ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

El sur de la Florida, la política hacia Cuba y las próximas elecciones

La más reciente Encuesta FIU sobre Cuba revela las complejas posturas de los cubanoamericanos sobre las relaciones entre su país de acogida y su país de origen.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 25, 2024
en Cuba-EE.UU.
2
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Desde que Donald Trump apareció por primera vez en la boleta electoral para presidente de los Estados Unidos en 2016, FIU ha realizado cuatro encuestas sobre Cuba. Cuando faltan menos de dos semanas para que el mismo candidato se bata en las urnas con su oponente demócrata, Kamala Harris, los resultados del más reciente estudio del mismo tipo acaban de darse a conocer. Declaración-spoiler?: el apoyo a Donald Trump entre los cubanoamericanos “es fuerte”.

“En el prólogo de las encuestas anteriores sobre Cuba, predijimos que la intensificación de las políticas aislacionistas probablemente se reflejaría en la comunidad, ya que las actitudes tienden a ajustarse a los marcos de políticas establecidos por el liderazgo en Washington. No nos equivocamos”, declara el Dr. Guillermo Grenier en su presentación de esta entrega, apuntando al hecho de que las relaciones entre Estados Unidos y Cuba desde 2022 “no han seguido el camino del acercamiento”.

Aun cuando la comunidad cubanoamericana apoya algunas políticas con ese cariz, la tendencia general entre los encuestados es en pro de “las sanciones y el aislamiento de la isla”.

Por ejemplo, el apoyo al embargo ha disminuido ligeramente en relación con las mediciones de dos años atrás;  pero “el estado de ánimo de la comunidad sigue siendo el de adhesión a las políticas diseñadas para aislar al Gobierno cubano”, aunque inflija daño al pueblo. Este aspecto, explica Grenier, solo se ve mitigado de forma parcial por el apoyo a políticas que mantienen o aumentan el contacto con familiares y amigos en la isla.

En sus distintas ediciones, los resultados de estas encuestas perfilan una comunidad cubanoamericana en el sur de Florida siempre cambiante, a la vez que se mantiene una constante: la presencia de aspectos contradictorios en cuanto a las relaciones entre su país de acogida y su país de origen. 

Encuesta FIU sobre Cuba, 2022: resultados (II)

Este año, la Encuesta sobre Cuba de FIU abarcó una muestra de 1001 cubanoamericanos del sur de Florida y les preguntó sobre sus perspectivas acerca de las relaciones Estados Unidos-Cuba y otros temas que contribuyen a dibujar con rasgos demográficos cómo esta comunidad ve su relación con la isla.

Al ser año electoral, explica Grenier, añadieron preguntas sobre las inclinaciones frente a los candidatos presidenciales (más de la mitad de la muestra están registrados como republicanos; a la vez que la misma cantidad de los menores de 40 años están registrados como demócratas o como independientes) y los temas nacionales que consideran más importantes. “Nuestros hallazgos revelan diferencias importantes en las perspectivas según la afiliación partidaria, así como según la edad y la cohorte migratoria”, adelantaron los expertos.

El Partido Demócrata no ha hecho grandes progresos entre la comunidad estudiada desde el momento en que alcanzó su punto más alto, bajo el mandato de Obama. Sin embargo, el GOP tampoco ha logrado alcanzar el predominio de votantes registrados experimentado antes de los años en que Obama ocupó la Casa Blanca.  

Aun así, al margen de un modesto 5 % que no ha decidido aún a quién dará su voto, casi el 70 % de los encuestados expresa clara intención de votar a Trump; frente a un 23 % en apoyo a Harris.

Son los cubanoamericanos no nacidos en la isla el único subgrupo fuerte en favor de la vicepresidenta: el 44 %; aunque también entre ellos es superior la tendencia pro Trump, con un 46 %. El apoyo al candidato republicano, además, parece haber aumentado desde 2020.  

Encuesta FIU sobre Cuba, 2022: resultados (IV)

Si se miran los rasgos de los simpatizantes de una candidata y el otro, bien puede obtenerse un dibujo, algo discreto pero innegable, de la brecha social.

Los partidarios de Harris son más jóvenes (media: 48 años frente a 53 años), más del 58 % son mujeres (frente al 48 %) y tienen más años de educación formal (el 63 % frente al 46 % tienen estudios universitarios). El estudio apunta como curiosidad el hecho de que el 80 % de los partidarios ​​de Trump que están casados, el cónyuge es cubano; mientras, solo el 60 % de los votantes de Harris comparten este rasgo.

Un vendedor de cocos en la calle 8, en La Pequeña Habana, Miami. Foto: Kaloian.

El desempeño de la Administración  

En el contexto del deshielo (2014-2016), los cubanoamericanos mantuvieron su apoyo a una nueva era en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. No obstante, las encuestas revelan que desde 2018 se ha producido una reducción constante de esa postura.

Del 67 % de apoyo al mantenimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países se ha pasado al 50 % este año en la muestra general.  

Durante estos cuatro años, la Administración “no priorizó el desarrollo de un enfoque cohesivo de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. La política de Biden hacia Cuba se diferenció poco de la visión aislacionista implementada por el expresidente Donald Trump”, establece el estudio.

Un comportamiento que describen como “lenta implementación y declaraciones tardías” ha provocado escaso impacto en el fortalecimiento del sector privado en la isla. “Si bien las relaciones diplomáticas siguen firmemente en su lugar, la diplomacia ha avanzado poco”, concluyen.

Encuesta FIU sobre Cuba, 2022: resultados (III)

A la par, la mayoría de los cubanoamericanos del sur de Florida evalúa mal a la actual Administración en numerosos temas.

En cuanto a la política hacia Cuba, apenas el 27 % de los encuestados la apoyan; salvo por la inclusión de la isla en el programa de parole humanitario iniciado por Biden en 2023, que goza de un notable respaldo del 72 %.

En lo relativo a asuntos internacionales, la forma en que el actual Gobierno conduce las relaciones con China tiene un apoyo del 29 %; con Rusia, también del 29 %; la gestión del conflicto entre Ucrania y Rusia es aprobada por un 34 %; el mismo porcentaje de aprobación en cuanto al manejo de la invasión israelí a Gaza. 

Pequeña Habana. Foto: Kaloian.

“Es la economía, estúpido” 

El estudio muestra que “la economía claramente ocupa el primer lugar entre las preocupaciones políticas más importantes entre los encuestados de todas las categorías de edad”. De hecho, los tres problemas identificados como más importantes, tanto para la muestra en su conjunto como dentro de cada categoría de edad, son, en ese orden, la economía, la atención sanitaria y la inmigración.

La política hacia Cuba ocupa el sexto lugar en la muestra total y en los subgrupos, pero los de 76 años o más elevan la política hacia Cuba al cuarto lugar, empatado con el tema del control de la venta de armas de asalto. 

Temas prioritarios por edades. Foto: Tomada de FIU Cuba Poll (2024).

Al aplicar un filtro de afiliación partidaria, resulta que son los demócratas y los no ciudadanos quienes consideran la atención médica como el tema más importante, junto con la economía para el último grupo.

Como es predecible, al derecho al aborto, el control de armas y las relaciones raciales, los demócratas le otorgan mayor importancia (segundo, cuarto y quinto lugares, respectivamente).

Un dato revelador: en la prioridad de temas, la política hacia Cuba quedó en sexto lugar entre los republicanos y en séptimo lugar entre los independientes y los no ciudadanos. Entre los demócratas, cae al octavo lugar en importancia.

El informe muestra que los republicanos están redoblando su apuesta por la política de aislacionismo, mientras los demócratas son menos insistentes en este aspecto.

Aproximadamente el 65 % de los republicanos está a favor de que continúe el embargo/bloqueo (contra el 25 % de los demócratas) y el 65 % se opone a la libertad de viajar sin restricciones para todos los estadounidenses (el 25 % de los demócratas).

El 47 % de los menores de 40 años (el grupo más joven) apoya la continuación del embargo, mientras que en todas las demás categorías de edad superan el nivel de apoyo del 50 %. 

La cohorte más joven, los no ciudadanos, los recién llegados y los cubanoamericanos no nacidos en Cuba son los más propensos a apoyar los viajes sin restricciones de todos los estadounidenses.

De hecho, la segunda y tercera generación de cubanoamericanos son las que impulsan la esperanza de un acercamiento, mientras que los residentes más establecidos insisten en la postura de línea dura.

Percepción sobre el sector privado cubano

Los demócratas son mucho más optimistas sobre las posibilidades de invertir en la isla. Un 64 % de ellos apoya una política que permita la inversión en pequeñas empresas independientes (solo el 21 % de los republicanos). Alrededor del 37 % de los independientes considera que se trata de una política que vale la pena implementar.

En cuanto a permitir a los propietarios de pequeñas empresas de la isla, que no tienen vínculos con el Partido Comunista, abrir cuentas bancarias en los Estados Unidos, una minoría lo consideró buena idea (42 %). También esta vez hubo diferencia según la edad: la mitad de los más jóvenes se mostró más entusiasmada (49 %). Ellos, y los recién llegados (67%).  

El 70 % de los demócratas opina que se debería permitir a los propietarios de pequeñas empresas de la isla utilizar el sistema bancario estadounidense; representan más del doble de la cantidad de republicanos que sostienen esa opinión (32 %). 

Mantener el embargo/bloqueo y el complejo entramado de sanciones añadidas por Trump, en un contexto de relaciones bilaterales poco dinámicas que han impedido el acceso a condiciones, recursos y servicios por parte de Cuba, tiene un efecto negativo de mucho mayor alcance en medio del colapso económico que vive la isla desde hace unos cinco años. 

Votos en contra y a favor del embargo. Foto: Tomada de FIU Cuba Poll (2024).

Los recién llegados 

En los últimos años casi medio millón de cubanos se han ido a los Estados Unidos por mar o por tierra. La mayor parte de ellos se establece, al menos en los primeros tiempos, en el estado de Florida, donde la comunidad connacional es fuerte y tienen mayores redes de apoyo y posibilidades de ser acogidos y trabajar. A los condados de Miami-Dade y Broward han llegado más de 200 mil cubanos desde 2022.

“Estos recién llegados están aprendiendo sobre el sistema político estadounidense en un momento de extrema polarización y conflicto”, declara el estudio.

Se trata de cubanos que han escapado de la crisis extrema que vive la isla y se insertan en una cultura política “que entiende su resentimiento hacia el Gobierno cubano y traduce este resentimiento en una aceptación de un enfoque aislacionista de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y una lealtad política al Partido Republicano”. Existe, añaden, una abrumadora presión sobre los recién llegados para que se integren en un panorama político profundamente polarizado. Esta circunstancia se refuerza por la situación de vulnerabilidad y dependencia que tiene este grupo.

A propósito de la polarización, la encuesta contempla el fenómeno de los influencers, que desde hace tiempo ha dejado de ser algo marginal y forma parte del “complejo industrial de los medios de comunicación”. En todos los sectores, salvo los de mayor edad, los cubanoamericanos están familiarizados con los influencers y otras personalidades de las redes sociales. Se han convertido en fuente de información tanto como lo son de entretenimiento. 

Principales fuentes de información sobre Cuba entre los cubanoamericanos. Foto: Tomada de FIU Cuba Poll (2024).

El 36 % de los encuestados dijeron que reciben/buscan noticias e información sobre Cuba en las redes sociales.

También aquí se perfila una diferenciación generacional y de ola migratoria. Mientras que solo el 11 % de los encuestados de mayor edad se informan sobre Cuba por esta vía, el 52 % de los más jóvenes la señalan como la principal. Los recién llegados utilizan cada vez más las redes sociales para recibir información sobre Cuba (56 %).

La mitad de los encuestados niega estar influenciado por los mensajes políticos de las personalidades de las redes sociales. Pero la mayoría de los cubanoamericanos, excepto la generación de 76 años o más, parecen reconocer que sí existe algún tipo de influencia sobre su pensamiento político. A la vez, el 38 % de los partidarios de Trump y el 22 % de los partidarios de Harris reconocen que los influencers tienen “alguna o una fuerte influencia en su pensamiento político”.

Etiquetas: Elecciones en EEUU 2024encuestaFIUMiamiPortada
Noticia anterior

Béisbol: equipos cubanos ganan en Asia y el Caribe

Siguiente noticia

Funerales de El Taiger en Cuba serán esta tarde en el Centro Cultural El Sauce

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Niegan visa a Estados Unidos a estudiantes cubanos de la Escuela Nacional de Arte. Foto: Nolan Whitehill.
Cuba-EE.UU.

Niegan visa a EEUU a estudiantes cubanos que viajarían mediante intercambio cultural

por Redacción OnCuba
abril 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mural dedicado a El Taiger, en Marianao, La Habana, obra del artista Arley Valdés. Foto: Tomada de las redes sociales.

Funerales de El Taiger en Cuba serán esta tarde en el Centro Cultural El Sauce

Maduro en la cumbre de los BRICS. Foto: Prensa Miraflores/EFE.

Venezuela califica de “gesto hostil” el veto de Brasil para su ingreso a los BRICS

Comentarios 2

  1. Iván says:
    Hace 7 meses

    Dejen de hablar tanto y de publicar encuestas. Qué quiten el bloqueo para que vean el cambio radical en Cuba. Quiten el bloqueo ya. Después hablamos

    Responder
  2. Kitsowa says:
    Hace 7 meses

    Estamos ante la frase no hay peor cuña que la del mismo palo. Pero FIU me parece que al final del artículo se encuentra lo infidedigno de la encuesta no puede haber encuestados con una manipulación constante de su subconsciente si constantemente estos cubanos “encuestados” se les bombardea y manipula por las TIC. Ahora FIU los cubanos que viven en la isla te pido encarecidamente hacerles una encuesta sobre este mismo tema creo que sería bien contrastantes lo que piensan los cubanos de aquí . Me divertirá tanto conocer sobre esta propuesta. Quedando de uds un sañudo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}