ES / EN
- agosto 19, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

Cortes de EEUU reciben primeras demandas amparadas en la Helms-Burton

La compañía de cruceros Carnival Cruise Lines fue demandada por supuestamente "traficar" con las propiedades de dos familias estadounidenses.

por rui
mayo 2, 2019
en Cuba-EE.UU
2
Terminal de Cruceros "Sierra Maestra" de La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Terminal de Cruceros "Sierra Maestra" de La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Los herederos de dos familias estadounidenses cuyas propiedades fueron nacionalizadas en Cuba tras el triunfo de la Revolución Cubana entablaron este jueves sendas demandas en un tribunal de Miami contra la compañía de cruceros Carnival Cruise Lines por supuestamente «traficar» con esas propiedades.

Las demandas fueron presentadas por el abogado de Mickael Behn y Javier Garcia-Bengochea, quienes reclaman a Carnival por el uso de instalaciones en los puertos de La Habana y Santiago de Cuba. La familia de Behn era propietaria del edificio de Havana Docks, actual muelle Sierra Maestra en la capital cubana, mientras que la de García-Bengochea era dueña de una empresa llamada La Marítima Parreño, que abarcaba parte del puerto de Santiago e incluía algunos almacenes.

Las dos reclamaciones han sido certificadas por el Gobierno federal, que evaluó Havana Docks en 9,2 millones de dólares y La Marítima Parreño en 636,000. A esto debe agregarse un interés de 6% anual que comenzó a contar a partir de los años 60 del siglo pasado.

Las dos demandas han sido posibles después que la administración de Donald Trump decidió la aplicación plena del Título III de la Ley Helms-Burton, que permite querellas contra empresas extranjeras que usen propiedades intervenidas. Las demandas no son contra el gobierno cubano, actual propietario nominal de esas instalaciones.

 “Es un placer ser los primeros en anunciar estas demandas bajo la ley Helms-Burton. (Carnival) fue la primera línea de cruceros en traficar con nuestras propiedades robadas y por eso es la primera empresa en ser demandada”, dijo García-Bengochea, en una pequeña rueda de prensa frente al edificio del Tribunal Federal en el centro de Miami.

Mickael Behn, izquierda, y Javier Garcia-Bengochea, hablan durante una conferencia de prensa después de demandar a la línea de cruceros Carnival, que alegan usa las propiedades que les fueron confiscadas en Cuba luego de 1959, el jueves 2 de mayo en Miami. Foto: Wilfredo Lee / AP.
Mickael Behn, izquierda, y Javier Garcia-Bengochea, hablan durante una conferencia de prensa después de demandar a la línea de cruceros Carnival, que alegan usa las propiedades que les fueron confiscadas en Cuba luego de 1959, el jueves 2 de mayo en Miami. Foto: Wilfredo Lee / AP.

Las demandas no establecen un monto preciso a ser reclamado ni tampoco piden a los tribunales que prohíban los cruceros a Cuba, sino una indemnización “justa”.

Una portavoz de Carnival no quiso comentar a OnCuba sobre las demandas porque la línea de cruceros todavía no ha sido notificada oficialmente de su existencia. No obstante, otro portavoz de la compañía dijeron a la agencia española EFE que seguirían «operando el calendario previsto de cruceros a Cuba».

Se espera que en las próximas semanas el tribunal establezca una fecha para la primera audiencia. La presentación de este jueves fue una mera formalidad.

La Ley Helms-Burton fue promulgada por el presidente Bill Clinton en 1996, pero el Titulo III fue suspendido casi de inmediato a causa de una demanda entablada por la Unión Europea ante la Organización Mundial de Comercio y un posterior acuerdo político de Washington con la Unión Europea.

El crucero Adonia, de Carnival, entrando en La Habana. Foto: Ismario Rodríguez / Archivo.
El crucero Adonia, de Carnival, entrando en La Habana. Foto: Ismario Rodríguez / Archivo.

Cuando a fines del año pasado se comenzó a hablar de la posibilidad del levantamiento del Título III, muchos analistas anticiparon que los tribunales estadounidenses serían inundados con querellas, teniendo en cuenta que el Gobierno Federal ha certificado 5,913 reclamaciones de las 8,821 presentadas desde 1960, con un valor global de 8,500 millones de dólares.

Esta cifra incluye, apenas, aquellas propiedades nacionalizadas cuyos dueños eran ciudadanos estadounidenses al momento de la intervención. La implementación plena de la Ley Helms-Burton abrió la puerta a una cantidad aún por establecer de reclamantes que no eran ciudadanos estadounidenses cuando las perdieron.

Economistas cubano-americanos sitúan esa cifra en 200,000 reclamaciones.

El abogado de los dos querellantes es Roberto Martínez, un ex-fiscal federal cubano americano de Miami, que tiene experiencia en demandas contra el Gobierno cubano. Martínez participó en el proceso judicial que se siguió en Estados Unidos el año 1996 a causa del derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate, lo cual llevó a Clinton a promulgar la Ley Helms-Burton pese a su reticencia inicial.

Etiquetas: Helms-BurtonLey Helms-BurtonRelaciones Cuba-EE.UU.

Noticia anterior

Cuando aprieta el zapato

Siguiente noticia

Facebook expulsa a extremistas de su plataforma

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Foto: Ricardo López Hevia / Facebook.
Cuba-EE.UU

Desastre ambiental y metadiplomacia. ¿Alternativas para las relaciones EEUU-Cuba?

por Rafael Hernández
agosto 11, 2022
1

...

El vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossio. | Foto: Otmaro Rodriguez / OnCuba
Cuba-EE.UU

Cuba coordina posible ayuda de EEUU para sofocar incendio en Matanzas

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2022
0

...

Emigrados cubanos del proyecto Puentes de Amor entregan un donativo a autoridades de Salud de Cuba para reactivar el programa de transplantes hepáticos en niños, en el hospital William Soler, de La Habana, el 22 de mayo de 2022. Foto: Perfil de Facebook de Carlos Lazo.
Cuba-EE.UU

Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

por Redacción OnCuba
agosto 3, 2022
7

...

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla. Foto: TeleSur.
Cuba-EE.UU

Cuba envía condolencias a víctimas de inundaciones en Kentucky

por Redacción OnCuba
julio 31, 2022
0

...

Embarcación empleada por balseros cubanos, en una imagen de archivo. Foto: Guardia Costera de Estados Unidos / Archivo.
Cuba-EE.UU

Balseros cubanos en un islote y otros vistos por un crucero son detenidos en Florida

por EFE
julio 30, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Louis Farrakhan, en Teherán, Irán, el 8 de noviembre de 2018 (izquierda), y a Alex Jones en Washington el 5 de septiembre de 2018. Foto: AP.

Facebook expulsa a extremistas de su plataforma

Presidente Donald Trump habla en el rosedal de la Casa Blanca, Washington, jueves 2 de mayo de 2019. Foto: Evan Vucci / AP.

Fijan audiencia para disputa sobre archivos bancarios Trump

Comentarios 2

  1. carlos says:
    Hace 3 años

    Con todo el dinero que durante decadas ha embargado el gobierno norteamerciano de acuerod a las leyes del bloqueo,que si ha sido un verdadero robo, se puede indemnizr con creces las demandas , pues es al gobierno de EU al que tienen qu epedirle el dinero, o a la mafia cubano americana qu eha lucrado con los millones que l ehan quitado a Cuba
    Ademàs por ley de nacionalziaciòn, los que eran ciudadanos cubanos no estaban incluido en la misma. pues abandonaron sus propiedades . espernado que la Revoluciòn se cayera, el nacionalizarla es un acto de soberania y protecciòn de la economia cubana No tienen ningun derecho, solo lo tienen las emrpesas norteamericanas y muchas de ellas lo que relamente quieren es invertir en Cuba
    Otra vez los cubanos americanos o sus desendientes de cuabanos dejan a un lado el paìs para acogerse al imperio, debia darle pena por lo que hacen con su paìs. Ni los vietnamitas que tuvieron una guerra sangrienta con EU , se comportaro como los cubanos americanos lo hacen . Es una verguenza , los verdaderos norteamericanos que se oponene al bloqueo tienen màs sentimiento cubano que los que se dicen cuabno americanos

    Responder
  2. Jose R.Oro says:
    Hace 3 años

    La OFAC deberia retirar licencias de cruceros y aerolíneas norteamericanas.Cuba reitera que no necesita NADA del imperialismo yankee.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    556 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • El mercado interior, el comercio exterior y la polémica en curso. Una reacción rápida y breve

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Un nuevo peldaño en una larga escalera

    603 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • Apagón imprevisto afecta a gran parte de La Habana

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • La construcción de nuevos hoteles en Cuba en tiempos de crisis

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Cuba permite la inversión extranjera en comercio mayorista y minorista

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    556 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • ¿Y ahora qué?

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Las huellas visibles de un incendio extinguido

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.