ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

EEUU: empresa azucarera retira demanda contra los cubanoamericanos Fanjul, los reyes del azúcar

Los hermanos fueron acusados de exportar al Reino Unidos azúcar cubano cultivado en los terrenos de una empresa nacionalizada.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
junio 3, 2021
en Cuba-EE.UU.
0
Los hermanos y empresarios cubanoamericanos Alfonso "Alfi" Fanjul y José "Pepe" Fanjul. Foto: The Business Journal / Archivo.

Los hermanos y empresarios cubanoamericanos Alfonso "Alfi" Fanjul y José "Pepe" Fanjul. Foto: The Business Journal / Archivo.

Los mayores empresarios de la industria azucarera de Estados Unidos, los hermanos cubanoamericanos José y Alfonso Fanjul, se anotaron una victoria en el mundo de las demandas por las nacionalizaciones en la Isla después de la revolución de 1959, al lograr que una empresa rival retirara una demanda por el supuesto uso de una propiedad nacionalizada para exportar azúcar al Reino Unido.

La empresa Francisco Sugar Company acusaba al conglomerado de los Fanjul, ASR Group Internacional INC, de haber violado la Ley Helms-Burton al comprar en 2016 azúcar de caña cultivada en los antiguos terrenos de la otra compañía y exportar ese azúcar desde el Puerto de Guayabal, en el oriente cubano, a la refinería que ASR tiene en Londres.

El documento puntualizaba que la empresa de los Fanjul “traficó ese azúcar con pleno conocimiento de que las tierras azucareras de Francisco y el Puerto de Guayabal habían sido confiscados por el Gobierno cubano en 1960”.

En su defensa, los demandados argumentaron que el destino final del azúcar en cuestión fue Perú y que los “registros públicos disponibles muestran claramente que el envío (…) fue comprado y entregado a otra compañía que no está afiliada de ninguna manera con ASR o la familia Fanjul”.

Es más, “si los abogados hubieran realizado la más mínima diligencia, como lo exigen las reglas éticas y de los tribunales federales, habrían sabido que su alegación de que ASR Group compró azúcar de Cuba era falsa”, señalaron.

“La familia Fanjul, como muchos cubanoamericanos, lo perdió todo como resultado del régimen de Castro. Acusar falsamente a la familia Fanjul o cualquiera de nuestras empresas afiliadas de violar el embargo con Cuba es ofensivo, más aún viniendo de compatriotas cubanos”, agregaron.

Este miércoles, los abogados de Francisco Sugar Company dieron marcha atrás y retiraron “voluntariamente” la demanda contra los Fanjul. “El demandante Industrias Francisco desestima voluntariamente sus reclamos contra ASR Group Internacional, Inc”, confirmó el abogado Javier A. López, en una carta enviada al distrito sur de Florida.

El proceso judicial fue presentado el 2 de mayo por Francisco Sugar Company, una empresa fundada en 1899 en Nueva Jersey, cuyos dueños también son de origen cubano y cuyas tierras cultivables en Guayabal habían sido nacionalizadas tras la revolución liderada por Fidel Castro. Tras el retiro de la demanda, esta fue archivada.

Este tipo de demandas son posibles desde mayo de 2019, cuando el entonces presidente de EE.UU. Donald Trump activó el título III de la Ley Helms-Burton de 1996.

Bajo esta ley se logró recientemente el primer acuerdo de indemnización tras una de las demandas, que debe consolidarse en los próximos días. Una multinacional suiza de materiales de construcción acordó un pago, cuyo monto no fue divulgado, a los herederos de una familia cubana por una inversión en bienes nacionalizados por el gobierno de la Isla.

EEUU: primer acuerdo en demandas por uso de propiedades nacionalizadas en Cuba

La multinacional suiza LafargeHolcim aceptó resolver el caso pagando una indemnización a la familia Clafin, que la había demandado en una corte del sur de Florida en octubre de 2020 por hacer negocios utilizando bienes que les fueron expropiados en Cuba.

La Ley Helms-Burton permite demandas de estadounidenses y cubanoamericanos que quieran reclamar por el usufructo por parte de otras compañías de propiedades y bienes suyos nacionalizados.

Según el Consejo Comercial y Económico EE.UU.-Cuba las autoridades estadounidenses habían certificado hasta 1996 cerca 5.910 casos de ciudadanos y empresas del país que podían acogerse al Título III, por un total de 1.900 millones de dólares, que con los intereses desde hace más de 60 años ascenderían a 8.521 millones.

Pero, además, detalla, que hay otros muchos más reclamos “no certificados” que se pudieran demandar. Entre las 37 demandas actuales, 12 son certificadas, como la de la familia Clafin, y 25 no lo son, y en total impactan a 15 países, en su mayoría europeos.

Etiquetas: azúcarconfiscacionesFanjulnacionalizaciones
Noticia anterior

Fallece en Nueva York la pianista cubana Ivette Hernández

Siguiente noticia

Cuba: Raúl Castro cumple 90 años “retirado” de la vida política

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

El activista David Swanson en La Habana en enero de 2025. Foto: httpsworldbeyondwar.org

Cancelan cuentas bancarias en EEUU de aspirante al Nobel de la Paz por participar en conferencia en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto de archivo del Raúl Castro llegando a una sesión de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, EE.UU., en sus últimos años como presidente de Cuba. Foto: Jason DeCrow / AP / Archivo.

Cuba: Raúl Castro cumple 90 años “retirado” de la vida política

El rapero y activista opositor cubano Maykel Castillo "Osorbo". Foto: freemuse.org / Archivo.

Ministerio del Interior cubano confirma prisión provisional del rapero opositor Maikel Osorbo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1458 compartido
    Comparte 583 Tweet 365
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    332 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2359 compartido
    Comparte 944 Tweet 590
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    470 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}