ES / EN
- julio 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Donativo desde EEUU a Cuba: “El amor es el camino”

Un cargamento de alimentos y medicinas llegó este viernes a La Habana, gracias a la gestión de organizaciones como Code Pink, The People’s Forum y Puentes de Amor.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 6, 2021
en Cuba-EE.UU.
6
Líderes de organizaciones de estadounidenses y cubanoamericanos, a su llegada al aeropuerto internacional de La Habana con un donativo para la Isla, el 5 de noviembre de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

Líderes de organizaciones de estadounidenses y cubanoamericanos, a su llegada al aeropuerto internacional de La Habana con un donativo para la Isla, el 5 de noviembre de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

Entre Cuba y EE.UU. no puede haber otro camino que el amor, que la amistad, que la paz. Tal es la convicción de un grupo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas que abogan por la normalización de los vínculos entre los dos países y que llevan adelante una campaña para el levantamiento de las sanciones de Washington a la Isla.

Su más reciente acción ha sido la recogida y el envío de un donativo para Cuba, cuya primera parte arribó este viernes al aeropuerto internacional José Martí, de La Habana. Se trata de un cargamento de 18.000 libras de atún enlatado, pastas y medicinas llegado desde Miami, una urbe que a decir del profesor Carlos Lazo, líder del proyecto Puentes de Amor, “puede ser la cuidad del odio, pero también la ciudad del amor”, porque en ella, como en todos los Estados Unidos, hay muchos cubanos que desean que se normalicen las relaciones y ambos pueblos puedan darse las manos sin agresividad ni rencor.

“La mayoría de los cubanos que viven en EE.UU. y alrededor del mundo desean una relación normal con su nación, que se restablezcan los vuelos, que podamos mandarle ayudas a nuestras familias en la Isla, que podamos visitar nuestro país, y eso es algo que las políticas del gobierno estadounidense hoy no permiten”, señaló Lazo a la prensa a su llegada al aeropuerto habanero, junto a otros activistas y líderes de organizaciones solidarias con Cuba.

Líderes de organizaciones de estadounidenses y cubanoamericanos, a su llegada al aeropuerto internacional de La Habana con un donativo para la Isla, el 5 de noviembre de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.
Líderes de organizaciones de estadounidenses y cubanoamericanas a su llegada al aeropuerto internacional de La Habana con un donativo para la Isla, el 5 de noviembre de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Creemos que, en medio de una pandemia como la que atraviesa el mundo, las consideraciones políticas deben ceder a las consideraciones humanas. Y el camino para lograrlo es el diálogo respetuoso, es tender puentes de amor, y por eso vamos a seguir luchando. Esta es una lucha a la que cada vez se suman más personas, para ayudar a levantar las sanciones contra el pueblo cubano más temprano que tarde”, añadió el maestro, quien ha encabezado diversas iniciativas contra el embargo estadounidense y ha escrito cartas a los presidentes Trump y Biden pidiendo un cambio en la actual política hacia Cuba.

El profesor Carlos Lazo (der), líder del proyecto Puentes de Amor, a su llegada al aeropuerto de La Habana junto a un donativo de varias organizaciones a la Isla. Foto: Otmaro Rodríguez.
El profesor Carlos Lazo (derecha), líder del proyecto Puentes de Amor, a su llegada al aeropuerto de La Habana junto a un donativo de varias organizaciones a la Isla. Foto: Otmaro Rodríguez.

El sentir de Lazo es compartido por otros activistas, como Medea Benjamin, de la organización Code Pink, impulsora de la donación de alimentos que en próximos envíos será complementada con otros productos como leche en polvo y aceite vegetal. La ayuda, recibida en la Isla por el Centro Memorial Martin Luther King de La Habana ―en cuya representación estuvieron en el aeropuerto su director, Joel Suárez, y los Reverendos Raúl Suarez e Izett Samá―, será distribuida en las provincias orientales, según confirmó la propia organización previo a su llegada.

Medea Benjamin y Carlos Lazo, tras su llegada al aeropuerto de La Habana junto a un donativo de varias organizaciones a la Isla. Foto: Otmaro Rodríguez.
Medea Benjamin y Carlos Lazo, tras su llegada al aeropuerto de La Habana junto a un donativo de varias organizaciones a la Isla. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Esta campaña ‘Alimentos para Cuba’ se basa en el tremendo éxito de la campaña ‘Jeringas para Cuba’, a través de la cual una coalición de grupos estadounidenses recaudó más de 500.000 dólares para comprar 6 millones de jeringas para la campaña de vacunación contra la COVID-19 en Cuba. La misma es una expresión del creciente rechazo de la opinión pública estadounidense al bloqueo económico y las políticas destinadas a castigar económicamente al pueblo cubano”, señaló Code Pink en un comunicado.

 

1 de 6
- +
Donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba, a su llegada al aeropuerto de La Habana. Al centro, el profesor y activista Carlos Lazo. Foto: Otmaro Rodríguez.
Donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba, a su llegada al aeropuerto de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba, a su llegada al aeropuerto de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba, a su llegada al aeropuerto de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba, a su llegada al aeropuerto de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba, a su llegada al aeropuerto de La Habana. Al centro, el profesor y activista Carlos Lazo. Foto: Otmaro Rodríguez.

Donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba, a su llegada al aeropuerto de La Habana. Al centro, el profesor y activista Carlos Lazo. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba, a su llegada al aeropuerto de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba, a su llegada al aeropuerto de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba, a su llegada al aeropuerto de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba, a su llegada al aeropuerto de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba, a su llegada al aeropuerto de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba, a su llegada al aeropuerto de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba, a su llegada al aeropuerto de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba, a su llegada al aeropuerto de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba, a su llegada al aeropuerto de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba, a su llegada al aeropuerto de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Es trágico y exasperante ver cómo las políticas del presidente Biden están perjudicando a millones de cubanos y exacerbando las tensiones en la Isla, especialmente en un momento en que ha sido golpeada por la pandemia”, apuntó Medea Benjamin en el comunicado, y ya en la terminal aérea de La Habana dijo estar “muy decepcionada” con la postura de la Casa Blanca, una política que, señaló, “puede estar siendo apoyada por un pequeño grupo en Florida, pero que no representa el sentir del pueblo de los Estados Unidos”.

“El pueblo estadounidense no siente ninguna animosidad por el pueblo cubano y quiere amistad con Cuba como quiere amistad con los pueblos de todo el mundo. Por eso creemos que nosotros (las organizaciones solidarias) representamos el verdadero sentimiento de la gente de Estados Unidos, que quiere que ese sentir se refleje en las políticas de nuestro gobierno”, comentó la activista a la prensa nacional y extranjera presente en el recibimiento de la ayuda.

While US politicians are trying to starve Cubans into submission, we, the people, are bringing food — tuna, pasta, powdered milk. And love. @Puentesdeamor1 @PeoplesForumNYC #CodePink #UnblockCuba pic.twitter.com/wKv5n2rctz

— Medea Benjamin (@medeabenjamin) November 5, 2021

Como Medea, Manolo de los Santos, director ejecutivo de The People’s Forum, ve en el donativo “un gesto simbólico de muchas personas en EE.UU. que creemos merecer una mejor relación con el pueblo de Cuba” y una vía para demostrar que una relación más armónica y amistosa entre ambos países es posible y de presionar al gobierno de Joe Biden en esta dirección.

“Ahora es el momento de dejar a Cuba vivir, de permitir el intercambio comercial y el envío de comida y medicamentos a la Isla sin ninguna restricción”, comentó De los Santos. “Ni la intervención ni la agresividad son el camino. La paz es el camino. La amistad es el camino. El amor es el camino”, concluyó, como resumen del sentir de todos los que le acompañaron en este nuevo puente entre Estados Unidos y Cuba.   

 

1 de 10
- +
Líderes de organizaciones de estadounidenses y cubanoamericanos, ofrecen declaraciones a la prensa, a su llegada al aeropuerto internacional de La Habana con un donativo para la Isla, el 5 de noviembre de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.
Líderes de organizaciones de estadounidenses y cubanoamericanos, ofrecen declaraciones a la prensa, a su llegada al aeropuerto internacional de La Habana con un donativo para la Isla, el 5 de noviembre de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.
Líderes de organizaciones de estadounidenses y cubanoamericanos, son recibidos por representantes del Centro Martin Luther King, a su llegada al aeropuerto internacional de La Habana con un donativo para la Isla. Foto: Otmaro Rodríguez.
Líderes de organizaciones de estadounidenses y cubanoamericanos, a su llegada al aeropuerto internacional de La Habana con un donativo para la Isla. Foto: Otmaro Rodríguez.
Líderes de organizaciones de estadounidenses y cubanoamericanos, a su llegada al aeropuerto internacional de La Habana con un donativo para la Isla. Foto: Otmaro Rodríguez.
Medea Benjamin (izq), tras su llegada al aeropuerto de La Habana junto a un donativo de varias organizaciones a la Isla. Foto: Otmaro Rodríguez.
Llegada al aeropuerto internacional de La Habana de un donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Llegada al aeropuerto internacional de La Habana de un donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Llegada al aeropuerto internacional de La Habana de un donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Llegada al aeropuerto internacional de La Habana de un donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Líderes de organizaciones de estadounidenses y cubanoamericanos ofrecen declaraciones a la prensa, a su llegada al aeropuerto internacional de La Habana con un donativo para la Isla, el 5 de noviembre de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

Líderes de organizaciones de estadounidenses y cubanoamericanos, ofrecen declaraciones a la prensa, a su llegada al aeropuerto internacional de La Habana con un donativo para la Isla, el 5 de noviembre de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Líderes de organizaciones de estadounidenses y cubanoamericanos ofrecen declaraciones a la prensa, a su llegada al aeropuerto internacional de La Habana con un donativo para la Isla, el 5 de noviembre de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

Líderes de organizaciones de estadounidenses y cubanoamericanos, ofrecen declaraciones a la prensa, a su llegada al aeropuerto internacional de La Habana con un donativo para la Isla, el 5 de noviembre de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Líderes de organizaciones de estadounidenses y cubanoamericanos ofrecen declaraciones a la prensa, a su llegada al aeropuerto internacional de La Habana con un donativo para la Isla, el 5 de noviembre de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

Líderes de organizaciones de estadounidenses y cubanoamericanos, son recibidos por representantes del Centro Martin Luther King, a su llegada al aeropuerto internacional de La Habana con un donativo para la Isla. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Líderes de organizaciones de estadounidenses y cubanoamericanos ofrecen declaraciones a la prensa, a su llegada al aeropuerto internacional de La Habana con un donativo para la Isla, el 5 de noviembre de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

Líderes de organizaciones de estadounidenses y cubanoamericanos, a su llegada al aeropuerto internacional de La Habana con un donativo para la Isla. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Líderes de organizaciones de estadounidenses y cubanoamericanos ofrecen declaraciones a la prensa, a su llegada al aeropuerto internacional de La Habana con un donativo para la Isla, el 5 de noviembre de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

Líderes de organizaciones de estadounidenses y cubanoamericanos, a su llegada al aeropuerto internacional de La Habana con un donativo para la Isla. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Medea Benjamin (izq), tras su llegada al aeropuerto de La Habana junto a un donativo de varias organizaciones a la Isla. Foto: Otmaro Rodríguez.

Medea Benjamin (izq), tras su llegada al aeropuerto de La Habana junto a un donativo de varias organizaciones a la Isla. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. Llegada al aeropuerto internacional de La Habana de un donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Llegada al aeropuerto internacional de La Habana de un donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. Foto: Otmaro Rodríguez.

Llegada al aeropuerto internacional de La Habana de un donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

9. Llegada al aeropuerto internacional de La Habana de un donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Llegada al aeropuerto internacional de La Habana de un donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

10. Llegada al aeropuerto internacional de La Habana de un donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Llegada al aeropuerto internacional de La Habana de un donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Etiquetas: Carlos Lazodonaciones a CubaPortadapuentes de amorRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Coronavirus: Cuba reporta 550 nuevos casos y 836 altas

Siguiente noticia

El MVP de la última Serie Nacional no jugará en Cuba en el 2022

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Miguel Díaz-Canel en la cumbre de los BRICS el pasado domingo, en Río de Janeiro Foto: EFE/Antonio Lacerda.
Cuba-EE.UU.

Gobierno desestima las sanciones de EEUU contra Díaz-Canel

por EFE
julio 12, 2025
0

...

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Lisbán Correa. Foto: Swing Completo/Archivo.

El MVP de la última Serie Nacional no jugará en Cuba en el 2022

Imagen del cortometraje documental “Los puros” de Carla Valdés. Foto: revista Cine cubano.

Cortometrajes cubanos en Festival de Cine Iberoamericano de Miami

Comentarios 6

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 4 años

    este senor ha encontrado laforma de dejar de trabajar y empezar a vivir de la tragedia cubana,como muchos otros.El pueblo cubano no ecesata dadivas ni comunismo,lo que necesita es libertad y derechos para poderse ganar sus frijoles con su trabajo honrado.Libertad y democracia es lo que tiene que pedir el Cro. Lazo !!!

    Responder
  2. Efren says:
    Hace 4 años

    Que circo!! Seguro que tambien llevo palos de pinos revestidos para dar amor este 15 de noviembre.

    Responder
  3. Facundo Correcto says:
    Hace 4 años

    Ya el comunismo en Cuba se acabo, solo que el pueblo cubano no se ha dado cuenta. No te necesitamos Payazo Lazo, quedate en Seattle empinando chiringa.

    Responder
  4. Facundo Correcto says:
    Hace 4 años

    Se observa mucho AMOR en los actos de repudio que se estan llevando a cabo en Cuba en estos dias, derrochan amor, tanto que sobraria para hacer un puente, justo el puente que quiere Lazo, actos muy similiares a los que le hicieron a los padres de Lazo en los 80’s, solo que en aquel entonces habia mucho pueblo que apoyaba y muchos huevos y tomates para tirar, hoy no hay nada, contados con los dedos de una mano son los que participan en esos actos, no hay huevo, no hay tomate y tampoco hay moral, ni verguenza, ni dignidad, un dia se acabaran los actos de repudio, ese dia viene llegando. Mientras Lazo sigue MUDO, SORDO Y CIEGO ante una jauria que la emprende delincuencialmente contra quien piensa diferente.

    Responder
  5. Facundo Correcto says:
    Hace 4 años

    Y que opinion tiene nuestro “amoroso puentero” sobre los actos de repudio?? Sucede esto en USA??
    O sobre detener un niño de 15 años por marchar vestido de blanco con una flor en la mano?? Sucede esto en USA??
    Y que tal las condenas de 2 digitos para manifestantes del 11 de juluio?? Sucede esto en USA??
    Hipocrita, primero exigele a los comuñangas que revisen y corrijan todo su accionar y despues hablame de amor
    Amor se escribe con A de Actos de Repudio.
    Amor se escribe con M de Maldad.
    Amor se escribe con O de Odio.
    Amor se escribe con R de Represion.

    Responder
  6. Facundo Correcto says:
    Hace 4 años

    Siento muy producente consultar al “familiarisimo” Lazo referente al tema: Golosinas y Juguetes para los niños cubanos en la navidad 2021.
    Necesitamos que le pregunte a su amigo rojo Diaz Canel si es posible gastarse 50 millones de dollares y regalarle golosinas y juguetes a todos los niños cubanos en esta navidad, muy pocos niños conocen un bombon, o un sorbeto, o unas galleticas, o un juguete. No conocen nada.
    Necesitamos que el gobierno de Diaz Canel burle el bloqueo igual que lo hace para construir 4000 habitaciones de hotel o para comprar 800 coches para la renta, o para adquirir carros electricos para Aguas de la Habana o para surtir las ofertas gastronomicas del turismo o para comprar armas a España o trajes antimotines.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    759 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    364 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    252 compartido
    Comparte 101 Tweet 63

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    590 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Cuando La Habana se puso mamey

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}