ES / EN
- mayo 22, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

Científicos cubanos responden en carta abierta al presidente Joe Biden

La misiva, que estará disponible en formato electrónico para que pueda ser suscrita por todas las personas que deseen hacerlo, refuta tres supuestos que se desprenden de declaraciones emitidas por Biden sobre la vacunación anticovid el pasado 15 de julio, tras las masivas protestas antigubernamentales en el país, en las que aseguró que Cuba era un "Estado fallido".

por Redacción OnCuba
agosto 10, 2021
en Cuba-EE.UU
0
Científicos cubanos anuncian el envío de una carta abierta al presidente de EE.UU., Joe Biden, en conferencia de prensa realizada en La Habana el 10 de agosto de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

Científicos cubanos anuncian el envío de una carta abierta al presidente de EE.UU., Joe Biden, en conferencia de prensa realizada en La Habana el 10 de agosto de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

Científicos cubanos enviarán una carta abierta al presidente de los Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, en respuesta a recientes pronunciamientos del mandatario estadounidense sobre la Isla y su campaña de vacunación contra la COVID-19. 

La misiva, que estará disponible en formato electrónico para que pueda ser suscrita por todas las personas —sean del sector de la ciencia o no, o incluso de fuera de Cuba— que deseen hacerlo, refuta tres supuestos que se desprenden de declaraciones emitidas por Biden el pasado 15 de julio, tras las masivas protestas antigubernamentales en el país, en las que aseguró que Cuba era un «Estado fallido».

En esas declaraciones, el presidente de Estados Unidos dijo estar «dispuesto a administrar cantidades significativas de vacunas (a Cuba) si una organización internacional administrara esas vacunas y lo hiciera de manera que los ciudadanos promedio tuvieran acceso a esas vacunas».

Tales pronunciamientos, sostiene la carta, «no reflejan la realidad cubana», por lo que «sorprendieron a muchos, incluidos estadounidenses que han tenido contacto directo con el sistema de salud cubano», e «indignaron a los trabajadores cubanos de la salud de primera línea que arriesgan sus vidas para contener la epidemia de la COVID-19».

Científicos cubanos rechazaron declaraciones de Joe Biden, el pasado 15 de julio, cuando se refirió a Cuba, como un estado fallido, descalificando la capacidad de la Isla y su sistema de salud y de ciencia de dar respuesta a los enormes desafíos que impone la Covid19. pic.twitter.com/kCJfr854rq

— BioCubaFarma (@BioCubaFarma) August 10, 2021

«Se trata de pronunciamientos completamente desinformados y que van dirigidos a desvirtuar la realidad de lo que está ocurriendo en nuestro país», comentó al respecto Mayda Mauri, vicepresidenta primera del grupo empresarial BioCubaFarma, en conferencia de prensa realizada este martes en La Habana.

Mauri explicó que, en respuesta, una amplia representación de científicos cubanos dirigirán la carta a Biden «con argumentos que demuestran la capacidad y la voluntad política del país de enfrentar, como lo ha hecho, los desafíos de la actual pandemia».

«Entre esos argumentos ponemos énfasis en cómo Cuba desde la ciencia ha sido capaz, de manera innovadora y altruista, de dar respuesta a los desafíos presentados por la COVID-19, especialmente, a partir de las durísimas condiciones impuestas por el bloqueo de Estados Unidos», precisó la directiva, quien añadió que los resultados de la Isla frente a la pandemia «han estado siempre a disposición de todos los observadores», y ponderó los índices relativamente bajos de mortalidad a causa de la enfermedad en comparación con otras naciones.

Mayda Mauri, vicepresidenta primera del grupo empresarial BioCubaFarma, en conferencia de prensa realizada el 10 de agosto de 2021 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Mayda Mauri, vicepresidenta primera del grupo empresarial BioCubaFarma, en conferencia de prensa realizada el 10 de agosto de 2021 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los supuestos refutados por la carta son tres. El primero, que «se necesita una intervención internacional para garantizar que todos los cubanos reciban vacunas». El segundo, que «la respuesta de Cuba a la pandemia ha sido lúgubre, sintomática de un ‘Estado fallido'». Y el tercero que «las vacunas suministradas por Estados Unidos son la única vía para garantizar la inmunización contra el COVID-19 para los 11 millones de habitantes de Cuba».

Cada uno de ellos es desglosado y analizado en la carta, con argumentos que apelan al devenir histórico de la ciencia y las campañas de vacunación en la Isla, precisiones sobre el enfrentamiento a la pandemia en el país y datos sobre las vacunas y el programa de inmunización anticovid actualmente en marcha.

Así, por ejemplo, afirman que «el programa nacional de inmunización, creado en 1962, cubre todo el país» y que «desde 1999, todos los cubanos han estado protegidos contra 13 enfermedades potencialmente mortales, incluidas la difteria, el tétanos y la tosferina», mientras que «las tasas de vacunación infantil en Cuba superan el 99%», según confirman tanto la UNICEF como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto al segundo supuesto, aseveran que «es desconcertante por qué, con tantas catástrofes de COVID reales en el hemisferio occidental, solo Cuba es etiquetada como un ‘estado fallido'».

«Cuba ha experimentado un aumento reciente en los casos que amenaza con abrumar el sistema de salud en algunas partes del país. Sin embargo, su respuesta ha sido más eficaz que la de muchas otras naciones que no han recibido esta dura crítica de Estados Unidos», señala la carta.

Y sobre el tercer supuesto, además de brindar los datos de eficacia de las vacunas cubanas y la actual cobertura de vacunación en la Isla —más de 2 millones de cubanos ya han recibido las tres dosis—, la misiva apunta que «al ritmo actual de vacunación, se podría llegar a toda la población en octubre o noviembre». 

Más de 10 millones de dosis de vacunas anticovid administradas en Cuba, confirman autoridades

Además, los redactores denuncian el impacto del embargo/bloqueo de Estados Unidos en este empeño y en el enfrentamiento de la pandemia en general, y afirma que las dificultades en la campaña de inmunización, «incluidas las importaciones de ingredientes vitales para la producción de las vacunas, se deben principalmente a las restricciones financieras impuestas por las sanciones estadounidenses».

«La Ley de Democracia Cubana de 1992 (Parte II.6) prohíbe explícitamente las exportaciones a Cuba desde los Estados Unidos en los casos en que: ‘el producto a exportar podría usarse en la obtención de cualquier resultado biotecnológico’, lo que incluye las vacunas», destaca el texto.

«Si el gobierno de Estados Unidos realmente quisiera ayudar a los cubanos, podría revertir las 243 medidas de la era de Trump, posiblemente solo con una firma del Presidente. El Congreso también podría levantar las sanciones por completo, como lo exigen cada año los votos abrumadores de las naciones del mundo en la Asamblea General de la ONU», aseguran los científicos cubanos, quienes llaman a potenciar la colaboración bilateral para enfrentar la pandemia y otros desafíos.

«Pudimos vislumbrar lo que ambos países podrían haber hecho juntos durante la epidemia del virus del Ébola en África Occidental (2013-2016), cuando ambos países se esforzaron por contener la enfermedad y salvar vidas», añade la carta, la que reconoce que «obviamente, los gobiernos de Estados Unidos y Cuba difieren en cuestiones fundamentales. Sin embargo, el mundo está lleno de tales discrepancias».

«La pregunta esencial, no sola para Cuba y los Estados Unidos, sino también para la civilización humana, es si las naciones pueden respetarse lo suficiente como para existir una al lado de la otra y cooperar», agrega.

«Presidente Biden, Ud. puede hacer mucho bien si avanza en la dirección correcta y toma en consideración lo que la mayoría de los cubanos que viven en Cuba desean. Esto no incluye ignorar y debilitar su sistema de salud pública, pero sí incluye el respeto por los logros de la nación. Esperemos que las amenazas compartidas que plantea la pandemia de COVID conduzcan a una mayor colaboración, no a más confrontación. La historia será el juez», finaliza la misiva.

Cuba atraviesa su peor momento de toda la pandemia, con más de 8.000 casos diarios como promedio en las últimas jornadas, en tanto los fallecidos superaron ya los. A la par, la Isla lleva adelante un programa de vacunación anticovid que, tras iniciar en La Habana y otros territorios y grupos de riesgo, comienza a extenderse ya al resto de los municipios y sitúa al país a la vanguardia global de inyectados con respecto a su población.

Etiquetas: ciencia cubanaJoe BidenRelaciones Cuba-EE.UU.

Noticia anterior

Estudio sugiere que las dosis de refuerzo podrían ampliar los efectos de las vacunas

Siguiente noticia

EEUU: renuncia el gobernador de Nueva York en medio de un escándalo de acoso sexual

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a la izquierda, reunido con su homólogo estadounidense Joe Biden, en noviembre pasado en la Casa Blanca. Foto: Pool / AP / Archivo.
Cuba-EE.UU

Biden considera invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, pero no a una figura de alto nivel

por Rui Ferreira
mayo 20, 2022
0

...

Un grupo de cubanos espera en la frontera mexicana, en Reinosa, para poder ingresar a Estados Unidos. Foto: EFE / Archivo.
Cuba-EE.UU

Sigue incrementándose la llegada de cubanos a territorio de Estados Unidos

por Rui Ferreira
mayo 19, 2022
0

...

Foto tomada durante la inauguración de la Embajada de EEUU en La Habana, el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez.
Cuba-EE.UU

Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

por Carlos Alzugaray Treto
mayo 19, 2022
4

...

John Kavulich, presidente del Consejo Comercial y Económico EEUU-Cuba. Foto: rt.com
Cuba-EE.UU

EEUU autoriza por primera vez en seis décadas una inversión en negocio privado de Cuba

por EFE
mayo 18, 2022
0

...

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, en una imagen de archivo. Foto: Reuters / Archivo.
Cuba-EE.UU

Gobernador de Florida critica la flexibilización de la política hacia Cuba

por Rui Ferreira
mayo 18, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, se defiende de las acusaciones de acoso sexual, el martes 10 de agosto de 2021. Foto: EFE.

EEUU: renuncia el gobernador de Nueva York en medio de un escándalo de acoso sexual

Imagen de satélite de un área de bajas presiones ubicada en mares del Caribe oriental que podría convertirse en ciclón y afectar a Cuba. Foto: NOAA NWS national Hurricane Center/Facebook.

Tormenta tropical Fred podría formarse esta noche y amenazar Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Twitter @SSalud_mx

    México divulga detalles del convenio de Salud firmado con Cuba

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Crisis, migración y descontento: ¿atraviesa Cuba un nuevo período especial?

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2323 compartido
    Comparte 929 Tweet 581
  • Cuba refuerza vigilancia ante proliferación mundial de viruela del mono

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1039 compartido
    Comparte 416 Tweet 260
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1465 compartido
    Comparte 586 Tweet 366
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Más allá de la bodega

    361 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.