ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Bruno Rodríguez: “No ha ocurrido ningún ataque”

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 2, 2017
en Cuba-EE.UU.
22
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, en conferencia de prensa esta tarde en Washington. Foto: Cancillería de Cuba en Twitter.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, en conferencia de prensa esta tarde en Washington. Foto: Cancillería de Cuba en Twitter.

“No ha ocurrido ningún ataque, no ha ocurrido ningún acto deliberado, no ha ocurrido ningún incidente específico. Si el gobierno de Estados Unidos opina lo contrario, lo invito a presentar evidencia”, dijo categóricamente el canciller cubano, Bruno Rodríguez, hoy en el National Press Club, en Washington.

En conferencia de prensa, el ministro cubano de Relaciones Exteriores aseguró que “puede excluirse absolutamente la posibilidad de que nadie haya realizado actos deliberados” contra el personal diplomático acreditado en Cuba, o sus familiares.

“El gobierno cubano no tienen responsabilidad alguna en los eventos alegados por las autoridades estadounidenses”, insistió.

“Puedo afirmar concluyentemente que esas afecciones de salud referidas no pueden deberse a un solo origen o un solo hecho, no se ha corroborado cuando ocurrieron, no ha sido posible conocer la secuencia de exámenes clínicos que haya llevado a diagnósticos, ni el gobierno de EEUU ha compartido con Cuba los nombres de las personas que supuestamente han sido víctimas de estos hechos, que, reafirmo, no han ocurrido”, denunció.

El funcionario cubano, quien dijo haber tenido “una provechosa reunión” con más de una docena de senadores y congresistas estadounidenses, aseguró que “está comprobado científicamente que es imposible que una causa explique la diversidad de síntomas médicos que han presentado dichos diplomáticos y familiares”.

Canciller #BrunoRguez: #Cuba🇨🇺 está dispuesta a continuar la investigación de los alegados incidentes ocurridos con funcionarios de #EEUU🇺🇸 pic.twitter.com/ERJJQVQNXo

— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 2 de noviembre de 2017

Reveló que el FBI ha realizado “cuatro periodos de investigación en Cuba y hasta ahora no ha presentado ninguna evidencia”. Tanto el canciller como otras autoridades cubanas, han sido insistentes en que Cuba está dispuesta a “trabajar de conjunto para llegar a toda la verdad”.

“Quien afirma que ha habido ataques miente deliberadamente”, declaró. “Y confirmo que se están utilizando estos daños de salud como pretextos de naturaleza política” para dañar la relación bilateral.

“El gobierno de EE.UU. debe dejar de politizar este asunto”, dijo el canciller, puesto que de otro modo puede desatarse “una escalada” que haga “retroceder más” las relaciones bilaterales, “con consecuencias perjudiciales para ambos pueblos y países”.

Reiteró, como en cada ocasión en que se ha referido públicamente al tema, que el gobierno cubano “tiene toda la voluntad de continuar el diálogo respetuoso (…) y está comprometido con concluir la investigación para esclarecer los hechos”.

Daños

El cambio de política de Estados Unidos hacia Cuba ya ha tenido efectos concretos. Rodríguez mencionó la interrupción de un encuentro técnico de agricultura. “Se han cancelado eventos culturales, deportivos, estudiantiles y viajes de decenas de grupos de estudiantes”, enumeró.

Además, criticó los “reiterados pronunciamientos irrespetuosos contra Cuba”, propios de la era previa al 17 de diciembre de 2014, cuando el discurso entre gobiernos fue conciliatorio y tendía al acercamiento.

“No he dicho que haya una crisis, pero sí un amplio retroceso en la relación bilateral”, dijo.

“Habría que preguntarse cuál es el objetivo de la administración norteamericana de recrudecer el bloqueo y de restringir las relaciones con Cuba, cuando es notorio que en general la sociedad estadounidense más de dos tercios de las personas apoyan la normalización entre ambos países al igual que la mayoría de los cubanos que viven en este país”.

“Se han cancelado eventos culturales, deportivos, estudiantiles y viajes de decenas de grupos de estudiantes”. Foto: Tahimi Arboleya.
“Se han cancelado eventos culturales, deportivos, estudiantiles y viajes de decenas de grupos de estudiantes”. Foto: Tahimi Arboleya.

Reacción de Cuba

El canciller mencionó que a pesar de tratarse de “un tema muy sensible”, el gobierno de EE.UU. tardó cuatro meses en enviar sus agencias de investigación a Cuba.

En cuanto a la parte cubana, comentó algunas de las medidas concretas que se tomaron:

Realizar estudios

Aplicar medidas de protección adicionales a las residencias

Aplicar medidas de protección específicas en los lugares que visita el personal estadounidense

Realizar peritajes rigorosos a los lugares donde supuestamente ocurrieron los hechos

Conferencia de prensa hoy en el National Press Club, Washington. Foto: Tahimi Arboleya.
Conferencia de prensa hoy en el National Press Club, Washington. Foto: Tahimi Arboleya.

Las preguntas del canciller

¿Por qué se nos entregaron muestras de audio técnicamente manipuladas que no cumplen los estándares internacionales?

¿Por qué los especialistas cubanos no han tenido acceso a las personas afectadas?

¿Por qué el personal médico que ha participado en esta investigación no han podido intercambiar con los médicos estadounidenses?

¿Por qué se manejan siempre fuentes anónimas?

En cambio Canadá…

Refiriéndose a los diplomáticos canadienses que también han referido problemas de salud, el Ministro cubano dijo que “está en marcha una cooperación productiva entre ambos gobiernos y entre las agencias especializadas en cuestión. Tenemos toda la disposición en continuarlas”.

“Habrán notado –añadió– la radical diferencia que existe entre las afirmaciones temerarias, infundadas, irreflexivas, sobre supuestos ataques o actos deliberados que realizan los voceros estadounidenses en comparación con el gobierno canadiense”.

De acuerdo con el canciller cubano, la relación bilateral entre Cuba y Canadá “sigue siendo muy satisfactoria”; y mencionó que los canadienses “continúan viajando masivamente a Cuba como turistas, disfrutando la libertad de visitar nuestra Isla, en particular durante su crudo invierno”, y que continuará “toda la cooperación con este país en relación a estos temas de salud”.

La Habana recibe primeros vuelos regulares de los Estados Unidos

 

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Yuli y la Serie Mundial

Siguiente noticia

Rusia invertirá en ferrocarriles de Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cuba y Rusia avanzan en las negociaciones de un proyecto conjunto para modernizar el sector ferroviario de la Isla. Foto: Eduardo Palomares / Granma.

Rusia invertirá en ferrocarriles de Cuba

Los tractores John Deere son reconocidos en todo el mundo. Foto: MotylAgriculture / YouTube.

John Deere vuelve a Cuba con sus tractores

Comentarios 22

  1. Juan Carlos says:
    Hace 8 años

    y los canadienses por que nadie habla de los canadienses ?…. han dicho algo los canadienses ?. Me niego a pensar que los canadienses también se han negado a cooperar con los cubanos. Si el canciller están categórico es por que los canadienses dijeron que no paso nada ?, digo yo. Por que no se habla de eso ?. Cabe la posibilidad que lo que dice Bruno sea cierto … pero solo llego a esa conclusión por las conclusiones de los peritos cubanos, eso no es suficiente si tienen una prueba definitiva de lo que esta diciendo derivada de los canadienses ?

    Responder
  2. PETER says:
    Hace 8 años

    En Cambio Canada??? Ahi es donde se embarca.El Tema no Era decir estan cooperando. El Tema Era decir tampoco ha pasado nada?????

    Responder
  3. Michel says:
    Hace 8 años

    Bravo, Bruno!

    Responder
  4. Roberto says:
    Hace 8 años

    Con el mayor respeto, pero ya el tema de los ataques sonicos me tiene hasta la coronilla,me parece una perdida de tiempo, todos los dias sale un articulo en los periodicos oficiales acerca del tema(y en los digitales tambien),bautisandolo como el Maine acustico (por nuestros iluminados intelectuales), lo mismo ocurrio cuando vino obama salian todos los dias un articulo acerca de el (que si era teatro su discurso, obsoleto, que si leyo por el telepronter,etc), despues vino el tema de la bandera y los simbolos patrios y antes de los ataques sonicos el tema del centrismo con una oleada de articulos, por favor se sabe de que el pais no tuvo responsabilidad alguna en estos ataques y todo es un farol para entorpecer las relaciones bilaterales entre cuba y estados unidos que responde a intereses oscuros, pero ya es hora de voltear la pagina y vivir con eso, preocuparnos por resolver cuestiones que si son fundamentales para nuestra existencia, tal parece que el pais no puede vivir sin Estados Unidos o me equivoco,hay que convivir ahora con el señor Trump y seguir adelante, disculpenme si fue muy duro mi comentario.

    Responder
  5. Rosa says:
    Hace 8 años

    Como dicen al principio que van a cooperar con EEUU y ahora dicen que todo es un invento? Por que no lo dijeron desde el principio? Ademas lo de Canada demuestra de que algo SI pasó! Y es responsabilidad de Cuba. A Cuba le molesta que EEUU investigue por su cuenta, pero es lo obvio, porque Cuba es el principal sospechoso y/o responsable. Roberto, no se sabe que paso, ni tu ni el gobierno van a convencer a nadie. Ahi están los hechos y los sordos! Un dia se sabrá que pasó, y si nunca se sabe, quedará la duda sobre el gobierno cubano. Cuba se sigue quejando porque no le conviene el cierre de la embajada y los americanos asustados, porque esas son sus 2 fuentes de dinero: el turismo y los gusanos!

    Responder
  6. Rey says:
    Hace 8 años

    Pero en quedamos, no hubo ataques a los norteamericanos y si con los canadienses?. Que es lo mas importante, los seres humanos afectados o las reacciones de sus gobiernos?

    Responder
  7. Dany says:
    Hace 8 años

    eeeeeh, esteeeeee, eeeeeeh ¿Que pachoooooooo?
    Como ya lo había dicho, jajajaja. Que bueno que en este mundo haya gente tan crédula como la que de vez en cuando escribe aquí y todavía se cree ciertas cosas, jajajaja

    Responder
  8. Dany says:
    Hace 8 años

    Dice Rosa: Ahi están los hechos y los sordos!
    jajajaja, que cómico.
    ¿Donde Rosa, donde están los sordos? jajajaja. Que loca, jajajaja

    Responder
  9. Rosa says:
    Hace 8 años

    Dany, no seas típico defensor de la dictadura, el típico burlón sin fundamento. Ya veras, un dia los sordos saldran a la luz, asi como los afectados canadienses también, que incluyen hasta niños.

    Responder
  10. Rosa says:
    Hace 8 años

    Dany, aqui el mas credulo eres tu, que te crees el cuento de la revolucion cubana, cuando los hechos demuestran, y lo puedes comprobar abriendo la puerta de tu refrigerador, que al gobierno tu no le interesas!

    Responder
  11. Charly says:
    Hace 8 años

    Como el des-gobierno cubano no va a negar lo de los ataques acusticos si niega los asesinados en el remorcador 13 de Marzo, incluyendo niños. Crimen de lesa humanidad.

    Responder
  12. Eusebio says:
    Hace 8 años

    Dijeron que podían a ver sido grillos y cigarras y que los vecinos de los afectados no habían sentido nada. Entonces como es posible creer que esas condiciones sólo afectaría a los embajadores???

    Responder
  13. Tony says:
    Hace 8 años

    ¿Se puede creer que algo pasó aunque no existan evidencias?
    En los Estados Unidos millones de personas no creen en la versión oficial de todo una serie de hechos que han sucedido. Creen que el asesinato de Presidente Kennedy fue un complot, que el atentando al Edificio Federal Alfred P. Murrah en la ciudad de Oklahoma las personas que condenaron no son los responsables de los hechos, Creen que en el atentado a las torres gemelas en New York el gobierno estaba de alguna forma detrás del asunto, etc, etc. La contesta siempre es la misma; ¿Donde están las evidencias? ¿Donde están las pruebas? Aunque se pueda citar muchos indicios, la realidad es que no hay evidencias para demostrarlo de una forma concluyente. Los cubanos decimos que los norteamericanos volaron el Maine, Pero, ¿donde están las evidencias? ¿Alguien ha podido probarlo? Decir que no hay evidencias no necesariamente desprueba nada, sobre todo en un mundo que esta lleno de secretos y todo tipo de acciones encubiertas por todos los gobiernos. Sí, perfectamente se puede poner en duda las afirmaciones y resultados de “investigaciones” a pesar que no existan evidencias.

    Andrea Von Bulow que fue Secretario de Estado en el Departamento de Defensa de la República Federal Alemana ha escrito varios libros sobre cuestiones de acciones encubiertas, inteligencia y demás. Algo que me llamó mucho la atención de las cosas que el dice, es que en este campo, en lo que se refiere al tiempo dedicado, el 90% del tiempo esta dedicado a BORRAR PRUEBAS. No es tanto lo que se hace, la cosa es que no te cojan.

    Responder
  14. Dany says:
    Hace 8 años

    Rosa, mira si hablas boberías que siempre se ha dicho que no hay familiares involucrados en los hechos. A menos que un niño sea un agente de inteligencia en los EEUU (ahí cualquier cosa es posible). Hasta se dijo por un periódico nortemearicano que todos los afectaddos eran agentes de inteligencia, no santos embajadores.
    Pero bueno, tu sabes de esto más que el mismo Trump porque defiendes a los norteamericanos con total pasión y sin ver ninguna prueba. Tu si que eres ciega de verdad. Si te dice EEUU que te tires al acantilado que abajo te reciben los sordos, tu te lanzas, jajajaja

    Responder
  15. Dany says:
    Hace 8 años

    Rosa, por más que te duela, Cuba es el único país sin desnitrición infantil en América Latina. Yo se que te duele pero es la realidad total de que en EEUU hay en % mucha más hambre que en Cuba. Solo homeless hay centenares de miles y no creo que coman muy bien. La verdad es una sola, en Cuba no habrá abundancia de comida pero se come y la gente está bastante gordita y nutrida, jajajaja

    Responder
  16. Juan Carlos says:
    Hace 8 años

    Dany, tienes tooda la razon por eso yo no entiennndo por que cerca de 1000 000 personas entran a Estados Unidos todos los años con el objetivo de vivir alli y a Cuba que es un “paraíso” nadie quiere entrar mira que la gente es bruuuta….

    Responder
  17. Dany says:
    Hace 8 años

    Bueno Juanca, no hace falta que lo digas, ya nos dimos cuenta de que no entiendes muchas cosas, jajajaja.
    Te lo explico. Hay millones de gentes en países capitalistas comiendo tierra (literalmente) y se van a EEUU donde por muy mal que vivan, lo van a hacer mejor que en su país. Por eso se van millones de mexicanos de México. Se van de áreas donde la vida es infrahumana. Porque por más que te duela, en Cuba, la vida no es infrahumana.
    Pero nadie habla de que en México el capitalismo no funciona, que cómicos son. Pero no solo en México, casi 1/3 de la población de Polonia vive fuera o ha vivido fuera de Polonia. y por ahí para allá decenas de países capitalistas de donde la gente se va por millones para los países más desarrollados. Es raro que nadie diga que en esos países el capitalismo no funciona. Y es que para que unos sean muy ricos, otros deben ser muy pobres

    Responder
  18. Juan Carlos says:
    Hace 8 años

    Dany, por favor esa explicación no te la crees ni tu mismo. Así que esas personas están comiendo tierra y por eso se van a Estados Unidos, y cabria preguntarse por esos cometierra no eligen a Cuba para emigrar ya que según usted es un mejor destino ……erhrhrhrh….. error…Debemos adicionar el hecho de antes del 59 Cuba era el destino de muchos emigrantes, de todos lados de Mexico, de España, de Italia, de China, etc. y ahora salvo algún que otro senor de avanzada edad que viene a coger mangos bajitos con su retiro de pais desarrollado en un pais donde lo tratan como rey, salvo esos nadie se atreve a emigrar para Cuba. Te pongo el extremo ni los Haiitiannos, ni los Haitianos quieren irse para Cuba. Cuando un barco con Haitianos naufraga en Cuba se quedan unos dias solo preparar las condiciones para irse para USA. En cuanto a los mexicanos emigran para USA no para Cuba tu paraiso, pero los Cubanos si emigran para Mexico. En mexico hay mas de 14000 cubanos aun cuando muchos son deportados si encontrados en situación irregular, cuantos mexicanos hay en Cuba ??,…..grit … gritt…… Si quieres saber los que las personas piensan de un país no busques teorías ni explicaciones basadas en ideologías, sigue el gradiente de emigración…

    Responder
  19. Dany says:
    Hace 8 años

    Si Juanca, por más que te duela, el cubano no es como el mexicano. La Revolución le dio un buen nivel cultural, al mexicano el capitalismo por lo general no le da eso, por lo tanto sus muertos de hambre se van a otros países a hacer trabajos que en esos países nadie quiere hacer y por el cual cobran bastante más que lo que ganarían en México. Ahora, el cubano con un nivel cultural increíblemente superior al mexicano está en mucha más ventaja que para conseguir mejores empleos en México. Pero eso se lo deben a la Revolcuión y al nivel de educación en Cuba. Hay que estar bien claros en esto.
    Nadie viene a Cuba porque en Cuba el salario no es tan alto como en otros países. Entonces para que van a venir a probar aquí si pueden ir a probar a otro lugar donde le pueden pagar mejor.
    Lo de que Cuba es un paraíso lo dices tu, yo ni me he acercado a eso, lo que pasa es que les encanta difamar y mentir.
    Y para que no sigas mintiendo, Cuba fue país de entrada de inmigrantes pero mucho antes del 59 ya no lo era. Al contrario, ya la gente se iba para los EEUU y otros países del área porque la situación estaba bien fea. Entre la corrupción, el desempleo, las luchas políticas, etc, ya esto estaba bastante insoportable. Hasta tu socio Marquito Rubio tuvo que reconocer para su pesar que sus padres habían volado de Cuba antes del 59 después de que había dicho que lo habían hecho después del 59. Fíjate tu

    Responder
  20. Juan Carlos says:
    Hace 8 años

    Dany, de donde sacaste que los cubanos que están en México la mayoría son profesionales ?, pero ademas no se si te habrás dado cuenta de lo que estas diciendo, pero si algún dirigente de cuba te lee no le va a gustar que digas que la emigración de Mexico es de trabajadores de bajo nivel o sea que los profesionales Mexicanos en general prefieren quedarse en su pais, pero en Cuba los que emigran son los profesionales ?, eso dice mucho de lo mal que esta Cuba. No te creas ese cuento de que en Cuba las personas están mucho mejor preparadas, te sorprendería el nivel de preparación que tienen muchos latinoamericanos en mis estancias en varias universidades del mundo me he topado con Mexicanos, Bolivianos, Peruanos,etc todos muy bien preparados y muchos hijos de clase media baja. Una vez en una conversación estábamos un peruano que hacia un postdoctorado, un cubano recién llegado de Cuba y yo. Hablábamos sobre política el cubano recien llegado ansioso por demostrarme que en el capitalismo solo los ricos estudiaban en las universidades le pregunto al peruano… y tus padres a que se dedican ?.. el peruano que por su puesto no sabia de que iba aquello, le respondió… bueno mi padre es minero y mi madre ama de casa … fin de la conversación, actualmente ni te cuento cuales son las opiniones de ese cubano.

    Responder
  21. Juan Carlos says:
    Hace 8 años

    Adicionalmente, no es cierto que la emigración hacia Cuba haya cambiado mucho antes del 59 hubo altas y bajas pero siempre se mantuvo, el hecho que los padres de Rubio y otros fueran a Estados Unidos no quitan que hacia Cuba fueran muchos españoles y de otras nacionalidades, incluso norteamericanos que que formaron colonias por ejemplo en Holguin, San German, Banes y Camaguey. La causa no es solo el salario sino la imposibilidad de prosperar, lo que los emigrantes buscan es prosperidad, hay muchos centroamericanos emigran para Mexico y por que no emigran para Cuba, hay cubanos emigrando incluso para Guatemala si se sintieran bien en Cuba no tendrían por que emigrar así de sencillo

    Responder
  22. Denito says:
    Hace 8 años

    Ay Dany , quien te pagara para que hables tanta KK , preocúpate por tu pueblo y no defiendas a los opresores , o seras alguno de ellos..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    556 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    227 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}