ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

EEUU sanciona a compañías vinculadas a las Fuerzas Armadas de Cuba

Se trata del Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA), la Financiera Cimex S.A. (Fincimex) y Kave Coffee S.A., las que fueron incluidas en la lista de empresas y personas bloqueadas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 21, 2020
en Cuba-EE.UU.
0
Oficina de Fincimex en la capital cubana. Foto: Fincimex / Archivo.

Oficina de Fincimex en la capital cubana. Foto: Fincimex / Archivo.

El Gobierno de los Estados Unidos sancionó este lunes a tres compañías vinculadas a las Fuerzas Armadas de Cuba, a las que considera con un papel estratégico en la economía de la Isla.

Se trata del Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA), la Financiera Cimex S.A. (Fincimex) y Kave Coffee S.A., las que fueron incluidas en la lista de empresas y personas bloqueadas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.

https://twitter.com/USTreasury/status/1341064047991644160

El secretario de Estado, Mike Pompeo, apuntó en un comunicado citado por la agencia española EFE que GAESA  “es la mayor compañía de las Fuerzas Armadas cubanas, que controla grandes porciones de la economía de Cuba en beneficio del Ejército”.

El jefe de la diplomacia estadounidense agregó que Fincimex “canaliza las remesas a través de canales que benefician desproporcionadamente a las Fuerzas Armadas cubanas”, al tiempo que de Kave Coffee S.A. señaló que “es una compañía cafetera domiciliada en La Habana incoporada en Panamá, que es parte de una red internacional de compañías propiedad cubana mantenidas por las Fuerzas Armadas de Cuba y empleadas para evadir el embargo de EE.UU.”

Pompeo aseguró que “los ingresos generados por las actividades económicas de las Fuerzas Armadas cubanas se utilizan para afianzar el control de las Fuerzas Armadas cubanas, apuntalar el poder del Partido Comunista de Cuba, oprimir al pueblo cubano y financiar la interferencia de Cuba en Venezuela”, reseña EFE.

Además, subrayó que las medidas adoptadas este lunes “demuestran el compromiso por largo tiempo de EE.UU. para acabar con las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al Gobierno cubano o a sus fuerzas armadas, Inteligencia y agencias o personal de seguridad a expensas del pueblo cubano”, así como “el compromiso de Estados Unidos para interrumpir el respaldo maligno de Cuba al régimen ilegítimo de (Nicolás) Maduro en Venezuela”.

Tras cierre de Western Union, los cubanos buscarán otras vías para las remesas

Con este anuncio, al que se unió otro relativo a varios ciudadanos de Nicaragua también sancionados por la OFAC, todas las propiedades y activos en propiedad que las empresas sancionadas tengan en EE.UU. o bajo posesión o control de personas bajo jurisdicción estadounidense serán bloqueados.

El Gobierno cubano rechazó de inmediato las nuevas sanciones estadounideses. El canciller Bruno Rodríguez, reaccionó a la noticia a través de su cuenta de Twitter, donde escribió que Cuba “saldrá adelante sin importar cuántas entidades incluyan en sus listas espurias”.

“Cada acción de la política exterior de EE.UU. refuerza el aislamiento y descrédito internacional al que Trump y su equipo la condujeron”, agregó.

Rechazo nuevas medidas de Bloqueo anunciadas por Pompeo.

Cuba saldrá adelante sin importar cuantas entidades incluyan en sus listas espurias.

Cada acción de la politica exterior de EEUU refuerza el aislamiento y descrédito internacional al que Trump y su equipo la condujeron.

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) December 21, 2020

Con anterioridad, ya GAESA y Fincimex había sido incluidas en otra “lista negra” del Departamento de Estado, la llamada “Lista Restringida de Cuba”, que engloba a organizaciones y empresas bajo el control o que actúan en nombre de las Fuerzas Armadas de Cuba o los servicios de seguridad, con las que los estadounidenses tienen prohibido llevar a cabo transacciones.

Debido a ello, el pasado 23 de noviembre, la compañía Western Union dejó de operar en Cuba pues Fincimex era la contraparte cubana de la firma estadounidense de envío de dinero. Un mes antes, la OFAC había anunciado la prohibición del envío de remesas a Cuba a través de empresas controladas por las Fuerzas Armadas cubanas. 

Las nuevas sanciones se unen a la larga lista de medidas tomadas contra Cuba por el gobierno de EE.UU., que durante la Administración Trump ha reforzado el embargo, restringido las remesas y los viajes a la Isla, y llevado a mínimos la representación diplomática y los trámites consulares en la Isla.

EFE / OnCuba

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Análisis económico: El impacto del ordenamiento monetario en el empleo en Cuba

Siguiente noticia

OMS llama a la calma ante mutaciones del coronavirus en Reino Unido y Sudáfrica

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

El activista David Swanson en La Habana en enero de 2025. Foto: httpsworldbeyondwar.org

Cancelan cuentas bancarias en EEUU de aspirante al Nobel de la Paz por participar en conferencia en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El puerto de Dover (Reino Unido) permanece cerrado este 21 de diciembre tras la suspensión por Francia del tráfico de mercancías para frenar la expansión de una nueva variante del coronavirus detectada en el territorio británico. Foto: Neil Hall / EFE.

OMS llama a la calma ante mutaciones del coronavirus en Reino Unido y Sudáfrica

José Ramón Cabañas, embajador de Cuba en los Estados Unidos entre 2015 y 2020. Foto: Archivo.

José Ramón Cabañas termina sus funciones como embajador de Cuba en EEUU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1458 compartido
    Comparte 583 Tweet 365
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    332 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2359 compartido
    Comparte 944 Tweet 590
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    470 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}