ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

El alcalde de Miami y el fin del intercambio cultural, ¿misión imposible?

Sólo el Departamento de Estado puede impedir el ingreso de un extranjero y es poco probable que el Congreso autorice a cambiar la ley.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
junio 17, 2019
en Cuba-EE.UU.
4
Francis Suárez, alcalde de Miami. Foto: EFE.

Francis Suárez, alcalde de Miami. Foto: EFE.

La aprobación la semana pasada por los concejales de la ciudad de Miami de una resolución para solicitarle al Congreso de Estados Unidos una legislación enfocada en prohibir la actuación en suelo estadounidense de artistas cubanos residentes en la isla, tiene un tinte de regreso al pasado, pero es además un gesto fútil y quizá, inconstitucional, según han coincidido expertos y observadores.

El regreso al pasado se manifiesta por el hecho de que Miami parece querer recuperar una filosofía de Guerra Fría que primó en las décadas de 1980 y 1990 del siglo pasado, cuando todo lo que tuviera que ver con Cuba era denostado como algo contagioso y descartable por su tinte político.

Es un gesto fútil porque las posibilidades de salir adelante son nulas. Es muy difícil conseguir una mayoría que lo apruebe en el Senado, aún dominado por los republicanos, teniendo en cuenta que el único congresista cubano-americano, Mario Díaz-Balart, ha dejado pasar el asunto sin decir esta boca es mía. Lo suyo en estos días es que la administración de Donald Trump agilice la reunificación familiar que se encuentra en un compás de espera por las malas relaciones bilaterales.

Y tiene un matiz inconstitucional porque prohibir el ingreso de alguien al país es un asunto del fuero de política exterior y esa área es coto de caza exclusivo del Gobierno federal. Amén del hecho de que una ciudad no puede prohibir que un empresario privado contrate un cantante o un pintor, para actuar o exponer, en espacios de su propiedad.

De hecho, a finales de los 90, el condado Miami Dade aprobó una resolución que prohibía las entrada en la región de funcionarios del Gobierno cubano. En el 2015 otra resolución pedía al Congreso que revisara la Ley de Ajuste Cubano, de modo a que cupieran en ella apenas “los perseguidos políticos”.  El año 2016, aprobaron otra que rechazaba la instalación de un consulado cubano en el sur de Florida. En los tres casos, el Departamento de Estado se vio en la obligación de recordar a los comisionados de que no tenían vela en ese entierro. El asunto compete a las autoridades federales.

En enero del 2012, el entonces gobernador de Florida y actual senador federal, Rick Scott, armó toda una algarabía en Miami, con derecho a un acto publico al cual asistió en la Torre de la Libertad, en el centro de la ciudad, la crema y nata del exilio cubano, acompañados de sus políticos republicanos, donde en medio de los aplausos firmó una ley que limitaba el comercio del estado con la isla del Caribe. Horas después, tuvo que admitir de que no tenia autoridad para ello, que aprobar una cosa así era potestad del Congreso y la Casa Blanca. Y, de repente, todo el mundo se olvidó del asunto.

“Todo esto es inútil y ni siquiera una forma de promover los derechos humanos en Cuba. A decir verdad es un poco raro promover esos derechos en Cuba restringiéndolos en Estados Unidos”, apunta a OnCuba del director del Cuba Study Group, Ricardo Herrero.

En su opinión, la resolución tiene visos inconstitucionales, porque “están pidiendo al Congreso que delegue esas facultades (federales) a los estados y gobiernos locales. Es más, no creo que el estado (de Florida) lo quiera tampoco”.

En la resolución, presentada por el alcalde Francis Suárez, se afirma que “pese a los muchos cambios en Cuba, el Gobierno cubano no ha mostrado mejoras hacia el respeto por los derechos humanos”, por lo cual, “bajo el pretexto de un intercambio cultural, Cuba permite que los artistas que apoyan predominantemente al régimen cubano y que presuntamente defienden a un régimen que durante décadas ha violado los derechos humanos y estimulado a terroristas a lleven a cabo actividades sustanciales”.

Sin embargo, la moción aprobada por la totalidad de los concejales también contradice algunos de sus postulados al asegurar que “la comisión de la ciudad de Miami apoya firmemente la libertad de expresión y cree que debería estar al alcance a todos y no favorecer apenas a algunos”.

Es por ello que Herrero cree que todo esto no pasa de ser “de algo simbólico y no para lograr algo en concreto”. Es que, en el fondo, “la ciudad de Miami se está presentando como un defensor de la democracia en Cuba, pero de una forma muy mediocre”, enfatizó.

El alcalde Suárez, al mencionar la expresión “intercambio cultural”, realmente se refiere a un plan informal acordado entre los dos países en 1977 durante el deshielo promovido por la administración de Jimmy Carter, cuando todavía no había nacido, según el cual los dos gobiernos facilitarían los viajes de artistas de ambos países de modo a que los pueblos mejoraran su conocimiento mutuo. Cantantes como Billy Joel, Kris Kristofen, Stephen Stills y Rita Coolidge actuaron junto a las populares orquestas Irakere y Aragón, en un memorable jornada en el teatro Karl Marx el año 1979.

Pero todo se congeló con la llegada de la administración de Ronald Regan y durante la de su sucesor, George Bush. Sólo con Bill Clinton en la Casa Blanca a inicio de los años 90 fue que el ambiente se relajó y el “intercambio cultural” resurgió de nuevo. Pero el “ambiente” era otro.

Los exiliados cubanos comenzaron a ver un cierto desequilibrio en ese intercambio porque artistas exiliados no eran incluidos en los viajes a la isla, fuera porque La Habana no les daba permiso o porque ellos se abstenían de hacerlo para no perder su base de apoyo en Estados Unidos.

Lo cierto es que mientras agrupaciones famosas como Los Van Van, Buena Vista Social Club y muchos otros artistas comenzaron a actuar o presentar sus obras en Estados Unidos, y a cobrar por ello tras un permiso especial otorgado por el departamento del Tesoro, la contraparte estadounidense se procesó a cuenta gotas.

“Se sabe que no todos los artistas estadounidenses se les ha permitido actuar en Cuba. Pero la respuesta en Estados Unidos no debe ser bajar a ese nivel sino sobreponerse y dar el ejemplo. Ni tampoco pretender que un (empresario) privado no tenga el derecho de contratar un artista que viva en la isla”, sostuvo el director del Cuba Study Group.

Para el analista de relaciones internacionales de la Universidad Internacional de Florida, Eduardo Gamarra, el gesto del alcalde de Miami tiene un origen meramente político. Su popularidad ha mermado a punto de que en noviembre pasado no logró que el electorado aprobara el refuerzo de sus poderes para transformarlo en un alcalde fuerte con capacidad ejecutiva. De momento, el alcalde de Miami tiene que depender de los concejales para prácticamente todo.

“Todo esto es político. (El alcalde) necesita recuperarse, los republicanos necesitan recuperar. Basta recordar que el año 2016, aunque logró ser reelecto, el senador Marco Rubio perdió el condado Miami Dade, donde está su principal sostén. O estaba”, afirmó a OnCuba.

Para Gamarra, los resultados de las pasadas elecciones legislativas contribuyeron a esta iniciativa, cuando los cubano americanos perdieron dos tercios de sus congresistas en Washington. “Leyeron bien los resultados de noviembre donde no les fue tan bien con el electorado cubano, por su discurso de Guerra Fría, de hostilidad a un socialismo democrático, y un discurso racista de cierto modo oculto. Principalmente volcado hacia Venezuela, a ver si ese electorado los salva”, enfatizó.

Y, “todo esto es muy triste porque es pura manipulación. Estamos bordeando los años 1980 y los 90 en que no podíamos traer cantantes, ni siquiera se podía traer a académicos. ¿Por penalizar a Cuba vamos ahora a castigar a la gente acá también? No tiene ningún sentido”.

Es por eso que el analista y ex periodista Gustavo Godoy cree que la iniciativa del alcalde de Miami es una gran “payasada”. “No hay el más mínimo chance de que esto sea aprobado en Washington. Y, ¿qué es lo próximo? ¿También van a querer que saquemos de Miami a todo el mundo de apellido Castro?”, se pregunta.

Etiquetas: CubaEstados UnidosMúsicaPortada
Noticia anterior

Música y cine van de la mano

Siguiente noticia

La Cuba de Massaguer se expone en Miami

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Niegan visa a Estados Unidos a estudiantes cubanos de la Escuela Nacional de Arte. Foto: Nolan Whitehill.
Cuba-EE.UU.

Niegan visa a EEUU a estudiantes cubanos que viajarían mediante intercambio cultural

por Redacción OnCuba
abril 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Autorretrato de Massaguer, parte de la colección del Museo Wolfsonian. Al fondo un ángel y un demonio lo acompañan en el carrusel. Foto: Marita Pérez Díaz.

La Cuba de Massaguer se expone en Miami

"Sonia", inspirada en la anti-heroína de Dostoevsky en Crimen y castigo. Bailada y coreografiada por Arielle Smith.

Joven cubana seleccionada entre las cinco mejores coreógrafas del Reino Unido

Comentarios 4

  1. Yeyo says:
    Hace 6 años

    Lo más que pueden hacer es no autorizar el concierto en propiedades del gobierno, pero no lo pueden impedir en los privados. Y ellos lo sabían. No es primera ve que esto pasa

    Responder
  2. Kurt Turing says:
    Hace 6 años

    Ud. tiene razón Yeyo. EEUU es un país de leyes y de respeto a las instituciones. Si ud trata de organizar un concierto de Willy Chirino en el patio de una casa habanera, termina en la carcel.

    Responder
  3. Leonardo Carbonell says:
    Hace 6 años

    Que dirian los medios si fuera cuba la que no permitiera que sus artististas actuaran en los EEUU, pero en este caso son los cubanos en los EEUU los que quieren aislar a los cubanos de la isla con los de EEUU. Vaya libertad democratica anticensura que promueven. Ya no saben que hacer contra los cubanos, por eso no han tumbado la revolucion, por brutos.

    Responder
  4. jorgealejandro1 says:
    Hace 6 años

    “Que dirian los medios si fuera cuba la que no permitiera que sus artististas actuaran en los EEUU”

    Yo te respondería preguntándote donde, en qué planeta tu has vivido los últimos 60 años. Si tú eres cubano y te haces esa pregunta has vivido en una burbuja toda tu vida. La otra variante es que seas de los que se hacen los muertos para ver el entiero que les hacen. Pero si esta última opción es la correcta, te voy a hacer un buen entierro: Eso lo hizo el gobierno cubano por décadas y décadas, es más, no solo con artistas, sino con intelectuales de todo tipo, y sobre todo con la disidencia; y todavía continua haciéndolo. Te digo más, no contento con eso ha eliminado aportes valiosísimos en el campo de las ciencias, de la historia, de la técnica y de la educación de cualquiera que hubiera abandonado el país. Ha eliminado nombres de autores de las carátulas de libros de texto en todos los niveles de educación; ha eliminado los libros mismos de los planes de estudio sin importarle la calidad científica de su contenido; ha censurado completamente a escritores y artistas plásticos, cineastas, dramaturgos (La infamia con Heberto Padilla es ya legendaria y uno de los episodios más sórdidos de la historia de la cultura cubana post 1959); y no contentos con eso, hoy por hoy hay artistas de altísimo nivel, reconocidos en el mundo entero que están proscritos totalmente en los medios de difusión cubanos por el único motivo de no ser partidarios del gobierno cubano. deja de insultar la inteligencia ajena y no nos tomes el pelo ¿Aislar a los cubanos? ¿Quién fue quien dio a escoger entre la familia y la revolución? ¿Quién separó hasta a matrimonios por la única causa de que uno de los cónyuges no simpatizara con el gobierno? ¿Quién predicó que para tener un carnet había que romper totalmente toda relación hasta con los padres, si se habían ido del país? ¿Quién incluía en las planillas de empleo y en los expedientes estudiantiles preguntas relativas a si te carteabas, tenías relaciones, recibías regalos o recibías en tu casa a tus familiares emigrados? ¿Quién fue el que dijo “no los queremos, no los necesitamos” “no regresarán jamás” ¿Quién dejó a los cubanos en un limbo migratorio tal que hubo que crear la Ley de Ajuste? ¿El exilio de Miami o el gobierno cubano? ¿Y vienes a hora a querer darte baños de pureza o darle baños de pureza a tu gobierno? ¿En nombre de la “revolución” ? ¿Qué revolución ? A la revolución hace décadas que la tumbaron a conciencia los mismos que hoy te desgobiernan y algunos difuntos, sobre todo uno. Lo que pasa es que, el gobierno de EEUU, o el exilio son comodines, según venga al caso, para justificar los errores y los fracasos descomunales de tu gobierno, así como las responsabilidades individuales y colectivas en esos fracasos y esos errores.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}