Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Comité Olímpico Cubano (COC) rechazó este lunes la negativa de visas a directivos de esa entidad por parte de la embajada de Estados Unidos en la isla.
En una nota publicada en sus redes sociales, el COC confirmó que su presidente, Roberto León Richards, y su secretario general, Ruperto Herrera, no pudieron asistir por este motivo a la reunión del Comité Ejecutivo de Panam Sports, celebrada entre el 13 y el 15 de mayo en Miami.
Por igual razón, ni León Richards ni Herrera tampoco pudieron estar presentes el Foro de Solidaridad Olímpica para los Comités Olímpicos Nacionales de las Américas, iniciado un día después en San Juan, Puerto Rico.
El organismo también recordó que “la negativa de visa a la vicepresidenta del COC y miembro del Comité Olímpico Internacional, María Caridad Colón Ruenes, imposibilitó su participación en la sesión de la Comisión Mujer en el Deporte de Panam Sports, el 5 de mayo en Miami”.
En su comunicado, el COC considera que estos hechos se deben al “manejo arbitrario y políticamente motivado de la autorización de visados por parte del gobierno de los Estados Unidos” y subraya que ello “no resulta novedoso en el ámbito del deporte”.
Al respecto, recuerda la negativa de visas a “14 representantes de Cuba que debían participar en el Campeonato Mundial de Atletismo Máster Bajo Techo, disputado en Gainesville, Florida, entre el 23 y el 30 de marzo, limitando a dos nuestra representación en el certamen”.
Igualmente menciona “la negativa de visas impidió que el equipo masculino de baloncesto cubano participante en el clasificatorio para la Fiba AmeriCup de Nicaragua 2025, jugara en Puerto Rico, ocasionando su eliminación”.
Oficial: baloncesto cubano sin visas para viajar a Puerto Rico
Rechazo y alerta
A la par de su denuncia sobre estas negativas de visa, el COC reiteró “su enérgico rechazo a estas prácticas discriminatorias y contrarias al espíritu del deporte”.
Ante las mismas, exigió que “se cumplan las obligaciones y principios fundamentales del olimpismo, de garantizar la participación, sin restricciones, de los representantes cubanos en los eventos con sede en territorios de Estados Unidos”.
A su vez, el organismo “alerta sobre el impacto de esta política en la participación plena de Cuba en un ciclo olímpico que culminará con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028”.
Además, “solicita al Comité Olímpico Internacional, a Panam Sports y al Comité Olímpico y Paralímpico Estadounidense, su intervención para poner fin a decisiones politizadas que mancillan el derecho de Cuba a ocupar su lugar en escenarios deportivos internacionales”.
Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, y el nombramiento de Marco Rubio como Secretario de Estado, los intercambios diplomáticos entre Washington y La Habana han hecho más complejo el proceso de otorgamiento de visas para ciudadanos cubanos.
Rechaza EEUU visar pasaportes para actividades gestionadas por el Gobierno cubano
En febrero pasado el Gobierno de la isla denunció que Estados Unidos rechazó decenas de pasaportes cubanos y no otorgó visas que habían sido gestionadas por dependencias gubernamentales.
Entonces, La Habana aseveró que esa decisión “afectaba directamente a intercambios bilaterales que estaban teniendo lugar en áreas de interés y beneficio mutuo para los pueblos de Cuba y Estados Unidos, como la cultura, la salud, la educación, la ciencia y el deporte”.
Las negativas repercutieron recientemente también en la cultura, cuando la embajada de Estados Unidos en La Habana negó las visas a estudiantes cubanos de la Escuela Nacional de Arte, quienes visitarían la Escuela Secundaria Berkeley de ese país a través de un intercambio cultural.