Getting your Trinity Audio player ready...
|
Este jueves, Cuba recibió a 82 migrantes irregulares deportados desde Estados Unidos, en lo que representa la cuarta operación de repatriación aérea desde el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump.
Entre los devueltos hay 74 hombres y 8 mujeres, quienes retornaron al país como parte de los acuerdos migratorios bilaterales entre La Habana y Washington, según fuentes oficiales.
Este acuerdo bilateral establece que todos los migrantes cubanos que lleguen por mar a territorio estadounidense serán deportados a la isla.
Una de las mujeres repatriadas es una cubana que llevaba desde 2020 en territorio estadounidense, casada y madre de una niña de apenas un año, que a su entrada al país norteamericano había recibido un formulario I220-B.
De acuerdo con distintos reportes de prensa, fue detenida esta misma semana en Tampa, al acudir a su cita anual con las autoridades migratorias, en un caso que ha conmocionado a la comunidad cubana en Estado Unidos. Según su esposo, un cubano ya con la ciudadanía estadounidense, la mujer no tenía ningún problema legal, “ni siquiera una infracción de tránsito”.
Con esta nueva operación, se eleva a 15 el número de devoluciones realizadas en 2025 desde diversos países de la región. En las mismas han regresado ya a la isla 450 personas, según el Ministerio del Interior.
Este jueves se produjo la devolución a #Cuba de 82 migrantes irregulares (74 hombres y ocho mujeres) en vuelo procedente de Estados Unidos. Con esta operación, suman 15 retornos desde distintos países de la región en el 2025, con un total de 450 personas. pic.twitter.com/Mokbcq8k6Z
— MININT_CUBA (@minint_cuba) April 24, 2025
Un reporte del Minint del pasado 27 de febrero situaba la cifra de deportados desde distintos países en 296, tras 11 devoluciones.
Según estos datos de las autoridades cubanas, en dos meses se han realizado otras cuatro devoluciones, en las que han retornado 154 migrantes.
Como es habitual en sus mensajes sobre el tema, las autoridades cubanas reiteraron su compromiso con una migración “regular, segura y ordenada” e hicieron énfasis en los peligros que enfrentan quienes intentan salir del país de manera ilegal, especialmente por vía marítima.
Cuba-EEUU: ¿acuerdos migratorios?
Desde la reanudación dos años atrás de los vuelos de deportación, que se encontraban suspendidos desde 2020, los migrantes cubanos considerados “inadmisibles” y que permanecen retenidos en la frontera de México son enviados de vuelta a Cuba, recordó EFE.
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) de EEUU, durante el año fiscal 2024, un total de 217 615 cubanos llegaron a ese país.
De acuerdo con la Guardia Costera de Estados Unidos, en ese año fiscal (2024), iniciado en octubre de 2023, los guardacostas repatriaron 348 migrantes a Cuba. La cifra de deportados en ese año desde EEUU es aún mayor si se tienen en cuenta los devueltos por vía aérea.
En octubre de 2024, primer mes del año fiscal 2025, se registraron 8261 cubanos en la frontera estadounidense.
De acuerdo con EFE, en los últimos cuatro años, más de 860 000 migrantes cubanos han ingresado a Estados Unidos.
La principal causa de la actual oleada migratoria es la severa crisis económica que afecta a la isla, caracterizada por escasez de alimentos, medicinas y combustible, alta inflación, cortes eléctricos prolongados y una dolarización parcial de la economía.
Según datos oficiales, en 2024 se registraron 93 devoluciones de migrantes cubanos desde varios países, con un total de 1384 personas deportadas a Cuba como parte de acuerdos migratorios con la región.