ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Cuba rechaza suspensión condicionada del título III de la Ley Helms-Burton

El canciller cubano dijo que su gobierno reitera a sus socios económicos "todas las garantías para la inversión extranjera y los proyectos conjuntos", con el respaldo de "las leyes cubanas, el Derecho Internacional y las leyes de sus propios países".

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 4, 2019
en Cuba-EE.UU.
3
El canciller cubano Bruno Rodríguez. Foto: EFE / Archivo..

El canciller cubano Bruno Rodríguez. Foto: EFE / Archivo.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, condenó este lunes la decisión del gobierno de EE.UU. de suspender solo por un mes y con limitaciones una norma que permitiría a cubano-estadounidenses reclamar propiedades en la Isla confiscadas hace más de cinco décadas.

“Rechazo enérgicamente anuncio del Dpto. de Estado #EEUU de autorizar demandas, bajo Título III de la Ley Helms-Burton, contra lista de compañías cubanas sancionadas arbitrariamente por el gob. de Trump”, publicó el ministro de Exteriores en su cuenta de Twitter.

Su tuit responde al comunicado del secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, que horas antes anunció que mantendrá suspendido durante un mes más el título III de la ley Helms-Burton.

Rechazo enérgicamente anuncio del Dpto. de Estado #EEUU de autorizar demandas, bajo Título III de la Ley Helms-Burton, contra lista de compañías cubanas sancionadas arbitrariamente por el gob. de Trump. Prórroga 30 días en el resto de los casos es inaceptable amenaza vs. el mundo

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) March 4, 2019

El título III, que permitiría a los cubano-estadounidenses reclamar ante cortes de EE.UU. sus propiedades que fueron nacionalizadas tras la Revolución de 1959, nunca se ha aplicado desde su promulgación hace 23 años, ya que generaría una compleja maraña de litigios internacionales con empresas de diversos países que operan en Cuba.

Tras semanas amenazando con activar esta disposición, el gobierno de Donald Trump anunció este lunes que finalmente prorrogará su suspensión, aunque con una salvedad: sí podrán interponerse demandas contra aquellas compañías incluidas en una “lista negra”.

En ese listado figuran entidades “bajo el control” de la inteligencia cubana, de las Fuerzas Armadas o efectivos de seguridad, así como el personal con “transacciones financieras directas” que podrían dañar al pueblo cubano, según el Departamento de Estado.

No obstante, en caso de que propiedades de entidades sancionadas se gestionen en régimen de empresa mixta por corporaciones extranjeras, como el grupo español Meliá, las denuncias solo podrán interponerse contra la parte cubana incluida en esa “lista negra”; pero no contra las compañías europeas que participan en esa sociedad, según detalló a la prensa una alta funcionaria estadounidense.

En un estudio publicado en 1996, el Departamento de Estado estimó que la activación del título III permitiría que se interpusieran entre 75,000 y 200,000 demandas ante cortes de EE.UU.; pero como la decisión de hoy tiene un alcance más limitado, el número de denuncias será mucho menor.

10 puntos sobre la Ley Helms-Burton y su Título III que quizás no conocías

En opinión del profesor William LeoGrande, de la American University de Washington, se trata “en gran medida de un gesto simbólico”, ya que las compañías cubanas se negarán a pagar indemnizaciones y EE.UU. no tiene poder para hacerles cumplir una eventual sentencia en su contra.

“Dudo mucho que los cubano-estadounidenses vayan a pagar el dinero para la demanda y vayan a reunir toda la documentación necesaria para probar su caso, cuando hay pocas probabilidades de cobrar una indemnización”, dijo LeoGrande a Efe.

Por otra parte, la prórroga de la suspensión del título III en el resto de los casos, principalmente empresas extranjeras que operan en Cuba, será solo por 30 días más –hasta ahora eran plazos renovables de seis meses–, lo que según el canciller cubano es una “inaceptable amenaza contra el mundo”.

La nueva suspensión decretada este lunes es de 30 días y expirará el día 17 de abril, según el comunicado del Departamento de Estado en Washington.

Rodríguez dijo que la medida es “un acto hostil e irresponsable” del gobierno estadounidense, que busca “asfixiar la economía cubana” y que “tiene oposición en el mundo y en el propio EE.UU.”

Además, afirmó que su gobierno reitera a sus socios económicos “todas las garantías para la inversión extranjera y los proyectos conjuntos”, con el respaldo de “las leyes cubanas, el Derecho Internacional y las leyes de sus propios países”.

#Cuba reitera a sus socios económicos y a las empresas extranjeras que operan en el país todas las garantías para la inversión extranjera y los proyectos conjuntos. Tienen como respaldo las leyes cubanas, el Derecho Internacional y las leyes de sus propios países.

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) March 4, 2019

Cuando el título III se aprobó en 1996, el bloque europeo y otros países con intereses empresariales en la Isla se opusieron ferozmente porque temían que sus compañías fueran demandadas en EE.UU. y, por ello, la Unión Europea (UE) denunció a Washington ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La batalla concluyó con el compromiso de EE.UU. de mantener la norma suspendida a cambio de la retirada de la querella.

Exiliados cubanos de clase alta, muchos de los cuales ahora son ciudadanos de EE.UU., han reclamado durante mucho tiempo la activación del título III para recuperar las fortunas que les fueron expropiadas tras la Revolución cubana y por las que nunca fueron compensados debido a las tensiones políticas bilaterales de la época.

EFE / OnCuba

Etiquetas: Helms-BurtonRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

¿Regresa el aceite a las tiendas cubanas?

Siguiente noticia

Arturo Santana regresa con “Habana Selfies”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El realizador cubano Arturo Santana. Foto: bailandoconmargot.cult.cu

Arturo Santana regresa con "Habana Selfies"

Jerrold Nadler, demócrata y titular de la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Representantes, en el Capitolio en Washington. (AP Foto/J. Scott Applewhite, archivo)

Congreso de EEUU lanza intensa investigación sobre Trump

Comentarios 3

  1. Taino says:
    Hace 6 años

    Ñoo, tremendo salto emocional y no les han hecho nada. El título III solamente es realmente efectivo cuando impide la Inversión Extranjera en Cuba y justamente están diciendo que se aplicará solo a la parte cubana de las empresas militares que de hecho ya estaban sancionadas antes.
    Lo que si se puede ver es la intención de joder a todo aquel que se ponga a “ayudar” a Venezuela. Cuba dice que no, pero hay mucha evidencia de la presencia militar de la isla allí. Los mismos venezolanos lo están diciendo y ya saben donde esto va a parar.

    Responder
  2. jose dario sanchez says:
    Hace 6 años

    nadi aqui ha hablado del pollo del arroz con polllo : el gobierno cubano no reconoce que despojo de su propiedad a muchas empresas ,asi como a ciudadanos como parte de su “inicio de la Gran marcha hacia el comunismo”.Seria excelente que Bruno,en vez de tirarle piedras al morro declarara si el gobierno considera esos despojos (incluyendo mi casa y bicicleta) robos o solo actos de justicia historica .Asi, todos sabrian de como va el juego !!!Pero que no vengan ahora conque esa situacion no existe !!!

    Responder
  3. Yemly says:
    Hace 6 años

    Alguien me puede decir a quién le confiscaron el Montehabana?
    Porque eso lo construyeron el otro día!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    308 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    550 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    550 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 42

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}