ES / EN
- octubre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Cuba reacciona con una airada protesta por ley de marcas de Biden que favorece a Bacardí

La saliente administración demócrata reaviva una antigua disputa entre el Gobierno cubano y el emporio nacionalizado en 1960.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 11, 2024
en Cuba-EE.UU.
0
Foto: Radio Fórmula

Foto: Radio Fórmula

Vuelve la histórica guerra del ron entre Cuba y Estados Unidos. A la aprobación de la ley  “No Marcas Robadas Reconocidas”, recién firmada por el presidente Joe Biden, la cancillería cubana respondió este martes con una enérgica condena.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex)  la considera una medida “coercitiva unilateral” que refuerza el embargo de Washington contra la economía de la isla, la cual atraviesa el peor momento de su prolongada crisis económica.

Estados Unidos ensancha el camino para el robo de marcas cubanas.

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de #Cuba .

https://t.co/5EiltyNbCn#TumbaElBloqueo pic.twitter.com/tHMbMUm313

— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) December 10, 2024

Mediante una declaración publicada en su sitio web, la Cancillería puntualizó que con esta norma, promovida por los sectores anticubanos en el Congreso de ese país, “se amplía el alcance de la sección 211 de la Ley de Asignaciones para el año fiscal 1999, que, de acuerdo con el Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio, infringe el sistema internacional de protección de la propiedad intelectual”.

“Nuevo golpe”, dice MINREX

Asimismo, el Minrex subrayó que la legislación propina un nuevo golpe al sistema internacional de protección de la propiedad industrial y confirma el desprecio de Estados Unidos por las instituciones del derecho internacional, en particular, el Acuerdo sobre los Aspectos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial.

Por contraste, el documento hace notar la actitud de las autoridades de Cuba, donde en la actualidad  6 mil 448 marcas estadounidenses están registradas y son protegidas legalmente.

Foto: Otmaro Rodríguez.

“Una vez más, el Gobierno de Estados Unidos brinda espacio a los intereses oscuros de los sectores anticubanos más agresivos cuya manipulación del sistema político estadounidense se ha convertido en práctica”, subraya la denuncia que es referida por la agencia Prensa Latina.

El Ministerio cubano denunció que la Ley para no reconocer marcas robadas brinda una patente de corso que ensancha el camino para consolidar el robo de marcas cubanas legítimamente registradas en la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos.

Apuntó que lo mismo ocurrió en 1996, cuando se aprobó “la infame y colonial ley Helms-Burton, a la que algunos también llamaron Ley Bacardí”, debido a la gran participación en la letra de la normativa que tuvo la firma, con sede en Puerto Rico.

Las ventas de la empresa- unos 20 millones de cajas de 9 litros al año- la convierte en la marca de bebidas espirituosas premium número uno en el mundo, además de ser la más premiada en eventos internacionales.

Historia del diferendo ronero

En noviembre de 2023, el Congreso estadounidense aprobó el proyecto de ley ‘No Marcas Robadas Reconocidas en Estados Unidos’, que prohíbe la validación y uso de marcas confiscadas por el Gobierno cubano desde 1959, año del triunfo de la revolución en ese país.

Esta ley prohíbe el uso de una marca comercial cuando quien la utilice sepa, en el momento de la adquisición, que el nombre de la marca comercial es igual o similar al de una que fue confiscada por el Gobierno cubano, explicó un despacho de la agencia española EFE.

En 1960, tanto Bacardí, como la fábrica de ron Havana Club de la familia Arechabala fueron nacionalizadas.

Mientras Cuba continuó produciendo Havana Club, los Bacardí siguieron fabricando su ron,  pero en las destilerías que ya tenían en Puerto Rico, desde donde afianzaron sus operaciones.

Arechabala-Bacardí-La Habana

En 1973 los Arechabala perdieron los derechos de la marca Havana Club en Estados Unidos, al no renovarlos en el plazo establecido,  y quedaron en manos de la compañía de la isla Cubaexport a partir de 1976.

 Sin embargo, Bacardí  compró a los Arechabala -sus antiguos competidores en Cuba- la “receta” y la marca del que había sido su ron, pese a que estos ya habían perdido los derechos sobre el Havana Club, surgido en 1934 y destinado específicamente al mercado estadounidense, una vez levantada la Ley Seca un año antes.

En 1993 el gobierno cubano acordó con la firma francesa Pernod Ricard cederle la explotación de la marca Havana Club, a través de una empresa común llamada Havana Club Holding.

En  1998,  el Congreso de Estados Unidos modificó la legislación de marcas para evitar que pudiesen venderse en el país productos bajo denominaciones que fueron confiscadas sin compensación por la revolución cubana.

Por este motivo las autoridades estadounidenses retiraron la licencia que tenía Pernod Ricard para vender el espirituoso fabricado en Cuba en suelo estadounidense, y Bacardí pasó a la ofensiva (en 1994 ya había solicitado el registro de la marca de ron Havana Club en EE.UU.) y en poco tiempo puso en el mercado norteamericano su propio Havana Club, aunque producido en Puerto Rico.

Bacardí lanza edición especial del ron Havana Club con la receta de 1934

La batalla entre La Habana y Washington escaló hasta los tribunales  de la Organización Mundial de Comercio, que en agosto de 2001 declaró ilegal la Ley de Apropiaciones estadounidense de 1998.

Durante el mandato del presidente Barack Obama (2009-2017), la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) cambió su decisión, permitiendo a Cubaexport renovar su registro y, con ello, se reavivó la batalla judicial.

Bacardí reclamó los derechos sobre la marca Havana Club, argumentando que la expropiación había sido ilegal, y lanzó su propia versión de Havana Club en Estados Unidos, desatando una batalla legal y comercial que se ha extendido por más de dos décadas, subraya EFE.

Etiquetas: Cuba-EEUUHavana Clubron cubano
Noticia anterior

Semana de conciertos en el Submarino Amarillo

Siguiente noticia

Familia concertante

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex), en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno cubano acusa a EEUU de “imponer” a Dominicana su exclusión de Cumbre de las Américas

por Redacción OnCuba
octubre 1, 2025
0

...

La viceministra Cruz en una reunión de Alto Nivel en ONU sobre "Prevención y control de Enfermedades No Transmisibles y la Promoción de la Salud Mental y el Bienestar". Foto: @TaniaMCruzHdez
Cuba-EE.UU.

EE.UU. niega “permiso de traslado” a funcionarios cubanos, y no logran llegar a una reunión de la OPS

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2025
0

...

Foto: hoodcommunist.org
Cuba-EE.UU.

Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Imagen de archivo de la llegada al aeropuerto de La Habana de migrantes irregulares cubanos devueltos por Estados Unidos. Foto: UsembCuba / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Otros 136 cubanos son devueltos desde EEUU y ya son casi mil en 2025

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Adermis Wilson junto a su madre. Foto: tomada de Café Fuerte.
Cuba-EE.UU.

Deportan desde EEUU a México a cubano que secuestró un avión hace más de 20 años

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Adrián Juan Espinosa.

Familia concertante

Sentencian a un hombre en La Habana a 15 años de cárcel por tráfico de drogas. Foto: Captura de video / Canal Caribe.

Por tráfico de "químico" y hachís, sentencian a 15 años de cárcel a un hombre en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.

    El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    853 compartido
    Comparte 341 Tweet 213
  • Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Silvio en Chile: un romance que no se apaga

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Granada realiza “cambios importantes” en contratación de cubanos tras petición de EEUU

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    853 compartido
    Comparte 341 Tweet 213
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    338 compartido
    Comparte 135 Tweet 85
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Crisis energética: salida imprevista de la unidad 6 del Mariel eleva el déficit en el país

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}