ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Cambio de política de EEUU hacia Cuba “ya se hace sentir”

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 16, 2017
en Cuba-EE.UU.
9
Una "disminución notable" de los visitantes estadounidenses en las últimas semanas ha sido uno de los primeros efectos adversos de la actual política de EE.UU. hacia Cuba. Foto: Marita Pérez Díaz

Una "disminución notable" de los visitantes estadounidenses en las últimas semanas ha sido uno de los primeros efectos adversos de la actual política de EE.UU. hacia Cuba. Foto: Marita Pérez Díaz

Los primeros efectos adversos del cambio de la política estadounidense hacia Cuba “ya se hacen sentir”, declaró este viernes Josefina Vidal, Directora General para EE.UU. de la cancillería de la Isla.
En la clausura de un seminario sobre las relaciones entre ambos países, Vidal afirmó que Cuba no solo ha tendido la mano verbalmente, sino que “ha dado pasos concretos para mantener una relación civilizada y mutuamente beneficiosa”.
Además, reiteró la intención del gobierno cubano de continuar el diálogo y la cooperación “sin imposiciones ni condicionamientos”.
Sin embargo, dijo, “no basta con la voluntad de una de las partes”.

No basta con la voluntad de una de las partes, pero #Cuba🇨🇺seguirá trabajando a favor de mejores relaciones entre nuestros dos países y pueblos, aseguró @JosefinaVidalF al dejar clausurado en el @ISRICuba el taller del @CIPICuba sobre relaciones #CubaUS https://t.co/9E3YWtTVpv pic.twitter.com/XhNCyMWaEX

— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 15 de diciembre de 2017

De acuerdo a Josefina Vidal, los efectos de las nuevas sanciones impuestas por Washington ya impactan en los viajes de estadounidenses a la Isla, los que comenzaron a caer tras registrar un espectacular crecimiento en los dos años previos.
Entre enero y noviembre aumentaron un 248 por ciento gracias a las 579,288 visitas a Cuba de ciudadanos estadounidenses. A estas se suman los 386.388 viajes de cubanos residentes en Estados Unidos, por lo que la cifra total se aproxima al millón de visitantes.
“Sin embargo, en las últimas semanas se aprecia una disminución notable del ritmo de crecimiento por el impacto combinado de la insólita advertencia de viajes del departamento de Estado y las medidas del Gobierno contra los viajes”, dijo Vidal.

!function(e,t,s,i){var n=”InfogramEmbeds”,o=e.getElementsByTagName(“script”),d=o[0],r=/^http:/.test(e.location)?”http:”:”https:”;if(/^/{2}/.test(i)&&(i=r+i),window[n]&&window[n].initialized)window[n].process&&window[n].process();else if(!e.getElementById(s)){var a=e.createElement(“script”);a.async=1,a.id=s,a.src=i,d.parentNode.insertBefore(a,d)}}(document,0,”infogram-async”,”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”);

Visitantes estadounidenses en Cuba
Infogram

El Departamento de Estado de EE.UU. recomendó en septiembre a sus nacionales que no viajaran a Cuba por razones de seguridad, después de que se reportaran supuestos ataques acústicos a diplomáticos estadounidenses en La Habana sobre los que aún hay una investigación en curso.
También por ese motivo evacuó a la mayoría de sus funcionarios en la Isla, por lo que los servicios consulares de la Embajada estadounidense en La Habana quedaron reducidos al mínimo, y se canceló la emisión de visados, que ahora deben tramitarse en Colombia.
“Muchos cubanos se han visto imposibilitados de asistir a eventos culturales, deportivos, científicos y académicos al no poder obtener sus visas en La Habana y se han cancelado visitas de decenas de grupos estadounidenses, incluyendo estudiantes universitarios”, comentó Vidal.
Además, la administración Trump expulsó a 15 funcionarios de la Embajada de Cuba en Washington, lo que afectó también las actividades consulares de la Isla en los Estados Unidos.
Cuba ha negado reiteradamente su responsabilidad en los hechos y ha pedido mayor colaboración al gobierno estadounidense para esclarecer lo sucedido. Incluso ha cuestionado la veracidad de los “incidentes” ante la falta de evidencias proporcionadas por la parte estadounidense.

Más científicos niegan ataques acústicos

Las nuevas medidas y la respuesta cubana

En noviembre, Estados Unidos profundizó la brecha en las relaciones bilaterales al emitir nuevas restricciones que vetan los negocios con empresas vinculadas a las fuerzas armadas y de inteligencia cubanas y eliminan los populares viajes individuales a la Isla en la categoría “pueblo a pueblo”.
Esas medidas “generan confusión en cuanto a lo que está o no permitido, tienen un efecto intimidatorio y disuasorio y confirman el serio retroceso que ha tenido lugar en los vínculos entre ambos países”, explicó Josefina Vidal.
Además, lamentó que esos pasos hayan “sido acompañados de reiterados pronunciamientos irrespetuosos y ofensivos hacia Cuba del presidente (Donald) Trump (…) que retoman la retórica hostil de los periodos de mayor confrontación, añadiendo un componente negativo adicional que enrarece el clima bilateral”.

Sanciones contra Cuba: Morderse la cola


Otros efectos adversos mencionados por Vidal fueron las negativas del Departamento de Estado a viajes de funcionarios para participar en eventos científicos en Cuba, y la paralización de la cooperación en materia de salud y medio ambiente.
La diplomática dijo que el gobierno estadounidense decidió celebrar en Washington reuniones ya agendadas para La Habana de los principales órganos bilaterales de diálogo.
En cambio, según Vidal, Cuba “ha dado pasos concretos” para seguir avanzando en las relaciones bilaterales.
Mencionó la presentación de “siete planes para la implementación de los memorandos de entendimiento suscritos para la cooperación en materia de hidrografía y geodesia, áreas terrestres protegidas, sismología, meteorología, control del cáncer, sanidad animal y vegetal y hermanamientos de parques nacionales”.
El gobierno cubano también reiteró propuestas para la cooperación conjunta en el enfrentamiento de la trata de personas, el terrorismo y el fraude migratorio, el lavado de activos, entre otros temas, junto con planes de colaboración en la esfera científica y la propiedad industrial.
“Estamos a la espera de las respuestas”, aseguró.

Decisiones #EEUU sobre #Cuba tienen impacto negativo en cooperacion bilateral, intercambios y viajes, relaciones familiares y migratorias pic.twitter.com/UHLMIrbkMM

— Josefina Vidal (@JosefinaVidalF) 16 de diciembre de 2017

Vidal afirmó que pese al enfriamiento de las relaciones, el “interés y persistencia” de empresas de ambos países ha permitido concretar últimamente nuevos negocios en sectores prioritarios como el transporte, infraestructura, agricultura y turismo, y se negocian otros en las áreas de salud, energía y biotecnología.
Cuba, dijo, seguirá “trabajando con todas las personas de buena voluntad en EE.UU., conscientes de que existe un consenso generalizado en las sociedades de ambos países a favor de mejores relaciones entre nuestros países y pueblos”.
Este 17 de diciembre se cumplen tres años del anuncio del restablecimiento de las relaciones entre Cuba y EE.UU. tras casi seis décadas de enemistad, un cambio de política impulsado por el entonces presidente Barack Obama y el mandatario cubano Raúl Castro, que Donald Trump decidió revertir.
EFE / OnCuba

Noticia anterior

Ron Perlman, "so fucking proud" de filmar en Cuba

Siguiente noticia

EEUU: Reforma fiscal vs. transporte público

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Fernández de Cossío. Foto: captura de video. @canalcatorcemx
Cuba-EE.UU.

Cuba está dispuesta a una relación de respeto y diálogo con EEUU, asegura vicecanciller

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los líderes republicanos del Congreso de los EE.UU apoyan la propuesta de reforma fiscal que debe ser votada en los próximos días. Foto: J. Scott Applewhite / AP.

EEUU: Reforma fiscal vs. transporte público

Michel Enríquez, el Súper 12 de la pelota cubana. Foto: spokeo.

La grandeza del Súper 12

Comentarios 9

  1. Susy says:
    Hace 7 años

    Hace 6 años no puedo ver a mi madre, soy medico y decidi emigrar despues de trabajar 6 años en Cuba, 3 años en Venezuela y 2 años en Brasil, cuanto le aporte al gobierno cubano? Mi madre trabajo 37 años de su vida como enfermera en Cuba ganando 25 dolares al mes, y hoy su retiro son 20 dolares pero para castigarla mas aun le prohiben verme, mi padre murio y no me permitieron ir a Cuba , que gobierno mas cruel y mas fascista , se merecen todas las medidas que les puedan aplicar, son aberrados criminales que no respetan a las familias cubanas y actuan como si fueran dueños de los cubanos.

    Responder
  2. delarosa says:
    Hace 7 años

    Susy
    Los gobiernos fasistas siempre fueron de izquierda,la propaganda comunista quiere hacerle creer al mundo otra cosa,pero tanto Mussolini,que fue el creador del fascismo como Hitler,eran socialistas.

    Responder
  3. José A. Huelva says:
    Hace 7 años

    Y seguimos llorándole al Norte.
    Para cuando la tarea de meternos en la cabeza que se pueden hacer un montón de cosas sin depender de USA y que en el mundo hay muchísimos más países que no te bloquean. Muchísimas otras compañías dispuestas a hacer negocios y muchísimos mas mercados.
    Lo que necesita la isla es un cambio de mentalidad gubernamental. Un gobierno que realmente piense en el pueblo y no en mantenerse en el poder. Cuando un gobierno trabaja bien por sus ciudadanos, estos solos se encargan de mantenerlo en el poder, (si hay democracia, claro está).
    Ese llanto continuo al Norte lo único que demuestra es incompetencia y debilidad.

    Responder
  4. Karel says:
    Hace 7 años

    Susy, personalmente estoy en contra de que se le impida la entrada a quien abandonó una misión, pero usted sabía que eso iba a suceder si abandonaba la misión. Regla injusta pero clara. Que su madre no pueda ir a visitarla no es problema de Cuba. Por lo demás, las medidas injustas y unilaterales de USA afectan a personas como su madre y otros millones más que viven en Cuba. Delarosa, su comentario es tan ignorante que repugna.

    Responder
  5. delarosa says:
    Hace 7 años

    Karel
    En 1918 el director del periodico Avanti de izquierda italiano entrevista a Mussoli y le pregunat por que se hace fasista,este le responde,me hago fasista cuando los partidos socialistas internacionalista abandonan el internacionalismo y se convierten en socialistas nacionalista.Busque el periodico y podra leer la entrevista.,le digo mas,en 1920 Lenin dijo que el unico que podia hacer una revolucion socialista en Italia era Mussolin.El fasismo es un partido socialista de caracter nacional.

    Responder
  6. Eddy says:
    Hace 7 años

    No lloren mas por las relaciones con el norte brutal que desde 1959 dejeron que no hacian falta, que el norte era brutal y decadente y que estaba en sus ultimos dias. Hoy vemos el ruego por las mugajas del norte capitalista. Una desfachatez. El nazismo, el fascismo y el socialismo son de izquierdas. Todos crueles sistemas que deberian no haber existido.

    Responder
  7. Yeyo says:
    Hace 7 años

    Susy, el gobierno no tiene ningún derecho a disponer de la vida de sus ciudadanos y si Usted sabia que eso podia pasar no le da ninguna justificacion al regimen para impedirle ver a su familia o para que Usted tomase la soberana decisión de hacer con su vida lo que le dio la gana. No hay justificacion para un regimen facista que aplasta a su pueblo mientras regala el pais al mejor postor

    Responder
  8. Vargas says:
    Hace 7 años

    Cuando los gobiernos de derechas cometen crimenes pues cometen crimenes pero el gobierno cubano no comete crimenes sino errores, la UMAP fue un error, los juicios sumarios y fusilamientos fueron errores, la expulsion de la universidad de todo aquel que no sea revolucionario y en otros años hasta los que oian musica en ingles tambien son errores, privar del derecho de entrar a su propio pais a miles de cubanos y hasta por 8 años son errores, privar a una madre de ver a su hija en 8 años son errores…. podria pasar aqui horas mencionando “errores”. La doble moral comunista no tiene limites . Seguiremos luchando contra este regimen de oprobio.

    Responder
  9. Adrián says:
    Hace 7 años

    De la Rosa, Hitler nunca fue socialista y Franco mucho menos. Y Mussolini fue “socialista” hasta que le convino. Con todo, el peor fascismo es el de USA. Que cada día se nota más.
    Deja de mentir.
    Y respecto a Susy, decidiste “emigrar” o abandonaste la misión ?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    407 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    407 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}