secretario de Estado y a otros jefes de agencias estadounidenses la libertad de brindar apoyo financiero y médico adicional a quienes padecen problemas de salud persistentes derivados del supuesto síndrome. Pero no estableció los detalles de cómo ello se hará.

Otra revisión

Por otro lado, además de seguir con una revisión de la nueva política estadounidense hacia la Isla, el secretario de Estado, Anthony Blinken, dijo en una audiencia senatorial sobre el presupuesto de su ministerio, que Washington también está llevando a cabo una revisión “profunda” para llegar al fondo de quién o qué causó los presuntos ataques a los diplomáticos.

Si Washington tuviera sospechas de que algún gobierno, incluido el de Rusia u otros, “está involucrado en esto, se lo plantearía a ellos”, dijo Blinken, pero precisó que, en este momento, Estados Unidos aún no sabe con seguridad qué o quién está causando estos incidentes.

“Estamos en medio, bajo la dirección del presidente, con el Consejo de Seguridad Nacional a la cabeza, de la coordinación de una revisión de todo el gobierno, incluida la comunidad de inteligencia, el Departamento de Estado, el Departamento de Defensa, para tratar de llegar al fondo de qué los causó, quién lo hizo, si alguien lo hizo y, por supuesto, nos preocupamos por las personas que puedan haber sido víctimas de ello”, afirmó Blinken.

De momento no está claro cuándo concluirá la revisión, ni si algunos detalles de la misma serán revelados, entre ellos quién sería, en caso de confirmar alguno, el eventual responsable por los presuntos ataques a los diplomáticos estadounidenses.

Etiquetas: diplomáticossíndrome de La Habana
Noticia anterior

Contra Reloj: Cuba tendrá su delegación olímpica más pequeña en 57 años

Siguiente noticia

Cuba enviará otro centenar de médicos a Kenia

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Miguel Díaz-Canel en la cumbre de los BRICS el pasado domingo, en Río de Janeiro Foto: EFE/Antonio Lacerda.
Cuba-EE.UU.

Gobierno desestima las sanciones de EEUU contra Díaz-Canel

por EFE
julio 12, 2025
0

...

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Uhuru Kenyatta, presidente de Kenia, ofrece la bienvenida a los miembros de la brigada médica cubana, en junio de 2018. Foto: Minrex / Archivo.

Cuba enviará otro centenar de médicos a Kenia

Personas toman sol en el jardín del Trocadero junto a la torre Eiffel, en París, durante la pandemia de coronavirus. Foto: Michel Euler / AP / Archivo.

Coronavirus: Francia se abre al turismo y Moscú endurece medidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    794 compartido
    Comparte 318 Tweet 199
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    367 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    591 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Cuando La Habana se puso mamey

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}