ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Cortes de EEUU reciben primeras demandas amparadas en la Helms-Burton

La compañía de cruceros Carnival Cruise Lines fue demandada por supuestamente "traficar" con las propiedades de dos familias estadounidenses.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
mayo 2, 2019
en Cuba-EE.UU.
2
Terminal de Cruceros "Sierra Maestra" de La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Terminal de Cruceros "Sierra Maestra" de La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Los herederos de dos familias estadounidenses cuyas propiedades fueron nacionalizadas en Cuba tras el triunfo de la Revolución Cubana entablaron este jueves sendas demandas en un tribunal de Miami contra la compañía de cruceros Carnival Cruise Lines por supuestamente “traficar” con esas propiedades.

Las demandas fueron presentadas por el abogado de Mickael Behn y Javier Garcia-Bengochea, quienes reclaman a Carnival por el uso de instalaciones en los puertos de La Habana y Santiago de Cuba. La familia de Behn era propietaria del edificio de Havana Docks, actual muelle Sierra Maestra en la capital cubana, mientras que la de García-Bengochea era dueña de una empresa llamada La Marítima Parreño, que abarcaba parte del puerto de Santiago e incluía algunos almacenes.

Las dos reclamaciones han sido certificadas por el Gobierno federal, que evaluó Havana Docks en 9,2 millones de dólares y La Marítima Parreño en 636,000. A esto debe agregarse un interés de 6% anual que comenzó a contar a partir de los años 60 del siglo pasado.

Las dos demandas han sido posibles después que la administración de Donald Trump decidió la aplicación plena del Título III de la Ley Helms-Burton, que permite querellas contra empresas extranjeras que usen propiedades intervenidas. Las demandas no son contra el gobierno cubano, actual propietario nominal de esas instalaciones.

 “Es un placer ser los primeros en anunciar estas demandas bajo la ley Helms-Burton. (Carnival) fue la primera línea de cruceros en traficar con nuestras propiedades robadas y por eso es la primera empresa en ser demandada”, dijo García-Bengochea, en una pequeña rueda de prensa frente al edificio del Tribunal Federal en el centro de Miami.

Mickael Behn, izquierda, y Javier Garcia-Bengochea, hablan durante una conferencia de prensa después de demandar a la línea de cruceros Carnival, que alegan usa las propiedades que les fueron confiscadas en Cuba luego de 1959, el jueves 2 de mayo en Miami. Foto: Wilfredo Lee / AP.
Mickael Behn, izquierda, y Javier Garcia-Bengochea, hablan durante una conferencia de prensa después de demandar a la línea de cruceros Carnival, que alegan usa las propiedades que les fueron confiscadas en Cuba luego de 1959, el jueves 2 de mayo en Miami. Foto: Wilfredo Lee / AP.

Las demandas no establecen un monto preciso a ser reclamado ni tampoco piden a los tribunales que prohíban los cruceros a Cuba, sino una indemnización “justa”.

Una portavoz de Carnival no quiso comentar a OnCuba sobre las demandas porque la línea de cruceros todavía no ha sido notificada oficialmente de su existencia. No obstante, otro portavoz de la compañía dijeron a la agencia española EFE que seguirían “operando el calendario previsto de cruceros a Cuba”.

Se espera que en las próximas semanas el tribunal establezca una fecha para la primera audiencia. La presentación de este jueves fue una mera formalidad.

La Ley Helms-Burton fue promulgada por el presidente Bill Clinton en 1996, pero el Titulo III fue suspendido casi de inmediato a causa de una demanda entablada por la Unión Europea ante la Organización Mundial de Comercio y un posterior acuerdo político de Washington con la Unión Europea.

El crucero Adonia, de Carnival, entrando en La Habana. Foto: Ismario Rodríguez / Archivo.
El crucero Adonia, de Carnival, entrando en La Habana. Foto: Ismario Rodríguez / Archivo.

Cuando a fines del año pasado se comenzó a hablar de la posibilidad del levantamiento del Título III, muchos analistas anticiparon que los tribunales estadounidenses serían inundados con querellas, teniendo en cuenta que el Gobierno Federal ha certificado 5,913 reclamaciones de las 8,821 presentadas desde 1960, con un valor global de 8,500 millones de dólares.

Esta cifra incluye, apenas, aquellas propiedades nacionalizadas cuyos dueños eran ciudadanos estadounidenses al momento de la intervención. La implementación plena de la Ley Helms-Burton abrió la puerta a una cantidad aún por establecer de reclamantes que no eran ciudadanos estadounidenses cuando las perdieron.

Economistas cubano-americanos sitúan esa cifra en 200,000 reclamaciones.

El abogado de los dos querellantes es Roberto Martínez, un ex-fiscal federal cubano americano de Miami, que tiene experiencia en demandas contra el Gobierno cubano. Martínez participó en el proceso judicial que se siguió en Estados Unidos el año 1996 a causa del derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate, lo cual llevó a Clinton a promulgar la Ley Helms-Burton pese a su reticencia inicial.

Etiquetas: Helms-BurtonLey Helms-BurtonRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Cuando aprieta el zapato

Siguiente noticia

Facebook expulsa a extremistas de su plataforma

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

El activista David Swanson en La Habana en enero de 2025. Foto: httpsworldbeyondwar.org

Cancelan cuentas bancarias en EEUU de aspirante al Nobel de la Paz por participar en conferencia en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Louis Farrakhan, en Teherán, Irán, el 8 de noviembre de 2018 (izquierda), y a Alex Jones en Washington el 5 de septiembre de 2018. Foto: AP.

Facebook expulsa a extremistas de su plataforma

Presidente Donald Trump habla en el rosedal de la Casa Blanca, Washington, jueves 2 de mayo de 2019. Foto: Evan Vucci / AP.

Fijan audiencia para disputa sobre archivos bancarios Trump

Comentarios 2

  1. carlos says:
    Hace 6 años

    Con todo el dinero que durante decadas ha embargado el gobierno norteamerciano de acuerod a las leyes del bloqueo,que si ha sido un verdadero robo, se puede indemnizr con creces las demandas , pues es al gobierno de EU al que tienen qu epedirle el dinero, o a la mafia cubano americana qu eha lucrado con los millones que l ehan quitado a Cuba
    Ademàs por ley de nacionalziaciòn, los que eran ciudadanos cubanos no estaban incluido en la misma. pues abandonaron sus propiedades . espernado que la Revoluciòn se cayera, el nacionalizarla es un acto de soberania y protecciòn de la economia cubana No tienen ningun derecho, solo lo tienen las emrpesas norteamericanas y muchas de ellas lo que relamente quieren es invertir en Cuba
    Otra vez los cubanos americanos o sus desendientes de cuabanos dejan a un lado el paìs para acogerse al imperio, debia darle pena por lo que hacen con su paìs. Ni los vietnamitas que tuvieron una guerra sangrienta con EU , se comportaro como los cubanos americanos lo hacen . Es una verguenza , los verdaderos norteamericanos que se oponene al bloqueo tienen màs sentimiento cubano que los que se dicen cuabno americanos

    Responder
  2. Jose R.Oro says:
    Hace 6 años

    La OFAC deberia retirar licencias de cruceros y aerolíneas norteamericanas.Cuba reitera que no necesita NADA del imperialismo yankee.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    203 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    481 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • Metafísica en el piano y en la vida

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}