ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Al pie de la Freedom Tower, reacciones al discurso de Bolton

Cubanos en Estados Unidos y la Isla comentan las medidas anunciadas por el Asesor de Seguridad Nacional de la administración Trump

por
  • Marita Pérez Díaz
    Marita Pérez Díaz
noviembre 2, 2018
en Cuba-EE.UU.
0
Torre de la Libertad. Foto: Marita Pérez Díaz.

Torre de la Libertad. Foto: Marita Pérez Díaz.

La Freedom Tower o Torre de la Libertad, monumento nacional y símbolo para el llamado exilio histórico, acogió este jueves un encuentro entre el Asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, y parte de la comunidad cubano-americana de Miami.

Bolton dio un discurso refiriéndose a Cuba, Nicaragua y Venezuela como la “Troika Tiránica”, y anunció que la administración Trump tomará medidas contra estos países. Entre los asistentes, la mayoría republicanos, había figuras de la emigración política cubana.

Entre ellos no faltaron el actual congresista y candidato por el distrito 25, Mario Díaz-Balart, y la saliente congresista por el distrito 27, Ileana Ros-Lehtinen, críticos del gobierno cubano durante décadas y opositores del acercamiento promovido por el ex presidente Obama.

“Lo que vemos hoy es la segunda etapa de una política muy positiva y que va a seguir mejorando y presionando a ese régimen”, aseguró Díaz-Balart, para quien las medidas anunciadas por Bolton no buscan otra cosa que promover “la libertad absoluta y plena de todos los cubanos”.

Sus palabras siguen la postura habitual de la línea dura de Miami, aquella que él y Ros-Lehtinen han promovido desde sus puestos en el Congreso. Al ser preguntado por OnCuba sobre cómo evitar que las medidas dañen al pueblo cubano, respondió que ellos distinguen “entre el pueblo cubano y los que reprimen y abusan de los cubanos”. “En esta administración no hay confusión”, añadió.

“La política del presidente Obama era para darle legitimidad y financiar al régimen. Esa política se ha cambiado y hay que hacer todo lo posible por ayudar al pueblo cubano”, insistió y rechazó responder sobre otros temas “más específicos” por estar en el evento con otro objetivo.

Ileana Ros y Mario Díaz-Balart, de espaldas uno al otro, conversan con asistentes al evento en la Torre de la Libertad. Foto: Marita Pérez Díaz.
Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz-Balart, de espaldas uno al otro, conversan con asistentes al evento en la Torre de la Libertad. Foto: Marita Pérez Díaz.

Desde la entrada en vigor de las medidas anunciadas por Trump en junio de 2017, las relaciones entre los dos países han fluido con mucha dificultad. La llegada de estadounidenses a Cuba se desplomó en un 23 por ciento en el primer semestre; mientras que tras la política de apertura de Obama, casi 620,000 estadounidenses visitaron la Isla: seis veces más que el año anterior.

Los intercambios oficiales, académicos y culturales se dispararon entonces, lo que propició un beneficio bilateral que ha ido retrocediendo con la nueva administración, en la medida en que se han intensificado sus sanciones y ha regresado el discurso de hostilidad.

Las medidas de Trump han perjudicado a los mismos cubanos que pretendía beneficiar

Al terminar el discurso de Bolton, donde anunció al inclusión de nuevas empresas cubanas a la lista de restringidas para el comercio con los estadounidenses, las filas delanteras, con figuras prominentes del partido republicano, se mantuvieron aplaudiendo de pie, mientras las últimas filas del local, llenas de estudiantes del Miami Dade College (MDC), apenas aplaudían.

Manuel Benítez Ruiz, cubano de 22 años residente en Miami y estudiante de segundo año del MDC, dijo a OnCuba que le parecía muy importante estar presente en ese evento, pero que algunos temas le parecían “un poco fuertes” y difíciles de entender y apoyar.

“Yo nací en Cuba y a pesar de todo no tuve mala experiencia, no me fue mal. Y todavía me chocan un poco estos temas, lo de no apoyar a Cuba, porque al final gran parte de mi familia vive allá”, dijo Benítez.

“No sé si alguna de estas medidas eventualmente puedan mejorar a Cuba, pero actualmente no lo están haciendo”, dijo, y añadió que debería haber un poco más de “colaboración entre los países, no cerrar las puertas y apoyar más a la población”.

Manuel Benítez, estudiante de segundo año del Miami Dade College. Foto: Marita Pérez Díaz.
Manuel Benítez (derecha), estudiante de segundo año del Miami Dade College. Foto: Marita Pérez Díaz.

Su colega de estudios Arianna Cruz, de 19 años, también confirmó que existe una diferencia entre las generaciones. “Esas filas de adelante no tienen los mismos ideales que nosotros atrás”, dijo.

Cruz comentó a OnCuba que hubo “un poco de ambigüedad en las respuestas [de Bolton], dejaba mucho que interpretar”.

“Yo no sé lo que va a pasar, pero no quisiera que ningún país, no solo Cuba, sino ningún país latinoamericano sea controlado por otro, sino que sean controlados por ellos mismos”, concluyó.

¿Ruido electoral?

A pocos días para las elecciones de medio término, algunos analistas políticos como el profesor estadounidense William LeoGrande, consideran que la politíca de Trump hacia Cuba está dirigida completamente a la política doméstica.

“El discurso de la ´Trinidad de la Tiranía´ de Bolton es un ejemplo perfecto: retórica diseñada para que los cubano-americanos conservadores rescaten del hundimiento a las campañas de Rick Scott, Ron DeSantis y otros republicanos en peligro de extinción en el sur de la Florida. La receta de Bolton para Cuba: sanciones dirigidas al cambio de régimen, una fórmula que no ha funcionado en medio siglo y que nadie fuera de Miami todavía apoya”, opinó.

Para James Williams, presidente de la organización bipartidista Engage Cuba, no fue una sorpresa este discurso cuatro días antes de las elecciones. “Una presión adicional para el sector privado estadounidense en Cuba es un regalo para nuestros competidores extranjeros, alienta a los partidarios del gobierno cubano y recompensa una minoría menguante de estadounidenses que siguen casados ​​con una política fallida que se remonta a más de 50 años”, aseguró en un comunicado de prensa de su organización.

James Williams: “La esperanza es que el cambio venga desde el gobierno cubano”

El cubano-americano Ric Herrero, integrante del Cuba Study Group, dijo, por su parte, que esta retórica “no contribuye a los derechos ni contribuye en nada al pueblo cubano”.

“Mi esperanza es que el gobierno cubano la reconozca por el juego político interno que representa y no responda de manera que, como resultado, dificulte más la vida de los cubanos y emprendedores”, comentó.

Igualmente, Rodolfo Dávalos, otro cubano-americano, piensa que Bolton vino “hablando en buen cubano, a ´raspar´ votos para la campaña”.

“Si el embajador Bolton quisiera ayudar al pueblo cubano, solo debe revisar la historia reciente y estudiar la política hacia Cuba del presidente Obama, cuyos resultados muchos políticos se esfuerzan en negar”, comentó a OnCuba.

“Trump tiene la oportunidad de lograr lo que nadie ha logrado, eliminar el bloqueo, y de esa forma definitivamente apoyar y empoderar al pueblo cubano”, concluyó Dávalos.

La amenaza del Capítulo III

El intelectual cubano Rafael M. Hernández, director de la revista Temas, no considera que exista “nada nuevo en el discurso de Bolton”.

“El ´anuncio´ novedoso es el título III de la Ley Helms-Burton, que todos los presidentes, desde Clinton hasta Obama, pasando por G. W. Bush, se han abstenido de aplicar”, afirma el también historiador.

Y explica: “Consiste en reconocerle a los propietarios cubanos que fueron nacionalizados en 1959-1960 (incluidos los batistianos) el estatus retroactivo de ciudadanos norteamericanos, para poder incluirlos en la lista de empresarios norteamericanos afectados por las nacionalizaciones, la reforma agraria, etc., y certificarlos legalmente como parte del JCCC (Joint Committe on Cuban Claims)”.

“Si este delirio jurídico se convirtiera en política, se desencadenaría un frenesí de litigios muy graves que desbordarían los tribunales y afectarían a miles de empresas no norteamericanas en el mundo. Por ejemplo, Bacardí podría acusar ante tribunales de EE.UU. a la francesa Pernod-Ricard. No en una simple disputa sobre marcas, sino por ‘traficar’ con un ron llamado Havana Club, que se fabrica en las mismas destilerías que pertenecieron a Bacardí en Santiago de Cuba”, dijo.

Hernández comentó que “en cuanto a la retórica y la política real, Bolton fue el autor de la teoría de las armas biológicas en Cuba, en 2002, algo mucho más peligroso, en aquel momento, que ninguna de sus aseveraciones ahora. Lo que está claro es que, si toda esa retórica se volviera política real, los principales afectados serían los cubanos que viven en EE.UU. y sus familiares en la Isla, no el gobierno cubano”.

Carlos Alzugaray, experto en el tema de las relaciones Cuba-Estados Unidos y actual director de la sesión de la Isla en LASA, explicó que “esa pretensión consiste en que se les permita demandar ante los tribunales de Estados Unidos la reclamación de sus propiedades perdidas, sobre todo si ellas han sido objeto de inversiones de empresas que han estado contribuyendo al desarrollo de Cuba con sus aportes financieros”.

“Por sus características y sus normas, o ausencia de ellas, los tribunales de la Florida son históricamente propensos a fallar a favor de estos personajes sin atenerse a la interpretación estricta de las leyes norteamericanas como sucede en otros estados de la unión”, añadió Alzugaray.

“Este sería un privilegio que ni siquiera tienen los que eran ciudadanos norteamericanos entonces. Para que el gobierno de Washington pueda reclamar el pago de sus compensaciones ante el gobierno cubano, tienen que acudir a la Comisión Nacional de Reclamaciones del Departamento del Tesoro. Y así lo han hecho. Cuba reconoce que estas reclamaciones tienen legitimidad y pueden ser objeto de negociación, siempre que se incluya en las mismas las compensaciones por los daños causados al pueblo cubano por el bloqueo”, concluyó.

Etiquetas: OnCuba SugiereRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

El vacío en las palabras

Siguiente noticia

Manrique Larduet a Gala Mundial de gimnasia al aire libre

Marita Pérez Díaz

Marita Pérez Díaz

Artículos Relacionados

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

El activista David Swanson en La Habana en enero de 2025. Foto: httpsworldbeyondwar.org

Cancelan cuentas bancarias en EEUU de aspirante al Nobel de la Paz por participar en conferencia en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Manrique Larduet será parte del espectáculo al aire libre en Grecia el próximo año. Foto: FIG

Manrique Larduet a Gala Mundial de gimnasia al aire libre

I Don't Know How To Dance

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    619 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    484 compartido
    Comparte 194 Tweet 121

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • Metafísica en el piano y en la vida

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}