ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

EE.UU. evalúa incluir de nuevo a Cuba en lista de Estados patrocinadores del terrorismo

Cuba formó parte de esa "lista negra" durante más de tres décadas, desde 1982 y hasta 2015.

por
  • EFE
enero 29, 2019
en Cuba-EE.UU.
2
El director para Asuntos de Latinoamérica del Consejo de Seguridad Nacional, Mauricio Claver-Carone. Foto: Shawn Thew/EFE.

El director para Asuntos de Latinoamérica del Consejo de Seguridad Nacional, Mauricio Claver-Carone. Foto: Shawn Thew/EFE.

Estados Unidos afirmó este martes que está evaluando seriamente volver a incluir a Cuba en su lista de Estados patrocinadores del terrorismo, que supone la imposición de sanciones económicas, debido a sus acciones en Venezuela y su apoyo a la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN).

En una entrevista con Efe, el encargado de Latinoamérica en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone, aseguró que “Cuba parece estar dispuesta y obsesionada por escribirse su propio guión para que se le reintegre a esa lista”, de la que salió en 2015.

“Estamos revisando (la posibilidad de incluir a Cuba en la lista) no solamente por sus acciones en Venezuela, (sino también) por su apoyo a grupos terroristas como el ELN, y por los ataques a nuestros diplomáticos y a los diplomáticos canadienses” en la isla, afirmó el funcionario y asesor del presidente estadounidense, Donald Trump.

Corea del Norte, Siria, Sudán e Irán integran ahora la lista de Estados patrocinadores del terrorismo que publica anualmente el Departamento de Estado de EE.UU., y que tiene como consecuencia sanciones como la prohibición a la venta de armas y a la ayuda económica.

Cuba formó parte de esa “lista negra” durante más de tres décadas, desde 1982 y hasta 2015, cuando el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, ordenó su retirada del listado en medio de un clima de deshielo entre los dos países.

Las razones de EE.UU. para mantener durante tantos años a Cuba en la lista eran su presunta acogida a miembros de la organización terrorista española ETA y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), además de a algunos fugitivos de la Justicia estadounidense.

Obama elimina a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo

Claver-Carone citó motivos distintos para la posible reanudación de esas sanciones a Cuba, el principal de los cuales es su presunto apoyo militar y de inteligencia al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

La crisis política que vive Venezuela se agravó luego de que Juan Guaidó, jefe del Parlamento, se autoproclamara mandatario encargado del país ante la “usurpación” que, considera, hizo Maduro de la Presidencia.

“Las acciones de Cuba en Venezuela (…), en la cual Cuba sigue apoyando los grupos extralegales, los paramilitares, los colectivos, etcétera; aterrorizando a la Asamblea Nacional, a sus líderes, al pueblo venezolano; en cualquier parte del mundo sería visto como apoyo o acciones francamente de terrorismo que están fomentando”, afirmó Claver-Carone.

“Obviamente, (también cuenta) el apoyo que siguen manteniendo al Ejército de Liberación Nacional en Cuba y en la frontera con Venezuela”, agregó el funcionario de origen cubano, nacido en Miami y férreo defensor del embargo a la isla.

Claver-Carone recordó el reciente atentado contra la Escuela de Policía en Bogotá perpetrado por la guerrilla del ELN, que dejó 21 muertos, y que el Gobierno de Colombia ha pedido a Cuba que le entregue a los negociadores del ELN que se encuentran en la isla para llevarlos ante la justicia.

La posible sanción a Cuba se sumaría a otra medida que promete tensar aún más las relaciones con la isla: la posibilidad de que Washington active una provisión legal que permitiría a los cubano-estadounidenses reclamar ante cortes de EE.UU. propiedades que les fueron expropiadas tras la Revolución cubana.

Etiquetas: Mauricio Claver-CaroneRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

¿Cómo ayudar a los damnificados del tornado en Cuba?

Siguiente noticia

Historias y certezas del tornado en Guanabacoa

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Niegan visa a Estados Unidos a estudiantes cubanos de la Escuela Nacional de Arte. Foto: Nolan Whitehill.
Cuba-EE.UU.

Niegan visa a EEUU a estudiantes cubanos que viajarían mediante intercambio cultural

por Redacción OnCuba
abril 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Danaisy Alfonso en su casa en Guanabacoa, pocos días después de ser seriamente dañada por el tornado del 27 de enero de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Historias y certezas del tornado en Guanabacoa

Vista de una cámara de vigilancia instalada cerca de la sede de Huawei en Shenzhen, en la provincia de Guangdong, en el sur de China. Foto: Andy Wong / AP / Archivo.

Diálogo EEUU-China: muchas esperanzas y pocas expectativas

Comentarios 2

  1. JOSE says:
    Hace 6 años

    ES SUMAMENTE DAÑINO QUE CUBA REGRESE A DICHA LISTA NEGRA. Es perjudicial para el turismo y para los inversores. Y todo esto por el apoyo a Venezuela. Vale la pena? Yo creo que no, porque Venezuela ya es un estado fallido y Cuba no. Mientras Cuba se normaliza constitucionalmente, Caracas va en caida libre hacia el abismo y nada ni nadie va a revertir lo que se avecina: que el gobierno de Maduro caera mas tarde o mas temprano

    Responder
  2. mabel says:
    Hace 6 años

    Seria mejor que en vez de estar tratando de joder al pais estuvieran comercializando con Cuba , lo cual ayudaria a ese pueblo que esta sufriendo el bloqueo que lleva ya seseinta años , por culpa de unos que lo tenian todo y abandonaron el pais y hoy viven bien gracias a esa sucia politica que mantienen contra Cuba sin importarle nada mas que sus intereses personales , vinieron algunos cuando Giron y salieron corriendo o fueron cambiados por compotas , parece que ya lo olvidaron.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    262 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2796 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}