ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Del odio también se puede regresar

Porque en algún lugar oculto, a todos nos habita la ternura.

por
  • Carlos Lazo
    Carlos Lazo
febrero 12, 2021
en Cuba-EE.UU.
9
Foto: El País

Foto: El País

Yo también odié. Yo sé que del odio se puede regresar. Corría el año 1993. Yo llevaba apenas dos años viviendo en los Estados Unidos. Por aquellos días, mi anciano padre, que residía en La Habana, obtuvo una visa norteamericana y vino a pasar unas semanas conmigo en la Florida.

Recuerdo que, durante su estancia, conversábamos sobre nuestro tópico favorito, Cuba. Desde mi adolescencia, mi papá y yo militábamos en bandos políticos opuestos. Él era revolucionario y yo “gusano”. Ese era el epíteto descalificativo de entonces.

Aunque han pasado casi tres décadas, me viene a la memoria, como si fuera hoy, aquella tarde, en el apartamento humilde y caluroso de Hialeah. El aire acondicionado defectuoso, empotrado en la pared, goteaba y le agregaba “música” de fondo a nuestra charla. De pronto, ¿cómo olvidarlo?, en medio de la conversación, le dije a mi papá: “¡Sí, que los bloqueen bien! ¿No decían que no necesitaban a los americanos? ¡Ahora que se jodan!”.

Mi viejo me miró y dejó de hablar. Fue como si mis palabras lo hubieran derrumbado, como si perdiera el balance. Miró a otro lado y contuvo el aliento. Se quedó mudo. Yo me preocupé. Miré su rostro arrugado y sombrío y sentí una mezcla de pena y lástima por haber dicho algo que lo afectara así. Después de todo, yo era su anfitrión y pipo estaba de visita en mi casa. Pero hay palabras que, una vez dichas, no se pueden echar atrás.

Mientras lo observaba, mi mente voló al pasado. Y rememoré aquel mismo rostro de mi viejo, un tin menos arrugado, en la época en que él me iba a ver a la cárcel de Quivicán. El padre, “comunista”, le llevaba una jaba llena de galleticas y otras golosinas de amor al hijo, preso por “salida ilegal”.

Me transporté incluso más lejos aún. Hubo una época en que aquel mismo hombre —que no era tan viejo entonces— me iba a ver a la escuela al campo. Pipo cargaba un almuercito que siempre llegaba tibio y se pasaba el domingo conmigo. “Vete temprano viejo” le decía yo, porque regresar a la Habana era toda una odisea. Pero él, alargaba su visita hasta la puesta de sol. Luego se iba, caminando, por aquella carretera escoltada de palmas reales. A mí se me revolvía algo lindo en mi pecho adolescente, por el orgullo de tener un padre así. Parecía un ángel entre las palmas y el ocaso.

Aquella tarde, en Hialeah, en el 1993, mi mente me llevó incluso al recuerdo más antiguo y tierno de mi infancia: Jaimanitas, calle tercera entre 228 y 230. ¿Qué edad tendría yo? ¿Cuatro, cinco años? Pipo me enseñaba a montar bicicleta: “Tengo miedo pipo” le decía yo. Él, detrás de mí, me animaba, “no te preocupes hijo, yo estoy aquí contigo y te sostengo. Tú, dale a los pedales”.

Hace casi treinta años, en Hialeah, volví a ver la luz. En fracciones de segundos, entre el “¡Que se jodan!” y la mirada de desosiego de mi padre, todo quedó claro. En ese instante, Fermín Lazo (así se llamaba mi papá) me miró con unos ojos por donde se le desbordaba el alma. Yo sentí una vergüenza del carajo. Él puso sus manos suaves sobre las mías y me dijo: “Carlitos, no digas eso mi’jo. Esa gente es tu familia”. Quizás él viejo tenía la intención de decir otras cosas, pero solo agregó, con la misma dulzura con que me hablaba cuando yo era niño: “Tú no eres así mi’jo”.

Recordé toda esa historia hoy a propósito de las caravanas de bicicletas y los #PuentesDeAmor y esta lucha por levantar el embargo, que parece no acabar nunca. Han pasado décadas, pero hay frases de entonces, que se han reciclado como fantasmas atemorizantes: “¡Que los bloqueen bien!” “¡Que se jodan!” –—y para descalificar, el epíteto “¡gusano!” se sustituye aquí por “¡comunista!”.

Pero yo, que un día odié, yo sé que del odio también se puede regresar. Porque en algún lugar oculto, a todos nos habita la ternura. Y a mí, en cada milla de este largo peregrinar, me retumban y me sostienen las palabras dichas por mi padre hace más de cincuenta años. Oigo la voz de pipo, multiplicada hoy en miles, en millones de voces, que me dicen: “Yo estoy aquí contigo y te sostengo. Tú ¡dale a los pedales!”

Carlos Lazo lanza petición a Biden para que derogue las sanciones a Cuba si gana las elecciones

Etiquetas: Portadapuentes de amorRelaciones Cuba-EEUU
Noticia anterior

Gobierno de Colombia pide a Cuba información precisa sobre posible atentado del ELN

Siguiente noticia

Cuba sin Internet por unas dos horas debido a “problemas técnicos”

Carlos Lazo

Carlos Lazo

Maestro cubano que enseña español en Seattle, Estados Unidos, utilizando elementos de la cultura cubana como la música y las visitas de sus alumnos a Cuba para aprender sobre la vida y las personas en la Isla. Su interés es fomentar lazos de amistad entre ambos pueblos. En la actualidad completa estudios de doctorado en Liderazgo de Educación en City University of Seattle y el tema de su investigación es sistemas educativos equitativos y justicia social en las aulas.

Artículos Relacionados

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Fernández de Cossío. Foto: captura de video. @canalcatorcemx
Cuba-EE.UU.

Cuba está dispuesta a una relación de respeto y diálogo con EEUU, asegura vicecanciller

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Los mundialmente famosos tabacos Cohiba, producidos en la fábrica El Laguito, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Cubatabaco vuelve a ganar la batalla legal por registro de marca Cohiba en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una mujer revisa su teléfono en la cocina de su casa el 6 de abril de 2020 en La Habana. Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa

Cuba sin Internet por unas dos horas debido a “problemas técnicos”

Fotos aéreas de tres cubanos que fueron rescatados de una isla deshabitada de Bahamas por la Guardia Costera de EE.UU. Foto: @CNNEE / Twitter.

Cubanos rescatados de isla deshabitada siguen en custodia de EEUU

Comentarios 9

  1. Humbertico el canallita says:
    Hace 4 años

    De que lado del puente esta el odio del cual hablas??
    No me hables de bicicleta, papalote o juegos de pelota de trapo, ni de Industriales vs Santiago, ni de Justo Vega vs Adolfo Alfonso, tampoco de Consuelito y Bernabe, Plutarco y Cheo Malanga.
    Tu no sabes lo que es odio infundado o envidia inducida, hablemos de: Paredon, Leopoldo Fernandez, Peter Pan, Celia Cruz, UMAP, Arocha, Mariel, Ordoñez, Gusanos, Jiqui Quintana, Que se vayan, Escorias, El Duque Hernandez, Desertores, Albita, Asalariados, Willy Chirino, Excubanos, Cuba No es de Todos, La Calle es de los revolucionarios, Yoanni Sanchez, Pin pon fuera, La Universidad es de los revolucionarios, Reinaldo Escobar, CDR, Brigadas de Respuesta Rapida, Carta de Aptitud, Ley de Peligrosidad, Hubert Matos, en fin son 62 años odiando a quien no tenga genes verdaderamente revolucionarios, al que no piensa igual, al que disciente, al que reclama, al que se fue, al que deserto, al que no levanta la mano.

    Responder
  2. Facundo says:
    Hace 4 años

    Hay una piedra que aún despide Odio.

    Responder
  3. jose dario sanchez says:
    Hace 4 años

    muy simplista tu argumento,demasiado simplista para ser un cubano que vivio en cuba,conocio a los revolucionarios cubanos, su “desmedido amor ” por todo lo diferente,y despues ha vivido en los EEUU y ha conocido lo que es vivir decentemente,sin tener un represor vigilando.La historia del Embargo,de las conspiraciones contra los EEUU por parte de esos “revolucionarios bena gente,de,etc,etc son hartos conocidas y debe estar claro que la mision de los cubanos debe ser acabar con ese horror,ya.Si se levantara el embargo usted cree que los “revolucionarios” cambiarian, cesaria el terror,el chantaje,la dictadura….vamos,sr. usted es muy iluso parece………usted no es san marco,usted no aplacara al leon !!!

    Responder
  4. Jose says:
    Hace 4 años

    Carlos, soy de los que te dicen ¨Yo estoy aquí contigo¨. Algunos en los comentarios quieren definir el ¨lado del odio¨ y eso no existe. Me llaman la atención como te atacan e imagino que no es ni la mitad de lo que debes recibir por tus acciones. Tu padre se multiplica en todos los que te apoyamos. No cambies.

    Responder
    • Humbertico el canallita says:
      Hace 4 años

      Y como le llamas a un Facundo Correcto que tuvo que salir corriendo de Cuba por publicar un video satirizando al Mercado de 4 Caminos?? O al reciente mitin que “deportistas” le dieron a Ileana Hernandez?? Eso es cariño??

      Responder
  5. Ramon 9LC says:
    Hace 4 años

    ! Guapo ahí, Muchacho ! : Sigue dando Lecciones corajudas de AMOR y ausencia de Rencor. Sigue creando tu Puente Nutricio para pasar por encima del Pantano To’xico de tus Detractores. Tu Historia es Aleccionadora. ……sigue haciendo Historia.

    Responder
  6. Yoarys says:
    Hace 4 años

    Solo el amor convierte en milagro el barro…amor recíproco… de aquí para allá y de allá para acá…gracias profe… gracias……..

    Responder
  7. Faby says:
    Hace 4 años

    odiar no lleva a ningun lado, eso lo tengo claro, gracias por su escrito….

    Responder
  8. Carlos says:
    Hace 4 años

    Hay comentarios que ratifican el fundamento del artículo. Señalan el “odio” en el otro, con odio. Una Revolución se hizo en Cuba para acabar con una sociedad que estaba estructurada como la mayoría aun en el mundo, para privilegiar a quienes tienen y solo ellos pueden, en detrimento de los muchos que nada tienen y nunca pueden. Mucho se intentó y no se logró, pero mucho más se alcanzó entre lo que se pudo, contra el peor de los vientos y las mareas. Si se quiere a Cuba se quiere lo mejor para la mayoría. Se defiende lo logrado, se construye sobre lo que son victorias de todos. Se rectifican errores, se sanan heridas. El bloqueo, x ejemplo, daña a todos los cubanos, de afuera y de adentro. Pero un mejor país no se construye con quienes piden invasión, sanciones, guerra, con anexionistas, rayadillos y proimperialistas. Por eso es importante la idea de los puentes de amor. La nación cubana es de los cubanos que la defienden y construyen sobre premisas más justas, más inclusivas y más dignas, no sobre egoísmos y proyectos individualistas. Si trae beneficios a la mayoría, bienvenido. Ese es el criterio para avanzar hacia un mejor país.
    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    972 compartido
    Comparte 389 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}