ES / EN
- mayo 22, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

Cuba: pérdidas por 7 millones de dólares al mes en comunicaciones por el embargo

El 90 % de las pérdidas en el sector por culpa del embargo responde a las limitaciones de suministros de tecnologías y equipamientos producidos bajo licencia o utilizando componentes norteamericanos, dice funcionario.

por EFE
mayo 27, 2021
en Cuba-EE.UU
0
Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.

Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.

Cuba cifró este miércoles en más de 7 millones de dólares al mes las pérdidas económicas que el embargo financiero y comercial de Estados Unidos provoca solo en el ámbito de la informática y las comunicaciones.

Los daños a este sector entre abril y diciembre del año pasado ascendieron a 65.4 millones de dólares, según los cálculos del Ministerio de Comunicaciones, que ofreció una rueda de prensa en La Habana para denunciar la situación.

El monopolio estatal de las comunicaciones cubanas, Etecsa, acumuló el 98 % de estas pérdidas, indicó el viceministro primero de Comunicaciones, Wilfredo González.

#EliminaElBloqueo@Wilfre_GV viceministro Primero de @MINCOMCuba Ariadne Plasencia @GEIC_DICE Ailyn Febles @UiCuba exponen los daños y perjuicios económicos ocasionados al Sistema de Comunicaciones, como consecuencia del injusto bloqueo de los #EEUU a #Cuba #CubaInformatiza pic.twitter.com/gCNno69KsD

— Ministerio de Comunicaciones Cuba (@MINCOMCuba) May 26, 2021

González explicó que el 90 % de las pérdidas en el sector por culpa del embargo responde a las limitaciones de suministros de tecnologías y equipamientos producidos bajo licencia o utilizando componentes norteamericanos, “lo que implica que haya que comprar en otros mercados mucho más lejanos”.

Explicó que, debido al “bloqueo”, el Estado cubano no tiene permitido adquirir equipos de informática y telecomunicaciones con más de un 10 % de componentes estadounidenses, por lo que tiene que acudir a mercados más lejanos geográficamente, como China.

En segundo lugar, las sanciones unilaterales estadounidenses reducen los ingresos por exportación de servicios al limitar los contratos de proveedores extranjeros, que tienen “temor a que su empresa sea sancionada”.

Por último, denunció que el embargo dificulta el acceso a plataformas y herramientas informáticas “indispensables para la labor de capacitación y de producción de contenidos y plataformas digitales” y para el desarrollo de productos y servicios, como es el caso de la aplicación de conferencias Zoom que solo funciona en Cuba con VPN.

Según datos actualizados hoy, el 64 % de los 11.6 millones de cubanos acceden a Internet, mientras la telefonía móvil cuenta con 6.6 millones de usuarios y el 76 % de la población tiene cobertura para televisión digital, si bien esta se limita a unos pocos canales estatales junto con la cadena venezolana Telesur y la rusa Russia Today.

El Gobierno cubano está inmerso en una campaña para denunciar el embargo financiero y comercial que EE.UU. le impone desde hace seis décadas y que el expresidente Donald Trump endureció con nuevas sanciones durante su reciente mandato de cuatro años.

EEUU insiste en que Cuba “no coopera” completamente con la lucha antiterrorista

La estrategia de comunicación consiste en presentar cálculos realizados por el Gobierno sobre las pérdidas que el “bloqueo” ocasiona en cada uno de los sectores económicos del país.

El último informe anual, presentado en octubre pasado, recoge que la Isla perdió entre abril de 2019 y marzo de 2020 la cifra récord de 5 570 millones de dólares a causa de las sanciones de Washington.

Según las autoridades cubanas, a precios corrientes los daños acumulados en las casi seis décadas de embargo estadounidense suman más de 144 000 millones de dólares.

Etiquetas: bloqueoembargoEmpresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA)Internet en Cuba

Noticia anterior

Pensilvania, séptimo estado en tener el 70% de su población vacunada contra la Covid-19

Siguiente noticia

La matemática de Baldor

EFE

EFE

Artículos Relacionados

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a la izquierda, reunido con su homólogo estadounidense Joe Biden, en noviembre pasado en la Casa Blanca. Foto: Pool / AP / Archivo.
Cuba-EE.UU

Biden considera invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, pero no a una figura de alto nivel

por Rui Ferreira
mayo 20, 2022
0

...

Un grupo de cubanos espera en la frontera mexicana, en Reinosa, para poder ingresar a Estados Unidos. Foto: EFE / Archivo.
Cuba-EE.UU

Sigue incrementándose la llegada de cubanos a territorio de Estados Unidos

por Rui Ferreira
mayo 19, 2022
0

...

Foto tomada durante la inauguración de la Embajada de EEUU en La Habana, el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez.
Cuba-EE.UU

Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

por Carlos Alzugaray Treto
mayo 19, 2022
3

...

John Kavulich, presidente del Consejo Comercial y Económico EEUU-Cuba. Foto: rt.com
Cuba-EE.UU

EEUU autoriza por primera vez en seis décadas una inversión en negocio privado de Cuba

por EFE
mayo 18, 2022
0

...

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, en una imagen de archivo. Foto: Reuters / Archivo.
Cuba-EE.UU

Gobernador de Florida critica la flexibilización de la política hacia Cuba

por Rui Ferreira
mayo 18, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

La matemática de Baldor

El cienfueguero César Prieto, uno de los principales prospectos del béisbol cubano, abandonó la delegación antillana que participará en el Preolímpico de las Américas en Florida. Foto: Aslam Castellón.

El agujero que abre César Prieto en la selección cubana de béisbol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Twitter @SSalud_mx

    México divulga detalles del convenio de Salud firmado con Cuba

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2315 compartido
    Comparte 926 Tweet 579
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1458 compartido
    Comparte 583 Tweet 365
  • Biden considera invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, pero no a una figura de alto nivel

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • La pena de muerte y el poder de una negativa “vanidosa”

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1036 compartido
    Comparte 414 Tweet 259
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1458 compartido
    Comparte 583 Tweet 365
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Más allá de la bodega

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.