ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Cuba envía nota de protesta por Internet task force

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 1, 2018
en Cuba-EE.UU.
9
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Cuba envió una “enérgica” nota de protesta al Gobierno de Estados Unidos en respuesta al reciente anuncio de Washington sobre la creación de un grupo de trabajo para expandir el acceso a Internet y los medios independientes en la Isla.

La Cancillería cubana denunció la pretensión de “violar de modo flagrante” su soberanía, rechazó “el intento de manipular Internet para llevar a cabo programas ilegales con fines políticos y de subversión” y pidió al país vecino “que cese sus acciones subversivas, injerencistas e ilegales” contra la Isla.

La nota fue remitida por la Embajada de Cuba en Washington al Departamento de Estado, según un comunicado publicado por el Ministerio cubano de Exteriores (Minrex) en su página web.

En nota diplomática entregada hoy al Encargado de Negocios a.i. de #EEUU🇺🇸 en #LaHabana, Lawrence Gumbiner, @CubaMINREX expresa su enérgica protesta por la pretensión del gobierno de @realDonaldTrump de violar de modo flagrante la soberanía de #Cuba🇨🇺 https://t.co/QGQqOLtvFw pic.twitter.com/k2Bh1OPyfw

— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 1 de febrero de 2018

El motivo de la protesta es el anuncio del Departamento de Estado de EE.UU., el pasado 23 de enero, de convocar un grupo especial sobre Internet (task force), integrado por funcionarios públicos y representantes de organizaciones no gubernamentales con el fin de promover en Cuba el “flujo libre y no regulado de la información”.

El Minrex considera que las acciones del plan de Washington atentan contra “la estabilidad y el orden constitucional” cubano, y exhorta al Gobierno estadounidense a “respetar la soberanía” de la isla, así como el derecho internacional y los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

En su mensaje, también reitera la “determinación” del Gobierno de Cuba de “no tolerar ningún tipo de actividad subversiva ni de intromisión en sus asuntos internos” y sostiene que como país soberano, va a continuar defendiéndose y denunciando la naturaleza “injerencista” de este tipo de acciones.

“Cuba continuará regulando el flujo de información como es su derecho soberano y como es práctica en todos los países, incluidos los Estados Unidos”, recalca.

Además, asegura que el país caribeño “seguirá avanzando en la informatización de su sociedad, como parte del desarrollo del país y en función de los objetivos de justicia social que caracterizan a su Revolución”.

Reitera @CubaMINREX la determinación de #Cuba🇨🇺 a no tolerar ningún tipo de actividad subversiva ni de intromisión en sus asuntos internos y, como país soberano, a continuar defendiéndose y denunciando la naturaleza injerencista de acciones como la llamada #InternetTaskForce pic.twitter.com/eo3q5if7B6

— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 1 de febrero de 2018

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos han regresado a las tensiones de otros tiempos a causa del giro impuesto a la política hacia la isla por la Administración del presidente Donald Trump, contrario al acercamiento promovido por su antecesor, Barack Obama.

En el último año, la administración estadounidense ha prohibido a las empresas de su país hacer negocios con entidades vinculadas al estamento militar cubano y ha introducido nuevas restricciones a los viajes de sus nacionales a la isla.

Además, a raíz de unos supuestos ataques acústicos sufridos por diplomáticos de EE.UU. en Cuba y cuyo origen aún se investiga, el Departamento de Estado redujo al mínimo el personal de su Embajada en La Habana y obligó a La Habana a que disminuyera, a su vez, su número de funcionarios en Washington.

EFE / OnCuba

Noticia anterior

Joe Kennedy: la réplica de los demócratas

Siguiente noticia

El mejor Matanzas de la historia

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Martín Dihigo, "El Maestro" (con el uniforme del club Cienfuegos), imprescindible en cualquier equipo histórico de Matanzas y de Cuba. Foto: cubahora.cu.

El mejor Matanzas de la historia

Foto: Pinterest.

España prohíbe mutilar a las mascotas

Comentarios 9

  1. delarosa says:
    Hace 7 años

    Hay que mandarle una carta a Trump,diciendole que si se interesa tanto por la informacion de los cubanos que tambien se interese por los alimentos,que es vez de construir un muro que construya viviendas en Cuba,se necesitan guaguas,petroleo.

    Responder
  2. Juan Carlos says:
    Hace 7 años

    Ayyy por favoor como si eso les importara, el gobierno seguira manteniendo a Cuba en la edad de piedra de la informatizacion para mantener el control a toda costa.

    Responder
  3. Rosa says:
    Hace 7 años

    El gobierno cubano simplemente no quiere perder el control de lo que los cubanos en la isla puedan saber o no. Quiere el control absoluto de todo como siempre y repartir las migajas al pueblo. Lo hace con todo, con los salarios, con los limites estrechos para todo y también con la información. Por que le teme tanto el gobierno a que el pueblo acceda a un flujo libre de información?? No confían en que el pueblo seguirá apoyando el experimento social cubano?? Pues que sepan que en el siglo XXI internet libre es un derecho humano. Y es una tecnología que esta a punto de volverse gratis. En casi cualquier país hay zonas gratis para personas de bajos recursos. Basta de decir subversivo a nuestro derecho de elegir.

    Responder
  4. Rosa says:
    Hace 7 años

    Delarosa eso hay que decírselo al presidente de Cuba! que en vez de gastar en propaganda y mandar ayuda a otros paises, que se ocupe de las necesidades de los cubanos que son de toda indole. Acceso a la libre información es una necesidad, deberíamos agradecerle a Trump por ello, aunque esa propuesta viene desde Obama, el problema es que Cuba nunca a querido!

    Responder
  5. Carlos says:
    Hace 7 años

    Oh, por dios, por un momento pensé que estaba leyendo el Granma…

    Responder
  6. alfredo says:
    Hace 7 años

    haciendo la guerrita fantasma… los rebeldes sin causa… creándose un enemigo que no existe para poder seguir justificando su incompetencia… Viva la libertar!!! Vivaaaa!!!!

    Responder
  7. delarosa says:
    Hace 7 años

    Rosa
    Los cubanos no son tontos y lo menos que necesitan es estos momentos es informacion,en Cuba todos saben los que esta pasando,pero es mas facil protestar para pedir transporte para ver un juego de pelota que para pedir comida y viviendas,cree usted que con mas informacio la spersonas se llenaran de valor y saldran a protestar,eso no va a pasar,el sistema es muy efectivo,sales con una bandera americana y te recluyen en masorra,con esta internet pasara lo mismo que radio y tv Marti,ahora le compran unos aparatos a los suecos que impiden la entrada de las señales como mismo hizo Iran,la compañia sueca Ericsson esta en Cuba trabajando con las comunicaciones.

    Responder
  8. Iskander Pozo says:
    Hace 7 años

    El régimen de La Habana teme que el mundo conozca que no es potencia médica.Teme que el mundo sepa que los trabajadores del turismo se roban la materia prima que el estado cubano pone en sus manos para dar un buen servicio.El estado cubano teme que se conozca el desamparo de Miles de personas que quedaron sin hogar mientras se levantan hoteles.El estado cubano teme que se sepa que a los atletas que llamaban traidores los dejan entrar pagando estos altas climas.El estado cubano teme que se conozca la tristeza de un país sin futuro y corrupto

    Responder
  9. pedro says:
    Hace 7 años

    Estimados, esto sencillamente es como permitir que tu vecino de enfrente o el de al lado, venga a ponerte reglas en tu casa: lo permitirias??? lo que tenemos en casa cada uno tenemos que arreglarlo sus convivientes, otra cosa se parece mucho a anexionismo y/o cobardia. Quien se sienta pequeño para resolver sus problemas o tenga miedo enfrentarlos, que ceda el paso a los grandes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    165 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    538 compartido
    Comparte 215 Tweet 135
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    538 compartido
    Comparte 215 Tweet 135
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    165 compartido
    Comparte 66 Tweet 41

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}